Madrid Fusion: los mejores cocineros y un toque oriental

Logo
No hay duda de que la gastronomía tiende puentes entre culturas. Y una muestra ejemplar de este hecho incuestionable ha sido Madrid Fusión, la ¿III Cumbre Internacional de Gastronomía¿, que ha reunido en la capital del 18 al 20 de enero a lo más granado de la alta cocina de los cinco continentes, con especial atención a cocineros asiáticos. Éstos han puesto un toque exótico y multicultural a una cita que, en tan solo tres años de vida, ya se considera el congreso gastronómico más importante de España y uno de los más relevantes del mundo. Platodeldia.com tuvo el placer de asistir a este particular encuentro Oriente-Occidente.

En los tres días que se ha celebrado Madrid Fusión, el Palacio de Congresos de Madrid ha vivido momentos únicos, fruto del gran número de conferencias, encuentros, catas, homenajes y concursos que se han celebrado. Sin duda, las demostraciones gastronómicas en directo de los cocineros más importantes del planeta fueron las que levantaron la máxima expectación.

Cocinero
Ferrán Adriá, Juan Mari Arzak, Joan Roca, Paco Roncero y Martín Berasategui fueron los abanderados nacionales en estas espectaculares demostraciones. De un nivel similar fue la representación internacional, ya que el público pudo disfrutar del buen hacer de auténticas estrellas de la cocina como Carmelo Chiaramonte (Italia), Sat Bains (Gran Bretaña), Tetsuya Wakuda, Yuji Wajika y Kunio Takuoka (Japón), Hervé This y Pierre Gagnaire (Francia), Alex Atala (Brasil) o Herman Lai (Taiwán).

Primer día: vanguardia gastronómica

Si estos días ha existido un tema protagonista en Madrid Fusión, ése ha sido, sin duda, el de la innovación tecnológica. El progreso llega a todos los rincones de nuestra cotidianeidad y los fogones no podían ser una excepción. A las experimentaciones con CO2 de las que habló Arzak o las nuevas técnicas con nitrógeno líquido que ya aplican muchos cocineros, entre ellos Ferrán Adriá, se unieron los 'siete magníficos de la pastelería'.

Feria
Ellos son Gerard Bannwarth, Rafael Tugues, Daniel Giraud, Pierre Hermé, Gaston Lenôtre (ausente por enfermedad), Paco Torreblanca, y Antonio Escribá, desaparecido recientemente y representado por su viuda, que fueron homenajeados en esta Cumbre. Los siete simbolizan el progreso e innovación en repostería, una especialidad cada día más unida a la gastronomía y más demandada por los amantes del buen dulce.

En la primera jornada, tras premiar al Restaurante Revelación, que esté año recayó en Íñigo Lavado, responsable del restaurante Kukuarri, los asistentes a Madrid Fusión tuvieron el privilegio de asistir a la demostración magistral de Ferran Adriá que, como suele ser habitual en él, acaparó una enorme expectación. Adriá deleitó al respetable con recetas como la ¿pastilla helada de caipirinha¿, ¿mojito con sifón¿ o ¿Gin-fizz frozen caliente¿.

Segundo día: el arte de las tapas

Feria
¿Quién no ha salido de casa una noche o un mediodía con la sana y tradicional intención de tomar unas tapas? Lo que algunos llaman cocina urbana es una buena costumbre, fundamental desde luego en Madrid, que la mayor parte de españoles llevan practicando durante años, siempre y cuando se lo permita el tiempo.

Por fin, el tapeo tuvo un hueco en las selectas cumbres gastronómicas y su introducción tuvo un presentador de lujo: el cocinero Sergi Arola. Éste dio paso a los jóvenes Pepe Rodríguez Rey, Andrés Madrigal e Iñigo Lavado que deleitaron al respetable con algunas creaciones exquisitas. La tendencia, cada día más en auge, de incorporar las tapas a los menús de los grandes restaurantes tuvo asimismo su reflejo en Madrid Fusión.

El toque oriental lo puso Tetsuya Wakuda, que hizo disfrutar a todos con otra demostración gastronómica única. También se entregó el primer ¿Delantal de Oro¿ al arquitecto Rafael Moneo, por su labor profesional en torno al mundo de las bodegas, en especial por la remodelación que ha hecho en la bodega ¿Señorío de Arínzano¿, buque insignia de Bodegas Chivite. Otro de los premios que despierta mayor expectación es el Premio BMW a 'Los mejores vinos del mundo al mejor precio'.

Tercer día: el sabor del sol naciente

Evento
Los mejores cocineros de la gastronomía nipona fueron la nota destacada de la tercera y última jornada de Madrid Fusión. Toshiro Konishi, Nobu Matsushisa, Kunio Tokuoka, Yuji Wakiya y Tetsuya Wakuda, junto al más esperado, Kunio Tokuoka, compusieron el grueso de cocineros japoneses. Asimismo, el maestro británico Sat Bains, el español Joan Roca, el italiano Carmelo Chiaramonte y el taiwanés Herman Lai completaron el grueso de demostraciones gastronómicas magistrales.

Cata de vinos
No sólo pudimos disfrutar del buen hacer en los fogones, también la apretada agenda del último día nos permitió asistir a una clase magistral de coctelería de la mano de Dale Degroff, uno de los más famosos bartender de Nueva York. La coctelería vuelve con fuerza y Degroff enseñó a los asistentes cómo mantener intacto el espíritu de clásicas mezclas espirituosas como el martini o el margarita.

Un año más no sólo se cumplen las expectativas, sino que se rebasan ampliamente. 34 demostraciones de chefs nacionales e internacionales, más de 500 congresistas, 70 patrocinadores y más de 250 periodistas nacionales y 150 extranjeros componen los números de una cita que ha vuelto a convertirse en todo un éxito.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: especiales

Relacionado

La prestigiosa Escuela de Cocina Hattori ha sido el escenario en el que por primera vez se han reunido los 15 principales cocineros españoles en las jornadas gastronómicas, La vanguardia culinaria de España, que constituyen el arranque de la presencia de nuestro país en Japón con motivo de la Exposición Universal Aichi 2005. Las jornadas, organizadas por la Sociedad Estatal para Exposiciones Inter ...

Un año más, los mejores cocineros y la gastronomía más exquisita han sido los protagonistas durante tres días en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Allí se ha celebrado la III Cumbre Internacional de Gastronomía, Madrid Fusión 2005, que se ha consolidado como la cita culinaria más importante de España. Y en un acontecimiento de estas características, los vinos, como no podía ser de otra ...

Las principales tendencias gastronómicas del mundo se darán cita del 25 al 27 de enero en la capital de España en uno de los congresos más relevantes del país. Bajo el título “El Lenguaje de la Postvanguardia, Nuevos Caminos de la Creatividad”. Tailandia será invitado especial y la alta repostería española tendrá un merecido homenaje en el madrileño Palacio Municipal de Congresos.Madrid Fusión, se ...

Los chefs de prestigio habitualmente confeccionan sus platos con esmero, cuidando la elaboración hasta el mínimo detalle. Pero, ¿serían capaces de elaborar nuevas recetas si no conocen de antemano su ingrediente principal? Seis de los mejores cocineros con los que cuenta la gastronomía española nos han demostrado que es posible, y todo ello con la presión del que sabe que está a prueba y que dispo ...

Fruto de la fusión de la cocina Española, la Africana y la Oriental, la Cocina Peruana presenta multitud de recetas sabrosas y geniales, que la han convertido en una de las diez mejores gastronomías del mundo.

Esta semana, como muchos habréis visto en los medios de comunicación e, incluso, puede que hayáis vivido en directo, se ha celebrado una de las cumbres gastronómicas más importantes a nivel internacional: MadridFusión.Ayer mismo, coincidiendo con la última jornada de esta cumbre, se hizo público el resultado de una encuesta entre internautasque se ha realizado durante dos meses en la web Top 10 ga ...

La gastronoma est de moda. Tanto es as, que probablemente la mayora de los cocineros no se hubieran credo hace unos aos el poder meditico que muchos de ellos acabaran alcanzando. Como si de grandes estrellas de cine se tratara, se ha publicado recientemente la lista de los diez chefs ms influyentes del mundo en la ltima dcada, segn la opinin cualificada de sesenta periodistas culinarios de diferen ...

Los restaurantes premiados se dividen en diez categorías en función del tipo de cocina y ambiente: Más Románticos, Mejores Japoneses, Mejor Valorados, Más Reservados, Mejores Tapas, Mejores Restaurantes para Grupos, MejoresRostisserieso Asadores, Mejores Arrocerías, Mejores Cocinas del Mundo y Mejores Vegetarianos.Los establecimientos recibirán un diploma conmemorativo y una pegatina para que los ...