¿Trucos para Ahorrar tiempo y dinero al cocinar?
¿Cómo puedo ser más eficiente a la hora de preparar mis comidas?
Quiero cocinar sano y casero pero de forma rápida
¿Cómo aprovechar la parte verde que normalmente se tira de las verduras y hortalizas?
Quiero hacer “Cocina de aprovechamiento” y tirar lo mínimo
advertisement:
30 Manualidades que puedes regalar a tu pareja
A continuación te mostramos trucos para ahorrar tiempo al cocinar, y después trucos para ahorrar dinero y aprovechar bien los alimentos sin malgastar nada:
Trucos de cocina para Ahorrar Tiempo:
Uno de los principales motivos por los que la gente no suele cocinar en casa es la falta de tiempo, tanto de tiempo para ir a comprar como tiempo para cocinar y luego limpiar el desaguisado.
Para que no puedas agarrarte a estas excusas, te vamos a dar dos trucos y consejos imprescindibles para
Cortar y preparar las hortalizas y frutas previamente
Uno de los alimentos más versátiles y completos son las ensaladas, ya que se pueden hacer de mil formas distintos y combinando un montón de ingredientes.
Además no es necesario cocinar nada por lo que se tarda menos en hacer y no se mancha apenas. Lo malo es que si te da pereza cortar los ingredientes, es fácil que tires de bolsas de lechuga ya preparadas (con lo que contamina ese plástico innecesario) y de latas o paquetes con zanahoria rallada, col, etc.
También pasa con las verduras, sobre todo con los tubérculos como la patata o el boniato, porque pelar, cortar y trocear es una tarea laboriosa y muy poco agradecida.
Uno de los mejores trucos para no tener que comprar hortalizas y verduras ya rayadas, sean frescas, en conserva o congeladas, es hacerte con una mandolina de cocina multifunción, un aparato que ocupa muy poco espacio, que tiene unas cuchillas potentes y que es capaz de cortar y trocear de formas muy variadas.
Esto te permite:
Rayar de una tacada y de forma más rápida unos cuantos nabos, zanahorias, cebollas, tomates, coles y todo aquello que te guste poner en la ensalada; y conservarlo en tarros para consumir durante esa semana.
Pelar y trocear de forma mucho más fácil, rápida y uniforme los tubérculos y verduras
Hacer Batchcooking (cocina por lotes)
BatchCooking significa algo así como “cocina por lotes”.
Consiste en cocinar en un día lo que vas a comer en toda la semana, y se consigue dedicar un día a la semana a cocinar por separado todos ingredientes y almacenarlos en distintos recipientes para que luego entre semana solo tengas que mezclarlos.
Lo ideal es utilizar todos los fogones y el horno, si es que tienes, de manera que puedas ir cocinando simultáneamente con diversos estilos: hervir, cocinar al vapor, al micrrondas, a la plancha, freir, hornear… Y si tienes un robot de cocina, ¡mucho mejor! Rebajado Russell Hobbs Cook@Home - Vaporera de 3...
62,99 EUR 38,24 EUR
Comprar en Amazon
Rebajado Lékué Estuche de Vapor con Bandeja, 1-2...
25,90 EUR desde 15,21 EUR
Comprar en Amazon
Rebajado Moulinex Maxichef Advance MK812121 - Robot de...
129,99 EUR 86,00 EUR
Comprar en Amazon
Ese día sería también un buen momento para trocear y rallar vegetales que vayas a consumir crudos (o no) tal y como te explicamos en el truco anterior.
De este modo, lo ideal sería que el domingo dedicaras unas 4h a cocinar por ejemplo: arroz, cereales, garbanzos, pasta, pisto, carne (si no eres vegetariano o vegano), salsas, hummus, sofritos, patatas hervidas…
Si no tienes mucha idea sobre qué podrías cocinar, lo mejor es improvisar según lo que haya en casa. Piensa en recetas o combinaciones sencillas, sobre todo a base de productos vegetales. Puedes ver algunas recetas de batch cooking aquí. y también un par de vídeos explicativos:
A continuación te dejamos los libros más vendidos sobre Batch Cooking: Top Ventas Nº. 1 Mes premiers pas en batch cooking (Cuisine)
15,90 EUR
Comprar en Amazon
Top Ventas Nº. 2 La révolution du batch cooking (Hors collection...
12,90 EUR
Comprar en Amazon
Top Ventas Nº. 3 Batch cooking : Je cuisine une fois le week-end...
21,90 EUR
Comprar en Amazon
A continuación te dejamos un vídeo más, con 8 trucos para hacer un batchcooking práctico, fácil y rápido:
Cocinar de más para días alternos o para congelar
Mejor que sobre a que falte, claro que sí. Cuando cocines pon el doble o el triple de ingredientes, de este modo puedes repetir plato dentro de un día o dos e incluso puedes congelar para el táper de otro día.
Además, no sólo puedes congelar el plato final, también puedes preparar por ejemplo un pisto o incluso hervir arroz o legumbres y congelar raciones sueltas para que otras veces sólo tengas que descongelar y mezclar, y/o cocinar la parte que te falte (por ejemplo la salsa o el acompañamiento).
Eso sí, ¡ojo con dejar cosas en el congelador abandonadas!
Limpiar los cacharros mientras cocinas
Uno de los mejores trucos para ahorrar tiempo para cocinar y hacerlo de forma más efectiva es ir limpiando las sartenes y utensilios mientras pones agua a hervir, cueces, rehogas cosas en la sartén o similares.
En lugar de quedarte observando el proceso, aprovecha para limpiar los cacharros y guardarlos en sus respectivos estantes; es la mejor forma de aprovechar el tiempo y evitar que te de pereza hacerlo más tarde, cuando se hayan acumulado todavía más.
Trucos de cocina para Ahorrar Dinero:
Los trucos de cocina que te vamos a contar para ahorrar dinero, son trucos para aprovechar mejor verduras y hortalizas a la hora de cocinarlas y consumirlas (es decir, para evitar tirar partes que son útiles, buenas y muy nutritivas); y para conservarlas durante más tiempo:
Trucos de cocina de aprovechamiento
Trucos de conservación para que duren más tiempo
Aprovechar “el verde” y otras partes que desechamos de las hortalizas
Cada vez que voy a la frutería me llevo las manos a la cabeza cuando la gente le pide a la persona que atiende que le corten los tallos de las cebollas tiernas, el tronco del brócoli, las hojas de la coliflor o el verde de las zanahorias.
Pensamos que son partes inservibles que sólo ocupan lugar en la nevera o la despensa, pero no es ni mucho menos así: a menudo la mayor parte de los nutrientes de esos vegetales, frutas u hortalizas están en las partes que tiramos.
Hay mucha desinformación al respecto, ya que pensamos que estas partes de los vegetales como mucho son para hacer caldo, cuando están sabrosísimos: sólo hay que saber cómo comerlos, o cómo prepararlos: Partes reaprovechables de vegetales:
Hojas de las zanahorias: además de para caldos o infusiones, las hojas verdes de la zanahoria están buenísimas como chips vegetales crujientes. sólo hay que lavarlas, secarlas, y ponerlas en la bandeja del horno durante unos minutos con unas gotitas de aceite y sal.
Hojas y tallo de rábanos y remolachas: lo mismo (en formato chips) o bien salteado como si fueran acelgas.
Tallos verdes de cebolletas, puerro y cebolla: trozeados y salteados con más verduras (cómo el resto de la hortaliza, vaya)
Tallo del brócoli: se puede comer tal cual, en crudo, y está muchísimo más bueno que el brócoli cocinado: sólo hay que pelarlo y ya. Se puede comer tal cual o usarlo como crudité para hummus y otras salsas
Hojas de brócoli, romanescu, coliflor: lo mismo que con el verde de las zanahorias, puedes ponerlas al horno y la parte de hoja verde (no el tallo) está muy buena como chip crujiente ya que tiene un punto amargante. La parte del tallo, se puede usar para guisos, salteados y cremas de verduras.
Hojas de hinojo: usálas como el resto del hinojo. También puedes comerlas crudas.
Piel de patata, zanahoria, calabacín, pepino: ¡no peles estos alimentos! lávalos bien y cocínalos tal cual.
Piel de calabaza violín: esta piel es más fina que la de la calabaza tradicional, por lo que se puede incluir en cremas (con una buena batidora), o bien se puede deshidratar para hacer chips o snacks.
Piel de la mayoría de frutas: lo mismo
Semilla de calabaza: lávalas y tuéstalas en una sartén o en el horno.
Hueso de aguacate: dicen que el hueso tiene propiedades muy buenas (que tiene más antioxidantes que la pulpa), se puede rallar y poner en la ensalada o bien salteado con salsas y verduras. (ojo porque tiene un punto amargante o ácido un poco fuerte) o bien infusionar y tomar como un té.
Eso sí, ojo con abusar, ya que no está 100% demostrada su efectividad y los excesos ya sabemos que no son nunca buenos. También lo puedes plantar para que crezca una planta (o incluso un árbol)
Trucos para conservar más tiempo algunos vegetales
Cuando se vive sólo y sin compartir comidas con nadie más, es fácil que verduras, frutas y todo tipo de hortalizas frescas acaben poniéndose malas sin que nos demos cuenta.
Una opción es, para las verduras y hortalizas, cocinarlas y congelarlas; pero si las quieres conservar crudas, a continuación te damos varios trucos según el tipo de vegetal que se trate: Vegetales que se pueden conservar más tiempo:
Lechugas, brócolis, coles, coliflores, romanescu: todos estos vegetales tienen algo en común: conservan el tallo (o parte del mismo). Para conservarlas durante mucho más tiempo, pon un poco de agua en un cuenco y asienta la lechuga, col o coliflor en el mismo de manera que el tallo esté en contacto con el agua. Luego cúbrelo con una bolsa de plástico y guárdalo en la nevera.
Con este sistema, mantienes a la planta en agua para que siga viva (e incluso para que siga creciendo, como en el caso de las lechugas) y con el plástico evitas que se enfríe demasiado y se seque por fuera. Aconsejamos ir cambiando o reponiendo agua.
Perejil, albahaca, cilantro y otras hierbas aromáticas con tallo: puedes congelarlos, pero para mantenerlos frescos por mucho más tiempo, ponlos en un tarro o envase con agua (por ejemplo los envases de legumbres ya cocinadas) de forma que cubra los tallos, cúbrelas con una bolsa como en el caso anterior, y de nuevo a la nevera. Puedes ir cambiando el agua de vez en cuando. Duran hasta 2 semanas.
Lechugas cortadas, brotes tiernos: ponerlos en un táper o bolsa de plástico cerrada con papel de cocina en su interior, para que absorba bien la humedad.
Zanahorias, nabos, rábanos: envolverlos en papel de cocina para que absorba la humedad y meterlas a su vez dentro de una bolsa de plástico.
Haz tus propios germinados y verduras ralladas
Volvemos a repetir el primer truco de la sección de turcos de cocina para ahorrar tiempo… Pero es que rallar y trocear los ingredientes de tus ensaladas de una sola vez y envasarlos, no sólo te permite ahorrar tiempo, sino que te permite ahorrar dinero comparando con lo que cuesta comprar bolsas de lechugas y brotes y/o zanahorias ralladas y demás.
Por otro lado, también puedes hacer tus propios germinados o brotes tiernos de forma súper fácil y económica en casa, ya que comprarlos sin germinar son muy caros.
Puedes germinar soja, lentejas y cualquier otra legumbre que se te ocurra.
A continuación te dejamos un tutorial:
Puedes ver más artículos relacionados con 7 Trucos de Cocina para Ahorrar tiempo y dinero en la sección Trucos para Ahorrar Artículos relacionados
Las 22 Mejores Estufas para Casa: Tipos y Ventajas2018
15 Cosas que es mejor comprar de Segunda Mano
Alquilar tu Coche: cómo, dónde, legalidad… ¡Todo lo que necesitas saber!
Cómo y por qué cambiar Bañera por Ducha
Sigue leyendo en ,
Sigue a Trucos y Astucias en las redes sociales: