¿Por qué deberías usar el aceite de oliva virgen extra en tu dieta?

Por qué deberías usar el aceite de oliva virgen extra en tu dieta


En la tradición mediterránea, el aceite de oliva virgen extra ecológico representa un alimento preciado con notables valores nutricionales, tanto por su composición química como por sus características beneficiosas.

A lo largo del siglo XX y hasta hace 15 años, el aceite de oliva se utilizaba principalmente para condimentar alimentos crudos, ya que la gente necesitaba comer a precios reducidos. A partir de entonces la sociedad ha cambiado considerablemente y hoy en día el aceite ha adquirido un papel diferente. Se ha convertido además en un alimento capaz de dar sensaciones…

De hecho, en los últimos 15 años ha habido una auténtica revolución: la calidad de las producciones ha crecido considerablemente gracias a las nuevas tecnologías y al conocimiento de las propiedades de las diferentes variedades. A partir de este momento, el uso del aceite de oliva virgen extra ecológico se vuelve predominante y muchos gourmets potencian las diferentes características organolépticas (afrutado o especiado, dulce o amargo, especiado o delicado). Esto ha favorecido la difusión de un mayor uso del aceite de oliva virgen extra ecológico en la cocina, combinándolo con las situaciones más variadas.

Todavía se prefiere para aderezos de alimentos crudos o para marinar pescado, porque sus peculiaridades de sabor y aroma pueden hacer que el alimento sea menos blando y menos graso, resaltando la frescura del producto utilizado.

Por qué deberías usar el aceite de oliva virgen extra en tu dieta


En la cocina mediterránea es un poco la base de todas las salsas (junto con la cebolla y el ajo donde se doran) que acompañan a las pastas secas y los platos principales de pescado o carne. También es recomendable para freír ya que su alta resistencia al calor permite mejorar los platos sin degradar el valor nutricional, satisfaciendo los paladares más exigentes.

Seguramente, el uso del aceite de oliva virgen extra ecológico en la cocina no se detendrá con esto: las características organolépticas de los aceites de diferentes regiones serán cada vez más marcadas y serán posibles más y más combinaciones satisfactorias aceite-alimento.

En conclusión, se puede decir que este versátil producto será cada vez más protagonista en la cocina, ya que con sus marcadas propiedades se adapta a diversas formas gastronómicas, ya sean tradicionales o innovadoras, realzando los platos en mil matices de sabor y aroma.
Y si quieres saber más sobre cómo se elabora el oro líquido, diferencias entre tipos de aceite, variedades de aceituna y por supuesto, degustar excepcionales aceites de oliva virgen extra, no dudes en disfrutar de una experiencia de Oleoturismo en Jaén.

The post appeared first on Recetas Económicas y Creativas.

Fuente: este post proviene de Recetas económicas y creativas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora