En casa gustan mucho las tartas saladas o quiches. La última que he preparado ha sido esta quiche de salmón ahumado y cebolla caramelizada.
La quiche es una tarta salada muy típica en la cocina francesa. En su composición encontramos nata (crema de leche) líquida y huevos batidos. También hortalizas, carnes o pescados y quesos variados. Con estos ingredientes, las variaciones posibles son múltiples.
La más famosa posiblemente es la quiche Lorraine, de la que derivan las demás. Al principio la quiche Lorraine incluía solo nata (crema de leche) y huevos. La versión que nosotros conocemos incluye tiras de panceta ahumada.
La quiche alsacienne incorpora cebolla rehogada o caramelizada. A la quiche vosgienne se le añade queso rallado. La quiche Provenzal está preparada con hortalizas.
Como veis, las posibilidades son amplias. Esta preparación admite multitud de variantes, de manera que podemos adaptarla fácilmente a nuestros gustos y a los productos que tengamos a mano.
Por supuesto podemos preparar una quiche ovo lacto vegetariana. Una de nuestras preferidas la preparo con calabacines y puerros. Y no quedan ni las migas.
Ingredientes
Para cuatro personas
Pasta brisa
250 g de harina floja o de repostería
125 g de mantequilla cortada en cuadritos, a temperatura ambiente
1 huevo tamaño L
5 g de sal
2 cucharadas de agua Relleno
150 g de salmón ahumado cortado en tiras
2 cebollas
200 g de nata (crema de leche) líquida o leche evaporada
90 g de queso parmesano rallado
2 huevos tamaño L
AOVE
Sal
Pimienta Utensilios
1 molde redondo de 23 cm
1 rodillo
Preparación
1.- Mezcla la harina con la mantequilla hasta que no queden grumos. Tendrás una textura arenosa.
2.- Añade el huevo ligeramente batido, la sal y el agua. Trabaja la masa hasta que quede homogénea.
3.- Envuelve la masa con film y métela en la nevera al menos 1 hora.
4.- Precalienta el horno a 180º C calor arriba y abajo.
5.- Mientras tanto corta las cebollas en juliana y caramelízalas. Pon las cebollas en un cazo con AOVE caliente y deja que se vayan haciendo a fuego lento. Irán cogiendo color. Remueve de vez en cuando para que no se quemen. Verás que la cebolla reduce mucho con la cocción.
6.- Engrasa con mantequilla o aceite el interior de tu molde.
7.- Enharina la superficie de trabajo y estira la masa con un rodillo. Tienes que conseguir una plancha redondeada, algo más grande que tu molde.
8.- Enrolla la masa en el rodillo y extiéndela sobre el molde.
9.- Con las manos, engancha la masa al fondo y las paredes. Procura que no quede aire para que durante la cocción no se hinche. Con un tenedor pincha repetidamente la base.
10.- Retira la masa que sobre, puedes hacerlo pasando el rodillo por el borde del molde. Mete en la nevera 15 minutos.
11.- Pon una hoja de papel sulfurizado sobre la masa y cúbrela con bolas cerámicas o con garbanzos.
12.- Hornea 10 minutos. Pasado ese tiempo, retira los garbanzos y el papel y vuelve a hornear otros 10 minutos. A este paso se le llama cocer al blanco (¹)
13.- Ahora prepara el relleno. En un bol bate los huevos con la nata (crema de leche) (yo utilizo leche evaporada). Añade el queso parmesano rallado, el salmón y la cebolla caramelizada. Salpimenta al gusto y llena el molde con esta mezcla.
14.- Hornea 15 minutos. Pasado este tiempo cubre la quiche con papel sulfurizado y continúa horneando hasta que la masa haya cuajado, unos 15 o 20 minutos más. Para comprobarlo, utiliza el palo de una brocheta.
15.- Déjala enfriar unos 10 minutos dentro del horno con la puerta abierta. Verás que el relleno se deshincha, es normal.
16.- Termina de atemperar sobre una rejilla para evitar que la masa se reblandezca.
Trucos/Consejos
La masa reposada se estira mejor, no amases cuando la saques de la nevera.
Cuando estires la masa con el rodillo, utiliza la harina justa para que no se pegue a tu superficie de trabajo. Utilizar mucha podría endurecerla.
Las cantidades que te doy son para un molde de 23 a 25 cm. He utilizado uno con el fondo desmoldable. Si no tienes uno no pasa nada. En el fondo de tu molde pon dos tiras de papel sulfurizado colocadas en cruz. Cuando desmoldes, tira de ellas hacia arriba y ya está.
Puedes preparar la masa con antelación y conservarla en la nevera 2 o 3 días. Congelada aguanta bien un par de meses. (¹) Cocer al blanco es una técnica que consiste en hacer una precocción de la masa, horneándola parcialmente antes de rellenarla. Con esto se evita que la masa quede cruda al cocinarla con el relleno.
Imprimir
Subscríbete al Newsletter
Si no quieres perderte ninguna receta, subscríbete. Recibirás todas las recetas que vaya publicando.
Información básica sobre protección de datos:
Responsable: Loreto de la Osa Beltrán.
Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos, nada de SPAM.
Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo).
Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de tastyfooftastycook.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos
Derechos: evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: puedes consultar información adicional y detallada en mi Política de Privacidad.
También te pueden interesar …
Calamares con garbanzos
Rodaballo en papillote con verduras