hoy vamos a conocer a Anna y cómo su envidiable vida se rompe en mil pedazos...
La carnicera – Joan Llensa
Sinopsis
Anna tiene una vida que muchos envidian; un marido guapo y rico, una vida de lujo y un estatus social muy superior al de la mayoría. Pero ella no es una pedante como las chicas que salen en las revistas y eventos sociales. A Anna le gusta trabajar en la carnicería del pueblo, relacionarse con su gente y ser una más. Sin embargo, cuando Anna recibe la visita de una antigua conocida que pondrá patas arriba ese mundo aparentemente perfecto en el que vive, deberá hacer frente a algo que creía tener muy bien escondido: su oscuro pasado.
Un pasado oscuro.
Un presente espeluznante.
Y un futuro incierto.
Opinión
Anna trabaja de carnicera. Llega la primera, organiza las órdenes y el trabajo del día, abre y se dispone a atender. Normalmente es la señora Engrasi la que aparece a primera hora con ganas de guerra, lanzando sus dardos emponzoñados contra Anna que los esquiva como puede: su matrimonio, los viajes de su marido, su falta de hijos,... todos los ignora de la mejor forma posible excepto uno: "Un día bajarás la guardia y entonces, ya no habrá marcha atrás. Todos sabrán tu secreto."
Su marido, Carlos, es un hombre adinerado y ocupado. Nadie entiende, y la señora Engrasi menos que nadie, que Anna trabaje en una carnicería pudiendo estar de tienda en tienda y de fiesta en fiesta o bien teniendo un montón de mini Carlos y Annas y llevándolos a codearse con otros niños de la alta sociedad.
Pero Anna es una mujer que pende de un hilo, que va andando de puntillas por la vida, que está a punto de estallar y eso se le nota. Se lo nota la señora Engrasi e inquieta al lector que no sabe qué le ha pasado para que esté así, hasta que un día, el pasado llama a la puerta. Entonces ve como su mundo se tambalea; sabía que algo así podría ocurrir antes o después pero cuando sucede le cae como un jarro de agua fría con el jarro incluido pero su amiga Gabi, al tocar a la puerta, no tiene una cosa en cuenta: una persona que lo ha perdido todo, ya no tiene nada que perder.
Entramos así a descubrir el pasado de Anna, todo de lo que ha huido, lo que ha dejado atrás y adonde no quiere volver bajo ningún concepto. Momentos de pesadilla, de horror, de espanto que se relatan a veces con trazos gruesos y en otras se detallan más todavía capaces de poner los pelos de punta o retorcer el estómago. Momentos en que creías que todo se iba a ir a la porra, momentos en que no sabías lo que iba a suceder a continuación, momentos en los que pensabas ¿no irá a suceder esto? y precisamente esto era lo que ocurría.
La vida de la protagonista ha sido un infierno desde que era una niña y no ha dejado de serlo ni siquiera durante su paso por el libro: bien por lo que le ocurre, bien por lo que piensa o recuerda, no tiene apenas un instante de tranquilidad. Además, con la llegada de su amiga se mete en una espiral de la que no sabe cómo salir y cada vez va a peor.
Los capítulos están contados desde el punto de vista de Ana y desde el punto de vista de su amiga Gabi, por lo que tendremos una amplia visión de lo que ha vivido cada una y de entenderemos algo las circunstancias del oscuro pasado de Ana. Sin embargo, por muchos puntos de vista que veamos hay cosas que no tienen explicación, como la capacidad que tienen las personas para hacerse daño tanto a sí mismas como las unas a las otras, la maldad innata en alguna gente, la ceguera de la venganza y las consecuencias de subestimar a quienes tienes enfrente.
El escritor ha sabido crear una atmósfera agobiante de principio a fin, transmitiendo el agobio perpetuo en el que vive Anna aunque a veces esta nos deja un poco así O.o porque es capaz de mantener la calma y pensar con la cabeza bien fría cuando el estrés debería ser máximo. Además, hace que nos planteemos si todo vale con tal de vengarnos, si el daño que nos han infringido da barra libre para que se cometan otras tropelías aún a costa de terceras personas -cuesta trabajo mantenerse alejada de ese dilema moral: cuando lees ciertos pasajes de la historia, piensas que lo harías igual o peor-, aunque también nos presenta a la gente que hace daño porque si, no han sufrido nada y simplemente son capaces de lo peor sin conocer ningún tipo de límite.
La narración nos muestra el presente y pasado de Anna y el presente de Gabi. Ambas completan la historia de la otra a veces de la peor manera posible. Tiene bastante acción y tensión incluso cuando Anna está pensando, dándole vueltas a la cabeza, porque sabes que se avecina algo más. Hay páginas desagradables y otras tristes que se describen con mayor o menor detalle y delicadeza pero siempre lo necesario para ponerte en situación. En ocasiones se hace bastante predecible (me ha hecho mucha gracia el ¡¡NO HAS LEÍDO NADA IGUAL!! y ¡Nadie te ha preparado para una novela así! que aparecen en Amazon con la sinopsis del libro) aunque también tiene momentos estelares de sucesos desagradables y dañinos.
En general ha sido una buena lectura que me ha mantenido en vilo hasta el final porque llega un punto en que no sabes como se va a arreglar todo el entuerto que se va formanto.
Este libro participa en la #yincanacriminal2021 en el apartado La acción transcurre en cualquier ciudad española, excepto Barcelona o Madrid.
TEXTO A OCULTAR
¿Recomendado? Si, compra el libro AQUI.
¿Qué opinas? ¿te ha gustado la reseña? ¿leerías el libro? Por favor, deja tu respuesta en un comentario. Gracias!
"Lo que te preocupa, te domina." - John Locke.