Galletas de grasa parecidas a las típicas de Gualeguay

Receta de @PatriciaMChef. Más recetas en patriciazacariasmchef.blogspot.com.es

Facebook: Facebook.com/PatriciaMChef

Buenas! Hoy mi propuesta son unas deliciosas GALLETAS DE GRASA, parecidas a las típicas de Gualeguay, Entre Ríos. Digo “parecidas” porque según el testimonio de lugareños y de los que pasaron por esta ciudad y han tenido la oportunidad de probar, dicen que su sabor es “único”. Como lo cuentan en el blog “Todo con galleta”:

Galletas de grasa


“Se comenta que también vive en otros pagos de los entrerríosy también de la patria.

No la misma, quizá una parienta; una prima lejana,

dicen los que la conocen.

Porque si bien se parecen en la pinta,

aseguran,

no comparten el alma,

la esencia que la hace única.

Y esto no sólo lo dicen los que todos los días la miran, la deshojan y la gozan,

sino también los forasteros que al pasar,

se detienen para conocerla y llevarla en sus alforjas.”

Si bien no se sabe exactamente cómo surge esta deliciosa galleta, hay registros que determinan que las mismas llegaron con los conquistadores Españoles. Porque en los viajes de meses en barco era necesario nutrir a la tripulación con alimentos imperecederos.

También hay que decir que al llegar los españoles, en América ya había un alimento parecido, acá no había trigo. Según la región era realizado con mandioca, maíz, papa u otros productos autóctonos con el mismo fin que los españoles: Preparar un alimento de larga duración y que conservara su buen sabor por mucho tiempo.

Acá en Argentina desde siempre fue el alimento que no podía faltar en la mesa del trabajador rural. Cuentan que allá por el 1800 y más se podía ver como se llevaban en carretas bolsas de galleta entre las provisiones necesarias para el viaje, y también para consumir en las casas rurales.

Una investigación sobre el consumo de galletas en Gualeguay cuenta que el 60% de la producción de las panaderías es de este panificado.

Buscando la receta, obviamente, como todo plato típico de provincia, hay un misterio sobre “que ingrediente” es el necesario para lograr el sabor original.

Encontré que algunos dicen que “el secreto está en el agua”, entonces en la receta que comparto uso agua mineral.

Otros dicen que “el secreto está en el empaste”. Por este dato preparé 2 recetas con empaste diferentes.

La primera con un empaste donde la materia grasa duplica la cantidad de harina (250g grasa-125g harina). El resultado son unas galletas hojaldradas, muy esponjosas. Pero con los días va perdiendo textura y sabor.

Galletas de grasa1


La segunda con un empaste donde la harina duplica a la materia grasa (250g grasa-250g harina) el resultado son unas galletas crocantes y que con el tiempo (duran 7 días perfectamente) van quedando blandas. Un dato importante es que el sabor va mejorando con los días. La receta de esta última es que comparto. Me gustó más por lo crocante de las capas y el sabor. Si hacen las dos recetas les aseguro que me van a dar la razón.

Vamos a la receta…

Ingredientes:

Amasijo:

600g harina 0000

30 g levadura fresca

12 g sal

100g grasa de pella

1 cucharadita azúcar

1 cucharadita extracto de malta

250 cc agua mineral tibia
Empaste:

250 g grasa de pella

250 g harina 000 (si se desea se puede agregar 50g más, resultado: Unos ricos bizcochos)
Preparación:

Mezclar los ingredientes para el empaste. Debe quedar como un arenado grueso. Si es necesario agregar un poco más de harina. Reservar.
2. Para el amasijo, hacer una corona con la harina sobre la mesa de trabajo. Colocar la sal en los bordes.

3. En el medio incorporar la levadura, 1 cucharadita de azúcar, la malta y un poco de agua tibia. Mezclar estos ingredientes con un poco de la harina de los costados hasta formar una pasta. Dejar descansar unos 10 minutos.

Galletas de grasa2


4. Agregar la grasa y el resto de agua de a poco hasta formar una masa homogénea. Dejar descansar por 40 minutos en lugar cálido.

Galletas de grasa3


5. Desgasificar la masa. Estirar dando forma rectangular. En el medio del rectángulo de masa distribuir el empaste y cerrar como un paquete, como en las fotos.

Galletas de grasa4


Galletas de grasa5


Galletas de grasa6


Galletas de grasa7


6. Ahora vamos a proceder a estirar otra vez en forma de rectángulo. Y doblaremos la masa en 3. Esto sería una vuelta simple. Las masas de hojaldre llevan 6 vueltas. Pero yo con 3 vueltas simples logré buenos resultados que se pueden ver en las fotos.

Galletas de grasa8


Galletas de grasa9


7. Cada vez que se estire y doble la masa, dejar descansar la misma (fuera de la heladera) por 30 minutos.

8. Cuando tengamos lista la masa con 3 vueltas simples, dejar descansar 20 minutos. Estirar la masa de un grosor aproximado de 1,30 cm. Pinchar la masa con un palito de brochete.

Galletas de grasa10


9. Con un cortante mediano sacar las galletas. Si desean galletas altas como las que hice, superponer 2. Colocar algo separadas en placas aptas para horno.

Galletas de grasa11


10. Dejar descansar hasta que dupliquen el volumen. Pincelar con aceite cada galleta. Llevar a horno precalentado 200º hasta dorar, aproximadamente 25 minutos.

Les recomiendo comerlas tibias con dulce de leche. Impresionante!! Y para acompañarlas un buen mate amargo!!

Les dejo el documental del cual extraje información : https://youtu.be/ergB1gCY7wI

La entrada Galletas de grasa parecidas a las típicas de Gualeguay aparece primero en RecetasArgentinas.net.

Fuente: este post proviene de RecetasArgentinas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La Semana Santa en Argentina es un momento lleno de tradiciones culinarias que nos invitan a reunirnos alrededor de la mesa en familia. Desde las clásicas empanadas de vigilia hasta la irresistib ...

El Crocante de Almendra (o Crocanti) son granitos de almendras caramelizados y crujientes que se utilizan para decorar tortas y postres, no estamos hablando de garrapiñadas, aunque es prácti ...

El Revuelto Gramajo es un plato que encapsula la esencia de la cocina argentina: simpleza, autenticidad y sabor inigualable. ¿El resultado? Una combinación perfecta de papas crujientes, huev ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora