ARROZ A LA CUBANA DE RICITOS DE ORO

Un arroz a la cubana que simula los tres ositos durmiento


Cuando ví el reto de Patricia del blog Patty´s cake (no dejéis de pasaros por su blog porque hace unas recetas que te van a impresionar) no me apunté a la primera. Estuve un par de meses observan el juego desde lejos, a distancia. El reto consiste en que se tiene que elaborar una preparación culinaria inspirada en un cuento que se proponga cada mes. ¡Qué difícil! Y además estoy metida en tantos retos que no me da la vida Encima quiero ponerme a dieta a la voz de ¡ya! Pero, al final, no me he podido resistir y me he apuntado Si queréis saber las condiciones del juego pincha en el logo del reto:

 Una galleta, un cuento





Este mes el reto era el cuento de "Ricitos de Oro". Lo ha propuesto el Blog Mar de fiesta porque el mes pasado ganó con una preparación muy chula: unos huevos rellenos de bizcocho para el cuento "Jack y las habichuelas máginas".



El cuento de "Ricitos de Oro" tiene para mí recuerdos muy entrañables de mi niñez.



Además es un cuento ideal para niños pequeños porque se barajan conceptos tan importantes como el grande-mediano-pequeño, frío-templado-caliente, alto- medio-bajo.

Si quieres leer el cuento, he buscado una página de internet donde está más o menos como yo lo conocía. Pincha AQUÍ.


Entonces ¿Qué cocinar? Primero pensé en hacer una preparación dulce y simular los rizos de la niña con azúcar hilado. Me pareció una buena idea pero luego me vino a la mente una imagen de una página de internet que ví hace mucho tiempo y que presentaba figuras de animales hechas con comida. Entre ellas estaba una comida que simulaba un oso durmiendo. ¿Y si en vez de un oso hago tres? Uno grande, uno mediano y uno pequeño? Perfecto. ¿Y si el plato es un arroz a la cubana? Con una almohada de plátano, su tomate y ¡claro! En lugar de huevo frito debía hacer algo más planito que simulase una manta pues una tortilla finita. Un licencia que me he permitido, alterando el típico arroz a la cubana.



Ingredientes para 4 personas:

· 300 gr. de arroz

· 4 huevos

· 250 ml de salsa de tomate o más, a gusto del consumidor

· 2 dientes de ajo

· 1 hoja de laurel

· 4 plátanos

· un poco de harina

· aceite de oliva virgen extra

· agua

· sal

Elaboración

Poner en una cazuela abundante agua, añadir los ajos partidos por la mitad y el laurel.



Calienta. Cuando empiece a hervir, añade el arroz y cuece durante 20 minutos. Escurre y resérvalo en un plato. Desecha los ajos y el laurel.


En una sartén con abundante aceite, fríe los huevos (en este caso, yo he hecho 3 tortillas muy finitas, el cuarto plato tenía su huevo frito)



Parte los plátanos por la mitad, a lo largo y a lo ancho. Pasa los plátanos por harina


y fríelos en la misma sartén.




En este caso, he puesto primero la almohada del osito.



Luego he hecho las formas de los cuerpos.


No es necesario que queden muy redondeadas porque van a estar tapadas. Ponerle tomate por encima.


Luego hacer tres bolitas de distinto tamaño, que serán las cabecitas.


Si el arroz se os pega a las manos y no podéis manipular la bolita bien, mójate las manos y podrás trabajar mejor.
Hacer seis bolitas pequeñas que serán las orejas.





Cortar 6 trocitos de queso en triángulos para poner sobre las orejas. Cortar 3 círculos que serán el morro de los osos.

Cortar tiritas de jamón que se pondrán para que parezcan los ojos y el hocico.




Tapar los ositos con las tortillas y decorar al gusto con el tomate frito.















Fuente: este post proviene de Aquí se cuece jugando, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este plato lo hice para la comida temática en mi casa en febrero 2024, con el tema "LUGARES TÍPICOS DE VALENCIA". Salió muy bueno INGREDIENTES: – 1 kg de anguilas. – 1 kg de patatas – Ace ...

Esta preparación la hice para la comida temática de “LUGARES TÍPICOS DE VALENCIA” aunque parezca que debía ser de lugares típicos de Italia. No me salió muy bien por el tiempo de cocción. Me quedo dem ...

Esta receta es perfecta. de los mejores roscos de anís que he probado nunca. La hizo Loly para un cena de disfraces que hicimos en el verano de 2023 en Siete Aguas. INGREDIENTES: 600 g. de harina norm ...

Un básico para hacer en un pis pas y agradar a tu familia. INGREDIENTES 400 g de harina de fuerza 50 ml de AOVE Sal 200 ml de cerveza 20 g de levadura fresca Verduras al gusto: puerro, pimiento, beren ...

Recomendamos