En el juego de blogueros 2.0 de este mes se votó un ingrediente muy rico: los guisantes.
El problema que tengo con los guisantes es que en Valencia no es un producto que se suela vender de forma habitual en las verdulerías ni en las cadenas de alimentación y mucho menos entradito Mayo y con el calor que ya ha empezado a hacer. Al principio pensé que no iba a participar, y así lo dije. Pero finalmente se permitió realizar una elaboración con guisantes congelados ¡salvada! Pero, ¡mira por dónde! Se lo comenté a Maruja, mi suegra que me hizo las pesquisas convenientes y me localizó una verdulería donde todavía tenían guisantes frescos.
Y ¡eso! Una cremita hecha con guisantes frescos uhmmmm!
Si quereis ver las recetas que he hecho para este reto, pincha AQUÍ.
Las recetas de mis compañeros las podéis visitar en sus blogs:
María José: https://aquisecuecejugando.blogspot.com.es/...
Elvira: http://www.asisecomeengranada.com/
Ana María: https://azucaritodeana.wordpress.com/...Mónica: http://dulcedelimon.com/
Chus: http://www.elcrepitardelosfogones.com/...
José Fernando: https://elemparrao.wordpress.com/
Mari Sol: http://elmenudemicocina.blogspot.com.es/...
Inma: http://entre3fogones.com/
Ana N.: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/...
Sandra: https://justfoodlovers.com/
Cristina: http://kooking2015.blogspot.com.es/
Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/...
Jorge: https://mastercocinillas.com/
Antxon: http://musloypechuga.com/
Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/...
Maribel: https://picoteandoideas.com/
Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/...
Natalia: http://saboresdenati.blogspot.com.es/...
Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/...
Gisela: https://tuhoradelamerienda.wordpress.com/...
Arantxa: https://unabrujaenlacocinablog.wordpress.com/...
Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/
Ingredientes (4 personas):
1 Kg de guisantes (sin desgranar)
Para el caldo:
La carcasa de un pollo
1 patata
1 puerro
1 cebolla
2 zabahorias
· 2 cebolletas
· 200 ml de leche evaporada o, si lo quieres más ligero, leche desnatada
· aceite de oliva virgen extra
· sal
· pimienta
· Puré de coliflor 400 ml. Tienes la receta AQUÍ
· 4 trozos de bacalao al punto de sal
· Esferas de frutas de la pasión (para adornar)
· Crema de Módena (para adornar)
. Cebollino (para adornar)
Elaboración
Para calcular las cantidades de guisantes que se necesitan para cualquier receta, hay que tener en cuenta que, tras quitarles la vaina, obtendremos aproximadamente un tercio de la cantidad inicial. Desgrana los guisantes y resérvalos. Reserva alguna vaina.
Para hacer el caldo, cuece el esqueleto de pollo en una cazuela con abundante agua. Añade el puerro limpio y cortado por la mitad, los rabos de las cebolletas y unas cuantas vainas de los guisantes.
Sazona. Cuece durante 15-20 minutos.
Cuela y reserva el caldo.Pela y pica las cebolletas y rehógalas brevemente en una cazuela con un poco de aceite.
Sazona. Pela la patata, cáscala y añádela.
Agrega los guisantes, cubre con el caldo reservado
y vierte la leche evaporada.
Salpimienta y cocina durante 10-12 minutos. Tritura y cuela.
Pon a punto de sal. Si te queda muy espeso puedes añadirle algo de leche o de caldo.Pon en una sartén abundante aceite de oliva y caliéntalo. Pon el bacalao y baja el fuego al mínimo de manera que se confite muy poco a poco.
Para la presentación del plato poner una base del puré de coliflor, a la que espolvoreamos cebollino picado. Luego coloca un cucharón de la crema de guisantes en un lado del plato. Finalmente coloca la pieza de bacalao encima de la crema de guisantes. Adorna con 3 gotas de vinagre de Módena y unas esferas de frutas de la pasión.
Oye y ¡a disfrutar!