Una de las razones que me movió a crear este blog era compartir las recetas que he ido recogiendo de mi madre y que guardo con cariño en mi cuaderno que ha ido creciendo con el tiempo con las aportaciones de familia y amigos.
La cocina atesora un poquito de nuestra historia. En Burriana (Castellón), ciudad donde nací y viví mi adolescencia, lo tradicional era el puchero con pelotas el día de Navidad, el arroz al horno los jueves, la paella los domingos, los buñuelos de higo en San José, las cocas de Sachí (tortitas de manteca) en San Vicente … El hervido, conocido también como “bullit”, es un plato típico de la Comunidad Valenciana muy sano y fácil de elaborar y se tomaba con frecuencia casi diaria para cenar, tanto en invierno como en verano.
El hervido se prepara con las verduras propias de cada temporada. Los ingredientes fundamentales del hervido son la patata, la cebolla y la judía. Pero cada época del año y cada región tiene sus variantes propias. Entre las verduras que se pueden incluir en el hervido están la zanahoria, la alcachofa, la espinaca, el nabo, la acelga … Es un plato muy sano, ya que es poco calórico y se digiere muy fácilmente.
La receta del hervido valenciano es tan sencilla que no la tengo ni siquiera recogida en mi cuaderno de recetas. Creo que todo el mundo sabe como prepararlo pero por si acaso voy a compartiros como lo preparo yo.
Ingredientes por persona:
-1 patata
-1 zanahoria
-100 g de judías verdes
-1 cebolla pequeña/mediana
-sal
-aceite de oliva virgen
Elaboración:
Se pone a hervir agua en una olla.
Se pelan las verduras y se trocean:
Cuando el agua hierva se echan las verduras y las patatas a la olla.
Dejar hervir durante 20 o 25 minutos. Comprobar que esté cocida la patata. si no lo estuviese dejar un poquito más.
Podemos servirlo tanto escurrido como con caldo. Añadir un poco de sal y aceite de oliva.
Curiosidades:
De niña me ponían caldo y aplastaba las verduras con el tenedor como era costumbre en mi casa pero hoy en día ya no aplasto las verduras. Prefiero trocearlas y comerlas más enteras.
El caldo tiene varios usos, podemos guardarlo en la nevera o congelarlo y hacer una sopa, unos fideos …
Se puede servir con el hervido un huevo duro, o también añadir un poco de bacalao seco desmigado.