comunidades
Doces, dulces & cakes Idea guardada 153 veces
La valoración media de 87 presonas es: Excelente

Tarta de Santiago

Si nunca has podido probar la popular tarta de Santiago, ahora es el momento de poder hacerla en casa gracias a esta receta del blog DOLCES, DULCES Y CAKES.
¡¡Ay la morriña!!

Cuenta la leyenda que hace unas semanas preparé y me comí (¡bueno yo sola no!) una rica tarta de Santiago y que había publicado en las redes sociales que en breve tendría la receta publicada… pues es cierto!! Ains que cabeciña la mía!! Bueno como lo prometido es deuda os voy a revelar mi receta de tarta de Santiago, y lo siento no tiene mucho misterio porque está publicada en el BOE (Boletín oficial del Estado), es que la tarta de Santiago es una cosa muy seria… Como muchos sabréis, u os podréis imaginar, soy gallega, una gallega emigrante que vive en Londres… y cuando me entra la morriña preparo (o intento) ricos dulces gallegos para poder sentirme un poco más como en casa. En esta ocasión ha sido esta rica y típica tarta de almendra…



Antes de empezar…

Imprime la cruz de Santiago y recorta



Precalienta el horno a 170ºC

Ingredientes a temperatura ambiente

Ingredientes para un molde de 22 cm de diámetro:

250 gr de almendra molida

250 gr de azúcar

5 huevos tamaño L

Ralladura de medio limón (sin llegar a la parte blanca)

1 cucharadita de canela

50 gr aprox. para decorar

Mantequilla para engrasar el molde.


1 Mezcla los ingredientes

En un bol grande mezcla la almendra, el azúcar la ralladura de limón y la canela molida. Mezcla bien y reserva.


2 Añade los huevos

A continuación añade los huevos uno a uno y mezclando bien antes de añadir el siguiente. ¡La masa ya está lista!


3 Engrasa el molde 

Engrasa el molde con un poco de mantequilla. Vierte la mezcla y hornea durante unos 35 minutos o cuando al pinchar salga limpio.


4 ¡Lista para decorar!

Una vez este lista, déjala templar en una rejilla. A continuación desmolda la tarta y ya la puedes decorar. Para ello sitúa la cruz de Santiago en medio de la tarta y con la ayuda de un colador espolvorea un poco de azúcar glas (como si la estuvieras tamizando a modo de lluvia fina) por toda la tarta. Por último quita la cruz y ya está lista para tomar!!


Espero que os haya gustado la receta de esta semana… a mí me ha ayudado a estar un poquito más cerca de mi tierra… jejeje! os invito a viajar a Galicia!!! Biquiños!!!



Grazas, Gracias & Thank you!!

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: