Recetas con semillas de ortiga

Las semillas de ortiga han sido nuestro gran descubrimiento silvestre de esta temporada. Descubrimiento para nuestra dieta me refiero.

Si hay una planta que los peques aprenden rápido a reconocer, esa es la ortiga. Sus pelillos urticantes se encargan de esto.

Bola con trufas de chocolate rebozadas de semilla de orrtiga
En mi memoria, es de las primeras plantas que recuerdo reconocer. Mis sentimientos por ellas han ido evolucionando: he pasado de odiarlas (una vez me caí de la bici sobre ellas y te aseguro que las odié mucho tiempo) a adorarlas.

Es una planta poderosa que a todos dice: aquí estoy yo. Por eso también, en la magia verde, ha sido considerada como protectora.

Sé, desde hace mucho tiempo, que las ortigas son comestibles y con valor medicinal y las habíamos probado aunque no nos llegaban a convencer.

Esas hojas verdes blandurrias (porque hay que darles un hervor para que no te piquen los pelillos) no es lo que más triunfa con los peques. No habíamos dado con una receta que nos gustase.

En cambio las semillas son otro rollo. Pequeñas bombitas crujientes de sabor suave y que no pican.

Son verdes sí (color muy temido ><) pero la textura lo cambia todo. Con chocolate o en yogures, en ensaladas, salsas están buenísimas.

Esta receta de trufas de chocolate con semillas de ortiga la había visto hace mucho tiempo en redes (aunque no recuerdo donde ><). Pensé que podría gustar por casa.

Mano de niño sujetando una trufa de chocolate rebozada de semillas verdes
Y efectivamente, han triunfado.

Aunque todavía no quieren recoger las semillas por que les da miedo picarse, mucho de lo demás lo han hecho encantados: preparar el chocolate, darles forma y sobre todo comerlas

Te incluyo un vídeo al final con la recolección y la receta.

Cómo recoger las semillas de ortiga

Las semillas de ortiga no son urticantes, pero crecen en racimos colgantes alrededor del tallo y están rodeadas de hojas que si pican. Así que lo mejor es recogerlas con guantes.

A mi no me importa “ortigarme”, los pelillos urticantes hacen despertar al sistema inmunitario, así que pueden ser beneficiosas para la salud. Hay gente que se ortiga apropósito.

Foto de ortiga con sus racimos de semilla colgando
Recogeremos las semillas de la ortiga mayor (urtica dioica). Aunque cualquiera de las ortigas son comestibles y te valen, muchas son más pequeñas y más difícil de recoger.

La ortiga florece y da fruto al final de la primavera y el verano así que podrás recoger durante varios meses.

La ortiga crece en sitios húmedos y frescos, búscala por fuentes y arroyos o zonas que tengan riego.

Recolecta los racimos con la mano (usa guantes si no quieres que te piquen) y guardalos en un bote, bolsa de papel o tela.

Cuando llegues a casa, separa las semillas de las ramitas y demás partes de la planta.
Es muy importante que queden bien limpitas para que nadie se urtique la boca al comerlas.

Puedes secarlas si quieres guardarlas o usarlas así tal cual frescas. Si las secan remojalas antes de usarlas.
Más abajo en este post hay un video donde se ve como recolectar y separar las semillas.

Niño metiendose en la boca una trufa de chocolate con semillas

Receta de trufas de chocolate rebozadas de semillas de ortiga

Haz la receta de trufas de chocolate que a ti te guste más y luego rebozalas por las semillas de ortiga. Si quieres puedes también poner unas cucharadas de semillas en la masa de la trufas.

Si no tienes receta de trufas te dejo la mía que es muy sencilla:

Una tableta de chocolate de postres de 200 grms. Ecológico y de comercio justo mejor.

50 ml de nata (crema de leche) o nata (crema de leche) vegetal.

Semillas de ortiga frescas o si son secas remójalas un poco antes.
Pon al baño maría la tableta de chocolate hecha trozos para que se vaya deshaciendo. Cuando esté deshecha añade la nata (crema de leche) y remueve. Puedes añadir también un par de cucharadas de semillas de ortiga.

Deja enfriar en la nevera unas horas.

Una vez fio, da forma a las bolas y rebozalas por las semillas de ortiga. Deja en la nevera media horita más.

¡Listas para servir!

Vídeo receta semillas de ortiga



Propiedades de las semillas de ortiga

Las semillas de ortiga son muy ricas en hierro y vitaminas C y E. Por eso pueden ir muy bien para estados de anemia.

Son especialmente vigorosas y estimulantes, esto es por su contenido en vitaminas y minerales, sobre todo por la vitamina E. Así que mejor evitarlas por la tarde/noche, sobre todo con los peques.

Para no reinventar la rueda, te dejo enlaces sobre el tema.

Propiedades de las ortigas e ideas para incluirlas en tu dieta por Kiki de Rewilding Drum.

Ortiga mayor en wikipedía.

Otras recetas donde hemos usado semillas de ortiga

Pon una cucharada de semillas en tus yogures, salsas o ensaladas. También puede ir muy bien para poner en licuados, zumos o tés.

Si has secado algunas podrás también disfrutarlas durante el invierno. Remójalas como si fuera semillas de chía o lino antes de usarlas.

Cómo introducir un alimento nuevo

Si nunca has comido ortigas entonces esto es un alimento nuevo para ti y tu familia. Así que sigue la rutina de introducción de alimentos nuevos que te funcione.

Lo ideal es probarlo un día en cantidades pequeñas y observar unos días. Si no hay reacciones puedes volver a comerlo ya con más seguridad.

