La centolla se encuentra en la provincia de Tierra del Fuego, al sur del sur argentino.
Bellísimo lugar en la Patagonia argentina. Tierra de misterios, leyendas y paisajes increíbles.
Ya los pueblos originarios que habitaron estas frías costas consumían este crustaceo.
En el siglo XIX en el momento que llegaron los primeros europeos dejaron testimonios que los indios yaganes la consumían.
Puerto Almanza
A 75 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, bajando por la ruta nacional N° 3 y luego la J, Puerto Almanza es el sitio donde gran parte de sus habitantes viven de la pesca artesanal de la centolla, del centollón, las cholgas y de los mejillones.
Una aldea de pescadores que se encuentra en el punto más austral de América Latina y a sólo 4 kilómetros de Puerto Williams, en la Isla Navarino, Chile.
En el 2018 se creó una escuela con el nombre de “los 44 Héroes del ARA San Juan”, en homenaje a los tripulantes del submarino ARA San Juan.
La centolla forma parte de los crustáceos más selectos y deliciosos. De sabor delicado, es pariente del cangrejo y habita los fondos marinos arenosos. Se alimenta de invertebrados y moluscos. Con el fin de proteger a la centolla hay veda de pesca entre los meses de octubre a noviembre.
Se come la carne de las patas y del caparazón. Se consigue generalmente ya pelada, congelada y precocida se la consumen en ensaladas, como relleno de empanadas y de ravioles.
Compartimos una riquísima forma de prepararla.
Cazuela de centolla
Ingredientes
– Centolla 350 gr.
– 1 cebolla de verdeo
– vino blanco
– aceite de girasol 30 cc
– sal fina una pizca
– ralladura de 1 limón
– jugo de 1 limón
– crema de leche 300 gr.
– queso parmesano rallado 100 gr.
Preparación
1) Si conseguís la centolla fresca (depende donde vivas) hervila sólo por cinco minutos, para conservar su textura.
2) Luego, en una sartén caliente colocá el aceite, salteá la cebolla de verdeo e incorporá la centolla desmenusada.
3) Desglasá con el vino y agregá la ralladura, y el jugo de limón.
4) Incorporá la crema de leche y seguí cocinando a fuego medio por pocos minutos.
5) Poné la preparación en cazuelas, agregá el queso parmesano y llevá a horno hasta gratinar.
6) A disfrutar
Si ya estás pensando en maridar este plato.
Podría ser con un Mantra Chardonnay de la
bodega Secreto Patagónico.
Un Chardonnay 100 % de la localidad de
San Patricio del Chañar en la provincia
de Neuquén.
O con un Humberto Canale Estate Pinot
Noir de la Bodega Humberto Canale.
La uva Pinot Noir se da muy bien en la
Patagonia, y si bien es una cepa tinta es de-
licada y ligera, de buena acidez, resulta
ideal para acompañar esta exquisita
preparación de centolla.
Fuentes consultadas: https://academiaargentinagastronomia.com/novedades/la-centolla-verdadero-manjar-fueguino
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/puerto-almanza-pueblo-mas-austral-america-del-nid2180070
https://recetas.lanacion.com.ar/1682260-ensalada-fresca-de-centolla
Esperamos te haya gustado este paseo gastronómico, conociendo un producto muy típico del sur de Argentina.
“Ve definitivamente en dirección de tus sueños. Vive la vida que imaginaste tener”.
Henry David Thoreau