Si hace unos años atrás me hubieran dicho que la comida de otro país iba a ser de mis favorita, no lo hubiera creído, pero tengo que reconocer que la comida Poblana logro conquistar mi corazón.
Hay tanta magia en los sabores que saben perfectamente transportarte a las raíces.
Por ello siento un increíble respeto al preparar una de ellas!
Con toda la humildad de mi parte que se merece voy a compartirles mi versión de Rajas Poblanas en una Tarta.
Y sin más como se dice en Puebla; ponte el mandil y a guisar
Ten a mano los siguientes ingredientes
Para la masa:
- 150 g de mantequilla cortada en cubos, fría
- 1 huevo
- 30 g de azúcar
- 250 g de harina común
- una pizca de sal
Para el relleno:
- 4 chiles poblanos limpios en juliana
-1/2 cebolla rebanada
- 1 lata grande de elotes (choclos)
- 200 g de crema ácida o normal
- 3 huevos
- sal
Preparación de la masa:
En un bol ponemos, la harina, azúcar, y la sal, mezclamos un poco e incorporamos los cubos de mantequilla, unimos a mano hasta formar una masa arenosa que tenga trozos importantes de mantequilla, como se ve en la foto
Incorporamos el huevo y con la ayuda de una espátula formamos una masa.
Al principio veras que se resiste un poco a unirse, si fuera así la forma más simple es volcarla sobre un papel film y manejarla con las manos
Refrigerar mínimo 30 minutos
Mientras la masa toma temperatura nos vamos a encargar de los chiles.
Si en tu país no los consigues puedes reemplazarlo por zucchini (calabacin o zapallito)
Por lo general me gusta comprar una mezcla de chile poblano y elotes que vienen congelados, porque me ahorro limpiar los chiles, pero no conseguí y bueno!!
A tatemarlos en la flama
La piel de los chiles poblanos no es digerible para nuestro organismo por lo que hay que retirarla y de que manera se hace eso?
Se ponen los chiles enteros sobre el fuego y se van rotando con una pinza cuando la piel se va quemando. Hay que tener cuidado que no se queme demasiado o el chile se pondrá amargo.
Cuando ya están quemados parejo, se ponen dentro de una bolsa y se cierra para que el sudor haga que la piel se desprenda con facilidad
Luego con un paño húmedo o una toalla de papel le retiramos la piel lo más que podamos y por ultimo bajo el chorro de agua lo terminamos de limpiar por fuera y por dentro quitando bien las semillas y las venitas que las sostienen
Descartamos la parte del tallo y el resto lo cortamos en rajas
Horneamos la masa
Pasado la media hora o más de nuestra masa en el refrigerados la vamos a extender poner sobre nuestro molde, que no necesita estar en mantecado, la picamos con un tenedor y le hacemos la orilla que más nos guste, en este caso yo solo la doble hacia adentro y le di forma con mis dedos.
La regresamos a refrigerador nuevamente en lo que Pre calentamos el horno a 200°
Cubrimos nuestra masa con papel de horno (en lo personal no uso aluminio para hornear, pero te lo dejo a tu criterio) y luego le colocamos peso para la primera cocción, puede ser frijoles, lentejas ...
La charola que ocupe es de 22 cm aproximadamente
Horneo durante 15 minuto con el peso luego lo quito
Bajo el horno a 180° y horneo hasta que toma un leve color dorado, más o menos 10 minutos más. No debe dorarse demasiado porque regresara al horno con el relleno.
Dejar enfriar!
Conservo el horno encendido.
Preparación del relleno:
Sofreír la cebolla, cuando se pone cristalina le agregamos los chiles y los elotes, ahora puedes ponerle sal, yo no te aconsejo ponerle pimienta, no antes de probarlo ya que con los chiles nunca se sabe y puede que estén muy picosos o no.
Cocer unos minutos y apagar el fuego,pasar a un recipiente para que enfríe más rápido.
Una vez que este a temperatura ambiente le agregamos la crema y los huevos batimos
Vaciamos la mezcla en nuestra masa de tarta y la regresamos al horno por unos 30 minutos más o hasta que el relleno este cocido.
La forma más fácil de saberlo es mover la charola y que el relleno se mueva como una gelatina
Dejamos enfriar un poco antes de servir
Parece una preparación complicada, pero en realidad no lo es, puedes tener todo preparado y solo hornear a ultimo momento.
La preparación de las rajas poblanas con elotes y crema se utiliza también como acompañamiento de muchos platillos
A comerrrrr!!
Espero se animen a prepararlo y me dejen sus comentarios
Abrazoterapia Bea!!
Tienda