La ortiga – por Chicho y sus chicas

Para terminar te dejo una canción muy guai de la ortiga. ¡Échate un bailecito con ella!

La ortiga – por Chicho y sus chicas aquí.

Te puede interesar: BeAlquimia – ebook gratuito sobre usos de plantas en familia o 20 juegos para el aire libre en familia.



The post appeared first on .

Fuente: este post proviene de Llanos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ayer leía este post en The Conversation: “Menos Rey León y más meloncillo – cómo explorar la biodiversidad en infantil y primaria”. La idea ya te la puedes imaginar. Ocurre que la in ...

Las conocidas como “malas hierbas” dan de comer a las abejas, son sustento de muchos tipos de insectos, pequeños antrópodos, aves, crean la vida bacteriana del suelo y materia orgánica entre otros ben ...

Creo que ya os he comentado en algún otro email que hemos retomado el grupo de juego en el bosque. Quedamos los sábados por la mañana y, con un grupo de unos 20 niñas y niños de edades de los 5 a los ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

En esta ocasión, he probado a realizar un aceite de ortigas, aun lo tengo macerando, es un experimento, a ver que sale, no he visto que nadie lo hiciera antes… Ingredientes (1,5 litros): 300 g de hojas de ortiga tiernas 1 litro de aceite de oliva Preparación: Para empezar, sabréis que las ortigas poseen propiedades urticantes (pican o provocan escozor en la piel). Para evitar este efecto de las or ...

recetas de primeros

Casi seguro, que todos conocéis el ingrediente principal de hoy, pero apuesto a que seguramente ninguno sabe que es comestible. La ortiga, además picarnos al entrar en contacto con ella, a causa de su ácido fórmico, de servir de insecticida ecológico, de servir para remedios medicinales? también se come, tanto en tortilla, como en sopas. Pues viendo que la ortiga tiene estas propiedades, y habitua ...

La de hoy es una receta barata. Más no puede serlo. Únicamente os costara el daros un paseo para recogerlas. Os estoy hablando de las ortigas. Siempre la hemos considerado una mala hierba a la que ignorábamos o a la que destrozábamos para eliminarla de nuestro entorno. Pero es comestible. Si. ¿Sorprendidos? Tiene múltiples propiedades. Yo solamente os diré que es depurativa y que tiene un alto va ...

cocina internacional primeros platos trucos de cocina ...

Las ortigas tienen muy mala fama, siempre crecen donde no queremos que lo hagan y además pinchan como unas condenadas. Sin embargo tienen un alto valor gastronómico y son muy saludables, mucho más que la mayoría de verduras que estamos acostumbrados a comer: regulan el colesterol en sangre, estimulan el aparato digestivo, facilitan la eliminación de líquidos, mejoran la circulación, combaten la di ...

Arroz con verdura

Arroz con col rizada es nuestro nuevo gran descubrimiento y no podría gustarnos mas. Es una especie de hortaliza muy peculiar con una forma bastante bonita parece una rosa verde gigante, o una lechuga de verdoso fuerte. Tiene un textura un poco extraña ya que parece tener pelillos en sus capas. Debemos mantener una dieta balanceada para tener una buena salud y la col es una muy buena opción. Es ad ...

blog recetas cocina cocina ...

¡¡Hola chic@s!! Hay un refrán por ahí, que oigo desde pequeña de la boca de mi madre, que dice que lo prometido es deuda, así que hoy vengo con una receta superdeliciosa de pudín de ortigas y merluza. Os prometo que es una receta muy fácil de hacer. La merluza esta cocinada por separado y he usado la Thermomix, pero os dejo todos los detalles para hacerlo fácilmente al baño maria.   Vamos a traba ...

recetas de primeros bacon coste barato ...

Tengo la suerte de ser una de las pocas personas que tiene recuerdos de la boda de sus padres. Si, oís bien, la de mis padres y es que se casaron cuando todos los hermanos ya éramos un poquito mayores, yo concretamente tenía 12 años, por lo que recuerdo perfectamente toda la boda y lo bien que nos lo pasamos los cinco hermanos juntos y todos los invitados, que fueron pocos...no más de cincuenta en ...

semillas de sésamo sésamo propiedades del sésamo ...

Las semillas de sésamo, también conocidas como ajonjolí, han sido usadas durante años en la cocina oriental y parece que poco a poco están más presentes en la cocina de Occidente. No es de extrañar tanto por las propiedades nutricionales que poseen, así como por las cualidades que otorgan a las recetas donde se incluyen las semillas de sésamo. Desde el plano nutricional, las semillas de sésamo cue ...

Platos Veganos Platos Vegetarianos Recetas Light ...

Recetas con semillas de calabaza Un complemento muy nutricional Hemos comprado una calabaza para cocinar su pulpa para un puré nutritivo y beneficioso para nuestro organismo pero ¿sabías que las semillas son también un alimento muy nutritivo y con muchos beneficions para nuestro organismo? Las beneficios que nos aportan las semillas de calabaza con multiples: Magnesio que ayuda a tener un corazón ...

Verduras y hortalizas

Ingredientes Alcachofas tiernas Aceite de oliva Sal Elegir alcachofas muy tiernas. Cortar el tallo y retirar las hojas hasta llegar al corazón de color algo más claro. Cortar la punta. Hacer rodajas finas con un cuchillo bien afilado. Si las alcachofas son tiernas no tienen porque tener pelillos blancos dentro, si los tuvieran retirarlos delicadamente con un cuchillo para no cortar más de lo nece ...