En realidad el ramen es un plato de origen chino introducido en la cultura japonesa en el siglo XIX. Gracias al refinamiento que este plato tuvo en Japón ha pasado de ser una sopa de fideos a convertirse en un plato insignia del país nipón. Los que ya lo hemos probado hemos caído rendidos ante los múltiples matices y la sensación reconfortante que produce tomarse un bol de ramen. ¿Tenéis ganas de probarlo? Os propongo empezar con este Ramen de Pollo fácil.
A la hora de hacer ramen hay unos pocos ingredientes que tenemos que comprar en tiendas de productos asiáticos, pero nada difícil de encontrar: salsa de soja, vinagre mirin y noodles. Para lo que son las verduras podemos utilizar ingredientes tradicionales japoneses como las setas shiitake, pak choi, edamame…o bien sustituirlas por productos de la tierra como champiñones, espinacas, guisantes…Esto lo dejo a vuestra elección.
Pero sin duda el ingrediente principal del ramen es el caldo, ya si lo haces tú o lo compras asegúrate de que sea un buen caldo. Yo utilizo caldo Aneto de Pollo Natural Bajo en Sal y para el ramen vegano de tofu, que pronto publicaré, va muy bien su caldo de verduras. Aneto vio que me gustan sus caldos y hace poco recibí un lote de productos y me invitaron a visitar sus instalaciones. Vimos donde se cultivan sus verduras, como se producen sus caldos y, como no, también los probamos. Puedo aseguraros que sus caldos son tan naturales como pone en su envase. Si algo hizo que me fijara en estos caldos es que no llevan ni conservantes, ni concentrados, ni nada que no sea parte de cualquier receta de caldo tradicional.
Creo que merece la pena comprar caldo de buena calidad y apoyar a las empresas que quieren hacer las cosas bien. Yo también hago caldo en casa pero no siempre tengo tiempo y procuro tener un par de bricks de caldo en la despensa. El que mejor me ha funcionado para mis antojos de ramen ha sido el caldo Aneto de pollo y el de verduras. El caldo será la base del ramen y lo aromatizaremos con mirim, jengibre y salsa de soja.
Otra de las cosas que más me gusta del ramen es el huevo que suelen llevar. Es un huevo cocido solo unos 6 minutos y queda con la yema líquida. Después se maceran al estilo japonés con salsa de soja y vinagre mirim, que les dará ese típico color marrón que habréis visto en los restaures de ramen.
El otro ingrediente imprescindible son los fideos o noodles. En este caso son de trigo y especiales para ramen, pero podéis utilizar tanto fideos de arroz como fideos soba (de trigo sarraceno aptos para celiacos).
Anímate a probarlo y elige tus toppings favoritos para este ramen de pollo receta fácil: huevo cocido, cebolleta, champiñones, pak choi, edamame, guisantes, algas, zanahoria, tofu…
¿Os ha gustado esta receta? Espero vuestros comentarios y me encantaría ver el resultado. ¡Etiqueta a #shoothecook en tu foto de Instagram para que no me la pierda!
Ramen de Pollo Receta Fácil
Este Ramen de Pollo Receta Fácil tiene todos los ingredientes necesarios para ser un plato súper reconfortante y de sabores muy interesantes.
1 L de caldo de pollo Aneto bajo en sal
3 cm de raíz de jengibre, pelada y a rodajas
2 Cdas. de mirin
4 Cdas. de salsa de soja
2 ajos tiernos o 1/2 puerro picado
200 g de noodles de ramen o soba noodles (sin gluten)
Para los huevos
4 huevos (cocidos 6' en agua hirviendo)
4 Cdas. de salsa de soja
4 Cdas. de agua
1 Cda. de mirin
Para el Pollo
2 pechugas de pollo pequeñas
1 Cda. de aceite
2 Cdas. de salsa de soja
1/2 cdta. de escamas de chile (opcional)
Para las Setas
5 setas shiitake frescaso hidratadas, cortadas en láminas (puedes utilizar champiñones)
5 champiñones, cortados en láminas
1 ajo cortado en láminas
Toppings (opcionales)
2 coles pak choi (sustituye por 2 tazas de espinacas)
1 zanahoria, partida en palitos muy finos
cebolleta fresca, cortada en rodajas finas para decorar
Sigue los pasos en el orden que aparecen, parecen muchos pero son muy rápidos:
Cocer los huevos
Coloca una cazuela al fuego con agua y un chorro de vinagre, lleva a ebullición, entonces echa cuidadosamente los huevos. Espera a que vuelva a hervir y baja el fuego. Cuece 6, entonces saca los huevos y refréscalos con agua fría. Pélalos y reserva.
En un bol mezcla 4 Cdas de salsa de soja, 4 Cdas. de agua y 1 Cda. de mirin. Introduce los huevos pelados en la mezcla, puedes dejarlos desde 1 hora hasta toda la noche para que cojan un color más oscuro. Acuérdate de ir moviéndolos para que se tiñan de forma homogénea.
Hacer el pollo jugosos
Macera las pechugas de pollo con la salsa de soja, el aceite y las escamas de chile en una bolsa o bol durante 30.
Después coloca una sartén al fuego con un chorrito de aceite. Dora las pechugas a fuego alto 2′ por cada lado. Baja el fuego a suave, tapa la sartén y cocina 10′ más. Luego aparta del fuego y deja reposar tapado otros 10′.
Con cuidado de no quemarte corta las pechugas en rodajas de unos 5 mm de grosos y reserva.
Para el caldo
Coloca en una cazuela el caldo de pollo Aneto, añade los ajos o el puerro troceado, la salsa de soja, el mirin y el jengibre. Llevar a ebullición y cocina a fuego suave 15. Reserva.
Setas
Saltea setas shiitake y champiñones conjuntamente en una sartén con un poco de aceite y ajo en láminas. Reserva.
Col china u otras verduras como edamame, judías…
Cuece en agua hirviendo con sal durante 3. Después escurre y sumérgelas en un bol de agua fría, con hielo a ser posible, para preservar su color.
Noodles
Cuece los noodles en agua siguiendo las instrucciones del paquete, si son noodles de ramen con 4 es suficiente. Escúrrelos y enjuaga con agua fría. Distribúyelos en 4 boles.
Montaje del Ramen de Pollo
Coloca en cada bol medio pak choi, unas pocas setas salteadas, unos trozos de pollo y unos bastones de zanahoria. Llena el bol con el caldo de pollo bien caliente. Añade un huevo partido por la mitad en cada bol. Sirve con cebolleta fresca picada por encima y ya estás listo para sorber tu ramen.
The post appeared first on Shoot the Cook - Recetas fáciles y trucos para fotografiar comida.