Azúcar invertido

Uno de los edulcorantes más usado en repostería es el azúcar, en sus distintas clases: sacarosa, glucosa, dextrosa...

1.- Un poco de historia:

Hasta el siglo IX ,el único edulcorante que se conocía  en el mundo era la miel, hasta que en dicho siglo, los árabes descubrieron como obtener azúcar de caña.

Su cultivo se extendió a América, por tener un clima apropiado para ello, y en el S XVI empezaron a establecerse refinerías por toda Europa. Pero  al ser un producto de importación su precio era muy elevado.

En 1747, Andreas Maggfraf , químico alemán, inventó un procedimiento para obtener azúcar sólido de la remolacha.

De esta forma el precio disminuyo y se extendió su consumo por todo el mundo.

 

2.- Un poco de química:

Los azúcares se clasifican según el número de unidades que los forman. Así están:

a.- Los monosacáridos: Formados por una unidad:

Ej. Glucosa, fructosa, galactosa ....

b.- Los disacáridos: Formados por dos unidades, ej. Maltosa, lactosa, sacarosa

c.- Los trisacáridos: Formados por tres unidades: ej. Maltotriosa, rafinosa.

El más conocido es el que coloquialmente conocemos como el azúcar blanco o azúcar lustre, siendo u nombre técnico  sacarosa.

La sacarosa es un disacárido constituido por  dos monosacáridos: glucosa y fructosa. Es el denominado azúcar común. Se extrae, principalmente, de la caña de azúcar,  y la remolacha azucarera...

3.- Que es el azúcar invertido:

Es aquel que se produce por la hidrólisis ácida de la sacarosa. Es decir, que mediante la   incorporación de agua  y un ácido  en un medio caliente, se produce la ruptura del puente que une los dos monosacáridos , o lo que es lo mismo, se produce una reacción química que descompone a la sacarosa en glucosa y fructosa, los separa.

4.- ¿Podemos encontrar el azúcar invertido de forma natural?

Si, en la miel y en sirope de savia de arce.

5.- ¿Qué propiedades tiene el azúcar invertido?

Tiene un poder edulcorante (POD) superior a la sacarosa, un 133%, mientras que la sacarosa tiene un 100%, por tanto un 33% más. Por ello hay que añadir pequeñas cantidades a la receta.

También mayor poder anticongelante (PAC), de ahí que se use en heladería. Disminuye el tiempo de congelación, evitando que se formen cristales, obteniéndose un helado más cremoso, menos duro y fácil de manipular. Se suele sustituir un 25% de azúcar por azúcar invertido.

En bollería y panadería ayuda a la fermentación de las masas, porque las levaduras comen mejor la glucosa y la fructosa que la sacarosa. También ayuda a retener la humedad de las masas, con lo cual los bollos, roscones etc se conservan más tiernos. En bollería se suele sustituir un 15% y en panadería un 50%.

 

6.- ¿Cómo se elabora?

Ingredientes:

350 g de azúcar blanquilla.

150 ml de agua

Un sobre de gaseosa( sobre blanco y morado o azul, según la marca).

Un termómetro de cocina.

Elaboración:

1.- Calentar el agua en un cazo-

2.- Cuando llegue a 40 grados centígrados, añadir el azúcar y mover hasta que se disuelva.

3.- A los 80 grados centígrados, añadir el sobre blanco de la gaseosa que contiene ácido tartárico. Remover.

4.- Subir a los 100 grados centígrados.

5.- Retirar del fuego  y esperar que la temperatura baje entre 55 y 65 grados,

6.- Añadir el sobre azul o bicarbonato sódico, para neutralizar el ph.
7.- Se formará espuma. Dejar que baje, y cuando este frio introducir en bote hermético- Tendrá un color parecido al ámbar claro.

 Conservación:

Dura unos 12 meses guardado en tarro hermético. No es necesario conservar en nevera

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Anteriormente estuvimos hablando del Azúcar, de los diferentes tipos de azúcares que podemos encontrarnos en el mundo de la repostería. El tema de hoy surge como podemos elaborar nuestro azúcar invertido pero antes conocerás las propiedades y los diferentes usos en la repostería.Partiendo de la base, la sacarosa está formada por una molécula de y una de fructosa, que se obtiene principalmente de l ...

Casi metidos en el verano, toca pensar en helados caseros. Una de las claves más importantes para conseguir helados cremosos en casa, es evitar que se formen esos incómodos cristales. Para ello, una buena solución es sustituir parte del azúcar con lo que se conoce como azúcar invertido. Este azúcar hace que se hidrolice la sacarosa, separándose en moléculas más simples de glucosa y fructosa, impid ...

El otro día, "feisbukeando" con Pikerita comentamos lo positivo que puede ser para nuestras masas (sobre todo las panificables) el uso de azúcar invertido en vez de azúcar normal.La textura es similar a la del almíbar Para explicar qué es el azúcar invertido, comencemos por el principio:- El azúcar común o sacarosa es un disacárido que se obtiene por la unión de dos monosacáridos: glucosa y fructo ...

Hoy comienza una nueva fase en esta vuestra repostera de andar por casa. Tengo un juguetito nuevo, por fin he conseguido una de las heladeras de Lidl. Espero que esta sea una amistad que dure, al menos, lo que queda de verano porque ya no puedo seguir horneando bajo riesgo de hipotensión y desmayo. Ahora sólo quiero hacer cosas bien frías como sorbetes, helados y batidos. O salmorejo cordobés. Tod ...

El azúcar invertido nos va a servir en un montón de preparaciones: para hacer bizcochos más esponjosos, para hacer masas que fermentan mejor y más rápido y sobretodo, para hacer helados sin lactosa más cremosos evitando la cristalización. Hacerlo es súper sencillo, pero tenemos que seguir una serie de pasos técnicos y usando los sobrecitos de gasificantes o "gaseosillas" tipo El Tigre (bicarbonato ...

El azúcar mágicoNo quiero asustar al que no sepa lo que es el azúcar invertido, parece algo complicado por su extraño nombre pero simplemente es un tipo de azúcar que podemos preparar en unos minutos.La sesuda explicación:El azúcar blanquilla normal es un tipo de azúcar llamado sacarosa. El azúcar invertido está formada por glucosa y fructosa. Este proceso que hacemos transforma la sacarosa en glu ...

Para que sirve el azúcar invertido?. Esa pregunta seguro que os la haréis muchos de vosotros.Yo la he visto en muchísimas recetas, pero la verdad nunca me ha dado por hacer ninguna con ella.Pero estas Navidades, he preparado el Roscón de reyes y la he utilizado. Y la verdad es que la masa me ha salido muy esponjosa.Bueno a lo que íbamos. He ido investigando atreves de distintas paginas y esto es l ...

Mi marido me ha pedido que le haga helado casero, he buscado unas cuantas recetas y en la mayoria de ellas entre los ingredientes me piden azúcar invertido.Yo habia oido hablar de él y creia que seria complicadisimo hacerlo, pero nada más lejos de la realidad, asi que me puse manos a la obra y aquí está.Esta receta la he visto en el blog Mi cocinita de juguete Empecemos aclarando que el azúcar com ...

El otro día en lascaracolas de pan con pavo y quesohablé un poco del azúcar invertido. Me ha parecido interesante hacer una entrada de la receta para que podamos todos hacer uso de este producto tan fácil de elaborar, práctico y económico.Cuando leí por primera vez en una receta que existía algo que llamaban azúcar invertido me quedé sorprendida porque nunca había oído hablar de él y enseguida emp ...

Ahora que llega el buen tiempo y es cuando mas helados preparamos , escribo esta entrada para hablaros del azúcar invertido , que aunque la mayoría de los bloggers ya lo conocemos, seguro que habrá mucha gente a la que le resulte novedoso y agradecerá la entrada ;)Aunque hace tiempo que lo venía viendo por varios blogs , no me decidí a prepararlo hasta el año pasado siguiendo las instrucciones de ...