Huesos de San Expedito (Sevilla) - Tradiciones Siempredulces

¡Feliz Semana Santa a todos!. Ya sea porque celebréis las fiestas con fervor o porque simplemente os guste deleitaros con unos días de descanso, espero que estéis disfrutando enormemente de estas fechas. Yo ando con la cocina llena de pan rebanado, a ver si se seca y puedo hacer unas toneladas de "Torrijas estilo mi abuela", que este año ya voy con retraso. Mientras tanto, os he traído otra receta típica de estas fiestas, sobre todo en Sevilla, aunque también podemos encontrarla en más provincias de España, incluso con otros nombres. Me refiero a los "Huesos de San Expedito".

Huesos de San Expedito (Siempredulces)




Huesos de San Expedito

Estos dulces con forma alargada o de dedo, se hacen con una masa anisada, similar a la de las rosquillas, que también se suele freír. Son típicos de Semana Santa en Sevilla, aunque en muchas pastelerías los podemos encontrar durante todo el otoño, porque también se relacionan con el día de Todos los Santos. Además, se extienden por buena parte de la península, recibiendo otros nombres. Por ejemplo, en Extremadura los llaman huesillos y en Guadalajara, rolletes o huesitos. He estado investigando porqué se les da esa forma y ese nombre, pero no he encontrado nada que los relacione ni con los dedos, ni con los huesos de San Expedito.

La historia de este santo, patrón de las causas urgentes y abogado de las causas imposibles, es más que curiosa, porque realmente no es "santo" o por lo menos la Iglesia Católica no lo reconoce como tal. Su nombre fue retirado del Martirologio en tiempos del Concilio Vaticano II y desde entonces solo se tolera un bien arraigado culto popular, que se extiende por todo el mundo. No en vano tiene hasta su página de Facebook.

Huesos de San Expedito (Siempredulces)


Como es normal, existen muchas leyendas en torno a su historia. Una de ellas es muy divertida y defiende su no existencia. Según cuenta Lancelot Sheppard en su libro "The saints who never were" (1969) ("Los santos que nunca fueron santos"), en 1781 unas monjas de un convento de París recibieron un paquete con unos huesos no identificados. En la parte superior de la caja, el remitente había escrito "Spedito", es decir, "correo exprés", probablemente para que el paquete llegara más rápidamente. Sin embargo, las monjas entendieron que los huesos pertenecían a "San Spedito" y relacionaron las reliquias con un mártir desconocido llamado Expeditus, patrón de Achiriali (Sicilia, Italia), que aparecía en un Martirologio italiano de la época. Comenzaron a rezarle y cuando sus oraciones se vieron atendidas, su veneración se extendió por toda Francia.

Sin embargo, la creencia católica le asigna toda una historia. San Expedito sería en este caso comandante de la XII Legión romana, llamada la "Fulminata". La tradición cuenta que la XII Legión estaba en Armenia, defendiendo los confines del Imperio Romano. Después de luchar durante bastante tiempo, se encontraban exhaustos y sin provisiones. Al tener que enfrentarse a un nuevo ataque de los enemigos, los soldados romanos alzaron los brazos al cielo pidiendo ayuda al dios de los cristianos. Para su sorpresa, el cielo se oscureció y una tormenta de agua y viento, cubrió completamente al ejército enemigo, permitiendo a la "Fulminata" rehacerse y conseguir una nueva victoria.

Huesos de San Expedito (Siempredulces)


Después del suceso muchos soldados se convirtieron a la fe cristiana, pero Expedito no se decidía. Quizás porque su puesto de comandante era incompatible con el cristianismo, y su conversión sería entendida como un desafío al emperador. Finalmente un día se lanzó y entonces apareció el mal, en forma de cuervo, para intentar hacerle cambiar de idea, diciéndole: "¡Cras, cras, cras!" (en latín: "¡mañana, mañana, mañana!"). Pero el converso aplastó al cuervo con el pie y gritó "¡Hodie, hodie, hodie!" (¡Hoy, hoy, hoy!). Por eso se le considera patrón de las causas urgentes y se le representa como un soldado romano, que sujeta una cruz con la inscripción "Hodie" y que pisa un cuervo con la leyenda "Cras".

Por supuesto, su vida acabó fatal. El emperador se enteró de que iba predicando la fe cristiana, lo mandó apresar y flagelar. Aunque tenía la oportunidad de arrepentirse, al no retractarse, Expedito fue decapitado un 19 de abril del 303.

Imprimir página


Huesos de San Expedito

Ingredientes

Anís grano - 1 cda (opcional)

Harina - 225 g

Azúcar - 50 g

Impulsor - 1 cdta

Huevo L - 1 ud

Yema - 1 ud

Aceite - 40 ml (de oliva suave o de girasol)

Anís (licor) o Aguardiente - 50 ml

Aceite para freír - C.S. (de oliva suave o de girasol)

Azúcar glace - C.S. (para espolvorear)
Elaboración

Preparamos todos los ingredientes para que se atemperen a la temperatura ambiente. Mientras, machacamos los granos de anís en un mortero o los trituramos en un molinillo eléctrico. No hace falta hacerlo polvo, pero que no quede muy entero.

A continuación, en un bol, mezclamos bien la harina con el azúcar y la cucharadita de impulsor. Hacemos un hueco en el centro y añadimos todos los demás ingredientes: el huevo, la yema, el aceite, el licor de anís y el anís en grano machacado.

Huesos de San Expedito (Siempredulces) - Elaboración Paso 1


Con ayuda de una cuchara o un tenedor, mezclamos todos los ingredientes líquidos que hemos puesto en el centro. Poco a poco, vamos añadiendo harina del contorno, hasta incorporarla completamente. Cuando ya no podamos seguir trabajando con la cuchara, terminamos de formar la masa con la mano. No hace falta amasar enérgicamente, sólo que se amalgamen bien todos los ingredientes. Untamos la parte externa de la pella con un poco de aceite, la devolvemos al bol, lo tapamos con un paño, y dejamos reposar la masa media hora a temperatura ambiente.

Huesos de San Expedito (Siempredulces) - Elaboración Paso 2


Pasado el tiempo de reposo, dividimos la masa en porciones y damos forma cilíndrica a los huesillos. Yo los he hecho pequeñitos, como bocaditos, de unos 5 cm de largo, pero los puedes hacer más grandes si quieres. Si la masa está un poco pegajosa, puedes untarte las manos y la superficie de trabajo con un poco de aceite para trabajar más cómodo. Los vamos disponiendo en la mesa de trabajo y los rajamos a lo largo con un cuchillo. De esta forma, al freírlos, la masa se abrirá por la raja.

Huesos de San Expedito (Siempredulces) - Elaboración Paso 3


Ponemos abundante aceite en una sartén, a calentar a fuego medio. No interesa que el fuego esté muy fuerte para que no se doren muy rápidamente por fuera y queden crudos por dentro. Añadimos los huesos por tandas de pocos en pocos, para que la masa tenga espacio para abrirse e hincharse libremente. Los freímos por ambas caras y cuando estén doraditos los sacamos a escurrir a un plato con papel absorbente. Mientras que aún estén calientes los rebozamos generosamente con azúcar glace (la masa no tiene mucho azúcar, así que este aporte extra se agradece).

Huesos de San Expedito (Siempredulces)


Como esta semana es un poco peculiar, he querido recoger en este post las 2 entradas que me tocaba publicar. Es decir, la normal de los martes y la de las "Tradiciones Siempredulces" que tocaba este viernes, como último del mes. Así me puedo tomar yo también unos diíllas de descanso. Espero que os guste la receta que he elegido. ¿La conocíais?. ¡Para mí ha sido todo un descubrimiento!.

Ya me despido hasta el martes que viene deseándoos a todos una muy feliz Semana Santa y dejándoos una pregunta: ¿Cuál es vuestra receta de semana Santa preferida?. ¡Un besote!.

Fuente: este post proviene de Siempredulces, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Buenas tardes Siempredulceros!. ¿Qué tal va la semana?. Yo ando deseando que vuelva a llover un poco más, para que se lave el polen del ambiente y poder volver a respirar, sin estornudar ni llorar co ...

Recomendamos

Relacionado

COCINA (THERMOMIX) POSTRES

INGREDIENTES: · 65 g de azúcar · 4 tiras de piel de limón (solo la parte amarilla) · 30 g de aceite de oliva frito · 1 pellizco de sal · 2 huevos · 1 chorrito de anis dulce · 1 cucharada de anís en grano · 270 g de harina · 1 cucharadita de levadura química en polvo · 300 - 400 g de aceite (para freír y para untar el b ...

Chocolate roscos anís ...

Para festejar San Isidro es típico y tradicional comer durante la primera quincena del mes de Mayo unas buenas rosquillas acompañadas con un vaso de chocolate calentito Las denominadas “tontas” son las consideradas mas antiguas y su receta se remonta a la Edad Media. Se las llama así porque su composición es muy simple, y como van tal cual sin baños adicionales son más secas —&# ...

Dulces Tradicional Fácil ...

Hoy es San Blas, 3 de Febrero, y buscando buscando he dado con esta receta de unas riquísimas TORTAS DE SAN BLAS, así que como me han encantado.....aquí os las presento. La verdad es que hay muchos días del año con platos típicos, así que como se aproximaba esta fecha, que yo solo con el refrán "Por San Blas, la cigüeña verás" (porque es cuando suelen volver las cigüeñas, aunque aquí e ...

Bollería y galletas Cocina Dulce Cocina tradicional ...

Vídeo receta de las rosquillas de San Blas caseras: Rosquillas de San Blas caseras Dificultad: fácil               Raciones: 15 – 20 unidades             Tiempo: 40 – 50 minutos Ingredientes: 3 huevos medianos 50 gr de azúcar 15 ml de licor de anís 60 ml de aceite de oliva suave 250 gr de harina común Una pizca de sal 1 cucharadita de las de postre de levadura 2 claras de huevo 200 g ...

Bollería Borregos de Cardedeu Borregos de San Antonio ...

Para el día de San Antonio patrón de los animales es tradicional degustar los típicos Borregos de San Antonio o San Antón, también conocidos como Borregos de Cardedeu. Son unos dulces tostados de masa de brioche con un sabor de anís y que remojados con Moscatel o Leche fría están buenísimos. Si te gusta nuestro vídeo de Borregos de San Antonio no olvides puntuarlo y compartirlo, nos ayudarás. ING ...

coca de san juan coca de crema y piñones something is cooking

En el mes de junio es típico celebrar la verbena de San Juan, y para ésta celebración no hay nada más típico que la Coca de San Juan. Hay muchos tipos de coca para San Juan: Coca de piñones y anís, coca de cabello de ángel, coca de chocolate, coca de frutas, coca de llardons... Dentro de tanta variedad, os traemos una de las más típicas, la coca de crema y piñones. La coca es un dulce muy típico, ...

recetas postres postres recetas días especiales ...

Aquí os traemos el tradicional postre del día de San Juan, la Coca de San Juan. Un postre para un día de deseos, sueños e ilusiones por cumplir.  Ingredientes: 80 gramos de mantequilla 100 gramos de azúcar Anís molido 30 gr de azúcar glass 250 ml de leche Naranja confitada Limón confitado Chocolate Frutos secos 4 huevos 20 gr de levadura Canela en polvo Receta para hacer la Coca de San Juan. 1. Pr ...

recetas postres postres recetas días especiales ...

Aquí os traemos el tradicional postre del día de San Juan, la Coca de San Juan. Un postre para un día de deseos, sueños e ilusiones por cumplir.  Ingredientes: 80 gramos de mantequilla 100 gramos de azúcar Anís molido 30 gr de azúcar glass 250 ml de leche Naranja confitada Limón confitado Chocolate Frutos secos 4 huevos 20 gr de levadura Canela en polvo Receta para hacer la Coca de San Juan. 1. Pr ...

general bilbao cookies y galletas ...

No voy a negar que me encanta la cocina extrajera. Cada vez que bajo a algún sitio considero tan importante probar la cocina local, como ir de museos o visitar lugares emblemáticos. La cocina es una parte muy importante de la cultura. Por eso mismo, también me parece muy importante conocer y dar a conocer nuestra propia cocina. Y por eso, ya que en todas las panaderías, pastelerías y supermercados ...

recetas postres galletas recetas ...

Llegamos tarde! Lo sabemos, pero a pesar de querer publicar esta receta la semana pasada… no tuvimos tiempo de hacerla antes! Es por eso que a pesar de que San Blas se celebre el día 3 de febrero, la receta llegue con unos días de retraso, pero bueno… a quien no le apetece una torta de San Blas este fin de semana, por mucho que no sea el día de San Blas? A pesar de ser originarias de E ...