El guisante

Ficha técnica

Guisantes
Procedente de China e introducido en Europa a través de Oriente Medio, el guisante es uno de los cultivos más habituales en los huertos gracias a su resistencia, además de ser uno de los alimentos más nutritivos que existen. Aunque hoy en día estén extendidos por todo el mundo, los guisantes son imprescindibles, sobre todo en la gastronomía oriental.

 

Características

- Estas legumbres crecen escondidas en vainas que pueden alcanzar hasta los 10 cm. Los guisantes que usamos en la alimentación son las pequeñas semillas.

 

- Son redondeados, y aunque los asociemos con el color verde, el más común, existen de otras tonalidades.

 

Propiedades nutricionales

- Los guisantes son energía pura, gracias a su alto contenido en proteína vegetal, hidratos de carbono y grasa.

 

- 100 gramos de esta pequeña semilla proporcionan al organismo 300 calorías.

 

- La alta concentración de fibra y su contenido elevado de vitamina B1 constituyen dos de sus ventajas más relevantes.

 

- Como inconveniente, los guisantes, también por su alto contenido en fibra, pueden resultar indigestos para algunas personas, por lo que se recomienda eliminar la piel de la semilla o tomar infusiones tras la ingestión.

Variedades/Tipos

- Redondo y y de piel lisa: es el más habitual y el que más se consume.

 

- Amarillo: guisante con la piel de este color. Su textura es cremosa, y su sabor dulce.

 

- Azul: llamado así por el color azul verdoso de la vaina que lo recubre. Se deja madurar bastante patra consumirse seco porque su sabor en fresco suele ser algo amargo.

 

- Marrowfat: guisante verde de tamaño grande. Es consumido sobre todo en Gran Bretaña y Asia.

 

- Enano: como su nombre indica, su tamaño es muy pequeño y es de sabor dulce.

 

- Tirabeque o guisante chino: a pesar de su nombre, se produce en la zona mediterranea. Se trata de un guisante que nace en una vaina tierna, por lo que se comen con ella.

Consejos de uso en la cocina

- El guisante verde podemos encontrarlo en distintos 'formatos': en latas, ya cocido, o formando parte de platos preparados en conserva; también en los congelados, crudos o precocinados; o bien frescos en los puestos de frutas y hortalizas. 


- Se emplea, sobre todo, como guarnición, pero también forma parte de la ensaladilla rusa, las menestras, los guisos y potajes, como ingrediente en algunas variedades de paella o formando parte de revueltos y tortillas.

 

- Otros usos: no hay nada tan fácil como abrir una lata de guisantes y guisarlos con jamón o setas, o acompañar a un pescado o una carne vuelta y vuelta en la sartén. También suele ser uno de los ingredientes más habituales de los platos congelados: arroz tres delicias, revueltos, salteados, etcétera.

 

- Se puede comer seco. En esos casos, habrá que dejarlo en remojo la noche antes, como el resto de legumbres, y cocinarlo al día siguiente. Si haces puré con él, no olvides pasarlo por un colador, ya que las pieles pueden estropear la textura del plato.

Curiosidades

- Sólo a partir del siglo XVI empezaron a ser consumidos por el hombre como grano fresco, ya que antes se utilizaba en seco o como planta de forraje.





- Los guisantes son leguminosas, por eso las hemos incluido con las legumbres, aunque generalmente sean etiquetados de 'verdura'.

 

- Hay muchas personas que disfrutan del sabor de los guisantes crudos; de hecho, los guisantes y las habas son las únicas legumbres que pueden comerse recién cogidas de la mata.

Recetas

Albóndigas con champiñones y guisantes
Guisantes a la inglesa
Arroz con guisantes y avestruz
Guisantes al huevo
Crema de guisantes con flor de cebolla
Ensaladilla rusa de colores
Menestra
Paella
Puré de patatas relleno con guisantes
Sopa de guisantes con yogur
Carne a la jardinera
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Platos de Cine Cocina Tradicional Comida Saludable ...

Hoy tenemos una deliciosa crema de guisantes con queso fresco. La flor de la glicina y la del guisante se parecen mucho. La primera, adorna nuestros parques y jardines además de aportarnos su delicado perfume. Y la segunda, además de ser también muy hermosa, nos promete un delicioso fruto. El guisante. Ambas flores nos las da la primavera. Con esta leguminosa, mitad verdura mitad legumbre, en Plat ...

Legumbres arvejas arvejas recetas ...

Una excepcional mezcla con el toque del frescor de la legumbre Estos Guisantes con butifarra blanca son el resultado de mi último viaje a Catalunya. Cada vez que voy regreso cargado de fuets, secallonas, llongasisas, bulls, butifarras…y luego en casa disfrutamos con elaboraciones varias o, simplemente, con un buen pà amb tomàquet. Esta vez lo he hecho con una de mis legumbres favoritas: la a ...

recetas salado

Hoy día 25 tenemos una cita ineludible con el reto Una galleta, un cuento, y este mes el cuento propuesto por Pattys cake ha sido La princesa y el guisante. Pensar en este cuento es imaginar una cama llena de colchones con un guisante, y durmiendo (o intentando dormir) está nuestra princesa. En una fiesta de esta temática tendría que haber princesas y guisantes, los colores podrían ser rosa y verd ...

UNA GALLETA, UN CUENTO - NOVIEMBRE - LA PRINCESA Y EL GUISANTE Ya casi vamos a terminar el mes de noviembre y como todos los meses, os traemos nuestro proyecto de Una galleta, un cuento. El mes pasado tuve el honor de ser elegida la anfitriona y uno de los cuentos que más me gustan es el de La princesa y el guisante, así que, ese fue el que he elegido para este mes. A lo mejor es un cuento difí ...

primer plato recetas sanas

Los guisantes frescos de temporada son una delicatessen, me encantan. Es una lástima que duren tan poquito y el resto del año no puedan consumirse así. Ahora empieza su época y los podemos encontrar en casi todas las tiendas de verduras y hortalizas, aunque éstos se consideran legumbres porque sus propiedades se asemejan mucho más que a las verduras. Suelo hacerlos de la forma más clásica con jamó ...

general demos la vuelta al dia gacetilla para comer mejor ...

1. ¿Los guisantes son legumbres? ¿Son verduras? Muchos de vosotros seguro que dudáis al pensar en los tirabeques, una variedad temprana de guisantes cuyas vainas, muy tiernas, consumimos como si fueran verdura. No debéis confundirlo, los guisantes son legumbres. Pertenecen a la familia botánica de las leguminosas y tienen una composición nutricional similar al resto de legumbres, con un contenido ...

lasaña lasaña de proteína de guisante y verduras lasaña de verduras sin gluten ...

Hoy te voy a dejar una nueva receta con proteína de guisante, ya que últimamente la utilizo mucho en la cocina sustituyendo a la de soja. Ingredientes 3 placas de lasaña sin gluten 4 cucharadas de salsa de tomate Para el relleno 1 cebolla mediana Medio puerro 2 zanahorias pequeñas Un puñado de guisantes congelados 2 dientes de ajo 2 tazas de espinacas Una taza de tomate triturado al natural Media ...

celiacos Cremas y purés gluten free ...

Hace ya algunos años recuerdo que mi padre me preparó una crema de guisantes muy rica, nada tiene nada que ver con esta en cuanto a sabor se refiere ya que a mi padre le gusta mucho especiar las comida, consiguiendo unos sabores muy agradables, yo en cambio para esta crema no he usado nada de especias ya que quería dejar el sabor lo mas natural posible y es por esto mismo que en un principio dudé ...