Tzatziki
Probé el tzatziki hace años en un restaurante de comida mediterránea y fue un flechazo a primera vista. El tzatziki es una salsa típica de las cocinas griega y turca, es refrescante, ligera y está riquísima.
Nuestra versión es vegana y en esta ocasión la hemos preparado con yogur de soja casero, es muy fácil de hacer en casa y el resultado merece la pena. También podéis utilizar otros yogures vegetales y el resultado apenas cambia porque el sabor protagonista no es el del yogur, sino el del resto de ingredientes.
Nosotros no notamos diferencia al utilizar yogur de soja o yogur normal, sobre todo en cuanto al sabor, aunque si estáis acostumbrados a utilizar yogur griego, puede que este tzatziki os resulte menos espeso. A nosotros nos parece que esta receta es perfecta, pero si lo preferís podéis utilizar un yogur más espeso o si lo hacéis casero como nosotros, podéis añadir más espesante. De todas formas, si lo dejáis unas horas en la nevera tendrá una consistencia más firme.
Es muy común comer el tzatziki con pan de pita recién hecho pero los crudités son una opción más saludable, ligera y refrescante, sobre todo ahora que hace calor, apetecen platos sencillos y que nos aporten una hidratación extra (¡no olvidéis que hay que beber mucha agua!) . Podéis utilizar vuestras verduras preferidas enteras o cortadas en tiras. Os sugerimos que probéis las zanahorias baby, los tomates cherry y los rabanitos, aunque también nos encanta comer el tzatziki con apio o tiras de pimiento, ¡con cualquier verdura estará riquísimo!
Algunas versiones de tzatziki no añaden aceite, así que si queréis que sea menos calórico podéis eliminarlo sin problema. Eso si, os recomiendo que utilicéis un aceite de calidad, que no sea refinado, merece totalmente la pena por el sabor y por vuestra salud.
En cuanto a las hierbas, podéis utilizar menta, hierbabuena, eneldo o perejil, lo ideal es que sean frescas pero también podéis utilizarlas secas, como nosotros en esta ocasión.
Los dos trucos que nosotros tenemos para que nuestro tzatziki sea perfecto es escurrir bien y eliminar la mayor cantidad de agua posible del pepino y dejar el tzatziki reposar al menos tres o cuatro horas para que el sabor sea más intenso, por lo demás, es una receta sencillísima, solo hay que rallar el pepino y mezclar los ingredientes.
Esta salsa también está deliciosa para dipear con unos nachos, para comer falafel o para untar en bocadillos y sandwiches, hay mil y una forma de comerla y en todas ellas disfrutaréis del sabor del tzatziki. Es una de nuestras salsa preferidas y la comemos a menudo, es parecida a la salsa de yogur, aunque a mi personalmente me gusta más porque el pepino le da un toque especial. Me gusta tanto que incluso a veces me la como a cucharadas, pero sin lugar a dudas como más me gusta comerla es con unas bolitas de falafel recién hechas, ¡está de escándalo!
Tzatziki
Preparación
Cocción

Esta idea proviene de:
Y estas son sus últimas ideas publicadas:
Muchos de vosotros nos habéis pedido recetas de panes con y sin gluten y como no se nos da muy bien hacer pan (los intentos que hemos hecho no han sido muy exitosos que digamos) no nos animábamos a bu ...
La salsa de tomate es un ingrediente que usamos a menudo y que da mucho juego en la cocina, el problema es que la mayoría de las que son envasadas llevan azúcar, aceites refinados, aditivos y conserva ...
Hidratarse es fundamental durante todo el año, pero es especialmente importante en verano. Lo ideal es tomar agua, es muy sana y económica, aunque existen otras alternativas saludables como el agua de ...
Este batido está impresionantemente rico, ¡tienes que probarlo! Si tienes antojo de algo dulce, te recomiendo que te lo prepares porque seguro que te va a encantar. Tiene un contenido más elevado de g ...