Bacalao con zanahoria



En esta fotografía se ve el depósito del agua lleno hasta arriba mientras se está regando el maíz, de aquí llevo el agua para regar el huerto de manera manual y del que saco vegetales ecológicos y naturales como los de la foto siguiente.
Hay una gran diferencia de sabor entre los productos que se compran en la tienda y los que se cultivan de manera ecológica, además de que son mucho más sanos y naturales, por eso siempre os invito a que si tenéis un jardín o una porción de tierra intentéis sembrar unas zanahorias, judías, lechugas, tomates, pimientos etc. y hacéis la prueba, vais a ver que diferencia de sabor.

La receta que os traigo hoy, está echa con las zanahorias que cosecho yo en la huerta y aunque el bacalao cocinado de esta manera está muy rico, las zanahorias al ser ecológicas le dan un sabor al plato especial. Son detalles que a poco que pongamos atención nos vamos a dar cuenta de el cambio que experimentan nuestras comidas, si las hacemos con productos de calidad y sobre todo naturales, además de que vamos a estar mejor alimentados y sobre todo más sanos si evitamos consumir productos tratados con pesticidas, abonos químicos etc.


Que tal si vamos con la receta?

Pues para hacer el bacalao con zanahoria necesitamos los siguientes ingredientes:

Un huevo.
Una cucharada de harina.
Aceite de oliva.
Bacalao desalado.
Una cebolla.
Dos zanahorias.
Sal.
Dos cucharadas de vinagre.

Para hacer este plato tenemos que desalar los trozos de bacalao, para ello, el día anterior los ponemos en agua teniendo en cuenta que tenemos que cambiar el agua, al menos cuatro veces para que queden es su punto de sal.

Una vez que ya tenemos el bacalao desalado, echamos un huevo en un plato y lo batimos bien a continuación le añadimos una cucharada de harina y lo removemos para que quede una pasta compacta, rebozamos los trozos de bacalao en ella y los freímos en una sartén con aceite de oliva, según los vamos friendo los ponemos en una cazuela baja.

Cortamos una cebolla en juliana y rallamos dos zanahorias, cuando hemos terminado de freír todo el bacalao echamos en la misma sartén la cebolla y la zanahoria le ponemos un poco de sal y damos vueltas hasta que se ablande, (no tiene que dorarse) le añadimos dos cucharadas de vinagre, y cuando esté en su punto lo retiramos del fuego y se lo ponemos por encima del bacalao, lo dejamos cinco minutos más a fuego mínimo y listo para degustar.

Delicioso!!

Como siempre os dejo el vídeo de la receta resumida en un minuto y cuarenta segundos para que no os lleve mucho tiempo verla.



Si os ha gustado, suscribiros al blog y dejarme vuestros comentarios. Gracias!!
Podeis ver muchas más recetas chulas en mi canal de YouTube

https://goo.gl/CFDdqx

Fuente: este post proviene de Cocina sana Tasym, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La buena salud Afortunadamente, cada vez somos más los que apostamos por llevar una vida sana y saludable, y la mejor forma de empezar, es por la alimentación. Si ponemos cuidado, veréis que es muy fá ...

Sorpresas de espárragos trigueros. La receta que os trigo hoy, es muy apropiada para que los más pequeños en casa coman espárragos trigueros sin protestar, porque normalmente es complicado hacerles co ...

Este Pastel de manzanas con nueces está delicioso. Sobre todo en invierno, en las tardes de domingos, que te apetece comer algo dulce con un té calentito, este pastel es perfecto porque además de que ...

Etiquetas: pescado

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

bacalao bacalao con mejillones mariscos ...

Para hoy tengo bacalao con mejillones y langostinos. Un plato fácil de cocinar y exquisito al paladar. El bacalao es uno de mis pescados favoritos, se puede cocinar de mil formas distintas y siempre, siempre queda bien. Además, no requiere mucho tiempo ni de elaboración ni de cocción. Es uno de los pescados que más se consumen en España, lo podemos comer en ensaladas, fritos, rebozados, al horno o ...

1os PLATOS APERITIVOS Bacalao ...

Hoy vais a ver cómo con unas sobras de bacalao podemos hacer unas croquetas deliciosas. Como extra las hemos acompañado con una salsa de zanahoria que las complementa perfectamente. Para nosotros la croqueta perfecta es la que es crujiente por fuera y muy jugosa y melosa por dentro, así que vamos a intentar enseñaros como las hacemos nosotros. El ingrediente principal es la bacalao, podéis usar e ...

pescado

El bacalao es un pescado que tiene muchas posibilidades a la hora de prepararlo y hoy os trigo una manera muy sencilla de hacerlo además de que queda muy rico, se hace en poco tiempo. Lo que tenemos es que desalarlo, y para eso el día anterior metemos en agua los trozos que vayamos a necesitar, teniendo en cuenta de cambiar el agua por lo menos cuatro veces durante el día, de esa manera nos quedar ...

DESTACADO FEATURED RECETA DE PESCADO

FABES CON BACALAO AL COMINO RECETA DE FABES CON BACALAO AL COMINO Ingredientes: Para 4 personas. Fabes con Bacalao al Comino. -300 gramos de fabes -500 gramos bacalao desalado -2 litros de caldo de pescado -5 diente de ajo -1 cebolla grande -2 zanahorias -1 cucharada de comino -Aceite de Oliva virgen extra al gusto -Sal. Preparación: Fabes con Bacalao al Comino. 1.-En primer lugar, ponemos a ...

general recetas salado ...

El bacalao es un pescado muy sano. Ayuda a bajar el colesterol y además a controlar nuestro peso. Es una fuente de proteínas, vitamina D y ácidos grados Omega 3. El bacalao no tiene muchas calorías y en el mismo tiempo es un pescado muy sabroso. Por eso hoy te presentamos una receta sana, rica y muy fácil de preparar: Bacalao con verduras. Para prepararlo vamos a necesitar: 0.5 kilo de filetes de ...

bacalao cocina española cocina vasca. receta casera ...

La porrusalda o purrusalda es una receta de origen vasco, es un guiso de verduras con caldo.Entre las verduras principales están: el puerro, la zanahoria y la patata. Se cree que un plato de origen humilde que se consumía normalmente por la cuaresma católica. Actualmente se consume en muchas regiones de España y se le puede añadir carne o pescado. Porrusalda con bacalao Porrusalda con bacalao, i ...

recetas de primeros pescado.

Ingredientes 1K de bacalao. 1 lata de 1/2k de tomate triturado natural. 3 Pimientos verdes. 1 cebolla. Pimienta en grano. 3 dientes de ajo. Aceite. Azúcar. Agua. Modo de preparar: Lo primero de todo, la tarde anterior ponemos el bacalao a remojo, durante este tiempo y hasta la hora de prepararlo tenemos metido en agua, y como mínimo, cambiamos la misma 4 veces. Preparamos la salsa de tomate, yo la ...

cocina

Esta receta la he encontrado en el Blog "Rebañar hasta acabar", que por cierto me ha encantado. Un plato ligero y rico, perfecto para una cena en familia, y si encima la acompañas con un fresco vino blanco, pues mejor todavia. Ingredientes; - 3/4 Zanahorias - 1 cebolla - 4 dientes de ajo - 1 berenjena - 1 calabacín - 4 tomates - 4 lomos de Bacalao (el mio era de La Sirena ...

COCINA FÁCIL PRIMEROS PLATOS

Plato sencillo pero contundente. La porrusalda cuenta con dos ingredientes esenciales: los puerros y las patatas. A partir de ahí, uno puede agregar otros elementos. Nosotras hemos optado por el bacalao, a la manera del País Vasco porque la porrusalda es una receta de origen vasco. En euskera porru quiere decir puerro y salda, caldo. Aunque la porrusalda es de origen humilde, con puerros y patata ...