Mozzarella vegana de anacardos

Una de las cosas que más se echa de menos cuando decides dejar de comer alimentos de origen animal, sin duda es el queso. Realmente es un producto único que por más que intentemos lograr el mismo sabor con alimentos de origen vegetal difícilmente se consigue. Hay algunas recetas más acertadas que otras que casi recuerdan y se asemejan mucho, como esta receta de mozzarella, que sin duda está súper bien lograda.

He de felicitar a la chef nutricionista Mariana que ha conseguido este magnífico resultado. Tiene multitud de recetas veganas que deben estar deliciosas y que no he tenido el placer aún de probar, pero estoy segura que te ayudarán en tu día a día hacia una alimentación saludable y más sotenible.

Esta receta, sin duda, se ha convertido en uno de mis básicos de despensa y me he vuelvo adicta de lo rica que está, no se si diría que me gusta más incluso que la mozzarella convencional de vaca. Así que te invito a que la hagas en casa y me digas qué tal la experiencia.

Una de las características que la hacen ideal es que es más saludable que otras mozzarellas veganas porque no lleva ningún tipo de aceite. Además contiene probióticos, que son muy beneficiosos para nuestra flora intestinal. Y finalmente para conseguir la fantástica textura que tiene, se emplea Psyllium, unas semillas mucilaginosas que se suelen utilizar como espesante y para aliviar síntomas de estreñimiento y diarrea. La verdad es que hace relativamente poco que supe de la existencia de estas semillas, pero ciertamente le aportan un diferenciador a muchos alimentos, por ejemplo son ideales para hacer pan de trigo sarraceno, si has comido alguna vez este tipo de pan verás que es más compacto que los elaborados con otras harinas. Al elaborar pan con Psyllium se consigue una mayor esponjosidad y da mejor resultado.

Ingredientes para 10-12 porciones generosas


300 gr. de anacardos

12 0ml. zumo de limón

6 gr. de levadura nutricional

3 Cápsulas de probióticos

550 ml. de agua

35 gr. de Psyllium en polvo

10 gr. de sal (o al gusto)

Lo primero es dejar en remojo los anacardos mínimo 8 horas (yo los dejo por la noche).

Enjuagamos y escurrimos los anacardos.

Trituramos los anacardos con una picadora o procesadora de alimentos junto con el zumo de limón.

Agregamos la levadura nutricional y el contenido de las cápsulas de probióticos (deberemos abrirlas).

Trituramos de nuevo que quede todo bien integrado.

Colocamos la masa en un recipiente de cristal y lo cubrimos. Deberemos dejarlo reposar 24 horas para que fermente en un lugar cálido.

Mezclamos el agua con el Psyllium en polvo. Vamos añadiendo las semillas mientras batimos. Cuando esté libre de grumos dejamos reposar hasta que obtenga consistencia gelatinosa.

Volvemos a triturar la mezcla ya fermentada pero en esta ocasión le agregamos el gel resultante del agua y el psyllium. Agregamos también la sal.

Colocamos la mezcla en un recipiente hondo o en boles. Podemos darle forma con nuestras manos humedecidas en agua.

Finalmente dejamos enfriar en la nevera 8 horas antes de hincarle el diente, que si eres como yo estarás deseándolo.
Guardado en un recipiente hermético podemos conservarlo en la nevera hasta 5 días.

Fuente: este post proviene de RecetarioSano, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Quieres una receta diferente con la que sacarás mas de una sonrisa a los más pequeños de la casa? Ambienta un sencillo plato de macarrones al estilo Halloween. Si la pasta es uno de esos platos que t ...

Hoy comparto una idea divertida para prepararles a los peques de la casa. Una cara divertida de monstruo con una crepe. Será ideal para hacerla en época de Halloween, pero cualquier ocasión es buena s ...

Los panellets son un dulce a base de patata o boniato que encanta a niños y adultos. Es tradición elaborar esta receta para el día de Todos los Santos en algunas regiones como Cataluña, Aragón y Valen ...

¿Quieres un postre o una idea de picoteo para fiestas de cumpleaños? Seguro que esta idea te servirá para más de una ocasión y gustará tanto a niños como a adultos. Es una de esas recetas tan sencilla ...

Etiquetas:

Recomendamos