Los espetos son un gran remedio natural contra el coronavirus

espetos de sardinas al fuego tipicos de andalucia
Los alimentos con ácido graso omega-3, es decir, los espetos y otros tipos de pescado azul, contribuyen a la recuperación de los pacientes afectados por COVID-19. Al ser el omega-3 un antiinflamatorio natural, es muy recomendable para estas personas, según los expertos.

Si el pescado azul típico de Andalucía, especialmente el espeto de sardinas, tenía una excelente reputación ganada año a año en los chiringuitos de la costa andaluza, con esta recomendación médica su fama se acrecienta en estos tiempos de pandemia.

El doctor José Manuel García Almeida, jefe de servicio del área de endocrinología y nutrición del Hospital Quirón Salud de Málaga, ha tenido que tratar a numerosos pacientes por el COVID-19. Ha estado doblando turnos, haciendo guardias, y proyectando su dimensión humana al apoyar a sus compañeros. Y ha podido observar que uno de los rasgos más característicos del coronavirus es su proceso inflamatorio. Por eso, cuando un paciente vuelve a casa, cobra especial relevancia para su recuperación una dieta energética y rica en proteínas.

Los espetos de sardinas reúnen todas las proteínas necesarias y una importante cantidad de omega-3

El boquerón o el espeto de sardinas, muy típicos de Málaga, -explica el doctor García Almeida- consiguen reunir todas las proteínas que se necesitan como un suplemento de 20 o 25 gramos al día, y una importante cantidad de omega-3 para la recuperación. El omega-3 es la grasa saludable que tenemos. Se trata de una grasa que disminuye la inflamación y, por tanto, mejora la respuesta a ese proceso de recuperación del COVID-19.

Como pautas alimenticias recomendadas a los pacientes dados de alta por el COVID-19, es aconsejable consumir boquerones, jureles, sardinas, caballa o atún, de 3 a 5 veces por semana al menos en una de las tres comidas diarias. Y además frutos secos, frutas, verduras y carne.

Fuentes:

Informativo Canal Sur 12/jun/2020.

Los espetos ayudan en la recuperación tras padecer el coronavirus.
Fuente: este post proviene de Típico de Andalucía, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: GastronomíaCocina

Recomendamos

Relacionado

Pescados Aperitivos-Entrantes

La sardina es un tipo de pescado azul, que vive en agua salada entre 12 a 24 grados.En España tenemos la suerte de encontrarla con facilidad, de manera económica. Los pescados azules son los que te ayudan a mantener el colesterol, con el ácido graso mayormente polinsaturado omega 3 como protagonista. Ejemplo de pescado azul tienes el atún rojo, la caballa el salmón. la sardina es un pescado azul q ...

Gastronomía Salud beneficios comer pescado ...

Nuevos estudios ofrecen más beneficios para el Omega 3, el ácido graso que se encuentra en los pescados. Según una nueva investigación de la Universidad de Harvard en Boston (Estados Unidos), dar dosis diarias durante varios meses (unos seis, aproximadamente) de Omega 3 a aquellos pacientes que han sufrido un ataque cardíaco mejora la función del corazón. Anteriormente ya se estableció que este ác ...

cocina mediterránea comida maridaje ...

Siempre que vuelvo de Málaga, donde los espetos son los reyes del verano, gastronómicamente hablando claro está, no puedo resistir la tentación de hacer una receta de sardinas en casa. La sardina es un pez que me encanta desde niña. En Córdoba siempre se hacen a la parrilla antes del perol cordobés (arroz). Este pescado azul es uno de los alimentos más beneficios que nos ofrece el mar. Es ...

Pescado Reto Cocineros del Mundo Verduras

Los lomos de salmón rellenos, es una receta de lo más sencilla con un resultado muy sabroso y espectacular. El salmón es un pescado azul, con un contenido parecido al de las sardinas, el jurel o el atún. La grasa es rica en omega-3, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos, y además aumentan la fluidez de la sangre. Por este motivo, se recomienda el cons ...

Salud

¿Conoces el pez aguja? Se trata de un pescado azul muy popular en el norte de España. Si nos lees hasta el final, descubrirás cosas como que las agujas tienen alto contenido en Omega-3 o que son una fuente de proteínas con alto valor biológico. Aguja en conserva Tabla de contenidos ¿Qué es la aguja? Quizás no conozcas la aguja, pero es un pescado muy popular en Galicia. Aun así, puede que la conoz ...