NUBES DE AZÚCAR Y MIEL (MALVAVISCO)

NUBES DE ZÚCAR Y MIEL


Pican al timbre, abro, miro hacia abajo y me encuentro a mis "vecinitos". 

?¡Felicidades Silvia!

-Hay que me los como...

Son Cande (10 años) y Santi (5 años), vienen a felicitarme por mi cumpleaños y me traen un regalito!! (yupiii).

-Pero qué moooonos...


Rápidamente les invito a merendar la semana próxima. Se ponen como locos de contentos y yo más.

Empiezo a pensar..., y ¿ahora qué les preparo que les pueda gustar?. Esto de no tener niños a veces me descoloca en lo referente a los gustos de los peques y sobre todo a la hora de comprar un regalo. ¡Buf! nada que ver con los regalos de mi época.

NUBES DE ZÚCAR Y MIEL


Finalmente y después de mucho pensar, decido hacer una fondue con frutas,  magdalenas de naranja, hojaldre relleno de chocolate y ¡¡Nubes!!.

Tuvieron mucho éxito y las que sobraron se las llevaron. Parece que les gustó mucho.

Y es que la vida está llena de pequeños detalles...

A mí personalmente el toque de miel me sobra, lo encuentro un poco (muy) dulce pero es que mi opinión no cuenta porque a mí me gusta lo dulce (poco dulce para que me entiendas).

Aquí te explico como lo hice.

INGREDIENTES:

110 gr. de agua

50 gr. de miel

240 gr. de azúcar

17 gr. de gelatina

100 gr. de clara de huevo

1/2 vaina de vainilla (opcional) 

colorante opcional 

75 gr. de azúcar glas (para espolvorear)

75 gr. de fécula de patata o harina de maíz (para espolvorear)

Necesario: Termómetro de cocina

Batidora de varillas

ELABORACIÓN:

Pon la gelatina en remojo con agua fría 5 minutos. Luego escúrrela y reserva.

En un cazo, calienta el agua la miel y el azúcar y lleva hasta alcanzar los 114ºC de temperatura. Una vez alcance la temperatura deseada, añade la gelatina escurrida. 

Con la ayuda de un robot de cocina o batidora de varillas, monta las claras a velocidad media. 
Una vez estén montadas, añade poco a poco la mezcla anterior.
Si deseas darle color, añade un poco de colorante y mezcla bien. 

Espolvorea un molde de silicona con azúcar glas y harina de maíz o fécula (a partes iguales) y añade la mezcla anterior.
Deja enfriar.
Pasadas unas 3 horas, ya podrás cortar el malvavisco con un cuchillo o con un molde. Para ello, úntalo previamente con un poco de aceite para que no se te pegue la masa al cortador.
Espolvorea el malvavisco por encima con la mezcla de azúcar glas y harina de maíz o fécula para evitar que se peguen.
Fuente: Libro "À la mère de famille".


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿A quién no le gusta la ensaladilla rusa? A mí me encanta. Es un clásico del verano, normalmente la compro congelada pero esta vez he querido comprar las verduras y cocerlas al vapor. La verdad que n ...

Recomendamos

Relacionado

general nubes de azÚcar y miel

Pican al timbre, abro, miro hacia abajo y me encuentro a mis "vecinitos". ?¡Felicidades Silvia! -Hay que me los como... Son Cande (10 años) y Santi (5 años), vienen a felicitarme por mi cumpleaños y me traen un regalito!! (yupiii). -Pero qué moooonos... Rápidamente les invito a merendar la semana próxima. Se ponen como locos de contentos y yo más. Empiezo a pensar..., y ¿ahora qué les ...