La mona que comparto este año no puedo clasificarla en repostería sana porque lleva algo de azúcar y no es saludable al 100%. En realidad no lleva mucha cantidad por lo que es bastante healthy y por ello se convierte en uno de esos caprichos que podemos concedernos de tanto en tanto sin sentirnos muy mal por ello.
Además en esta ocasión la mona es vegana, pues en mi familia cada vez somos más los que nos hemos decantado por una dieta vegana o casi vegana. Y desde que estoy dejando a un lado los lácteos me estoy aficionando cada vez más al chocolate puro, algo que era impensable, eso sí, en dosis pequeñas, ya que a veces no me sienta muy bien, la verdad.
La decoración de la tarta la podemos hacer como más nos guste, aunque lo típico es colocar pollitos, plumas y huevos. Como ves en esta ocasión he utilizado todos estos recursos.
¿Y tú celebras la mona? ¿La elaboras o la compras?
Te dejo la receta y espero que te animes a hacerla y me cuentes qué tal te ha ido el resultado.
Si quieres puedes rellenar la tarta siempre que sea lo suficientemente alta; para ello te recomiendo que tu molde no sea excesivamente ancho. En mi caso he utilizado uno de 28cm y el bizcocho me ha quedado muy finito. Si utilizas un molde más pequeño el bizcocho quedará más grueso y permitirá rellenarlo con alguna mermelada, más chocolate o lo que prefieras.
Ingredientes
250ml. leche vegetal (almendras, avellanas, soja...)
50gr. aceite de oliva
200gr. harina (yo he utilizado de espelta)
50gr. harina tipo maizena
50gr. cacao en polvo
60gr. jugo concentrado de manzana o azúcar
1 manzana rallada fina o incluso triturada
1 cucharadita de vainilla en polvo
1 cucharada de impulsor (levadura para hornear)
1 pizca de sal
Cobertura: 170gr. chocolate para fundir (70%) y 150ml. nata (crema de leche) vegetal (soja, arroz, avena...)
Decoraciones al gusto (yo he utilizado cacahuetes recubiertos, flores de azúcar, merengues, huevo de chocolate, figura de gallina de chocolate y plumas)
Mezclamos por un lado las harinas, el cacao, la vainilla, la levadura y la sal.
En otro bol mezclamos la leche junto con el aceite y el azúcar o sirope.
Unimos ambas mezclas.
Engrasamos un molde de horno y vertemos la mezcla.
Horneamos a 180ºC durante unos 40 ó 50 minutos, depende de cada horno. Deberemos comprobar con un palillo que el interior esté cocido.
Retiramos y dejamos enfriar. Mientras preparamos la cobertura: derretimos el chocolate junto con la nata (crema de leche) vegetal.
Cubrimos el bizcocho con el chocolate. Cuando haya atemperado, sin estar completamente frío, colocamos las decoraciones para que se sujeten bien con el chocolate al enfriar.
Si utilizas un molde más pequeño y consigues más altura puedes decorar los bordes del bizcocho con galleta triturada o almendras fileteadas, quedará muy bien y tendrá un toque crunchy delicioso.