Una charla sobre Comunicación & Vino super interesante, rica y esclarecedora.
En esta charla estuvieron Lis Clement, Guillermo Oliveto, Victor García del “Gordo Cocina.”
Como moderador participó Martín Bruno que aunque tenemos el mismo apellido, no somos parientes y si compartimos la pasión de la sommellerie. Ademas que Bruno es el mejor sommelier del país.
Comenzó hablando Lis Clément que tiene su empresa de comunicación, Foster Newton
Leyó una nota de un restauranter en donde explicaba el porqué de la caída del consumo del vino.
Lis explicó que hay una dualidad entre los que quieren saber de vino y sólo beber.
Entonces Martín Bruno preguntó: ¿A qué audiencia le estamos hablando?
Y Lis, contestó: “Hay que buscar ser fáciles de entender. Es cierto que hay preferencias por otras bebidas.
Hay un consumidor más informado y que quiere saber más.
Actualmente demanda contenidos más honestos. Desde la actividad se trata de recuperar la competitividad perdida por ejemplo al lado del consumo de cerveza.”
Guillermo Oliveto continuó con la disertación. Guillermo con su Consultora W intenta ver lo que otros no ven.
Trabajó en el fondo vitivinícola y Guillermo con mucha convicción expresa: Hay que tener un plan a largo plazo.”
Guillermo nos explicó qué sucedió del 2015 a 2018 en el mundo del vino.
1- Cambiaron los patrones de consumo.
2- El precio relativo del vino cambió frente a la cerveza.
3- Cerveza Quilmes cambió su estrategia e hizo su publicidad en una de las pizzerías más famosas Güerin.
4- Nacieron las cervezas artesanales.
5- Hay una nueva estrategia de Coca Cola, comunicando que reduce el azúcar de sus bebidas y envases más pequeños.
Y además Oliveto comentó que hay que recuperar litros per cápita, con lo cual, hay que hacer foco en:
1- El vino debe ser considerado de consumo masivo.
2- El vínculo de Argentina con el vino es fuerte, sin embargo está subexplotado.
3- Hay que seguir invirtiendo en comunicación digital o tradicionalmente.
“No se puede vender de todo a todo el mundo.
Es nuestra responsabilidad comunicar que podés tomar el vino como quieras, en la playa, en la montaña.”
Alguien agregó que por suerte se había logrado elaborar el vino en lata, para otro segmento.
“Hay que poner un foco estratégico en la innovación” – concluyó Guillermo.
Victor García explicó que su proyecto “El Gordo Cocina” lo creó en el 2015. Victor es una apasionado de la cocina.
Con su tonto venezolano y descontracturado expresó: “El vino está en Instagram“.
Muchísimos argentinos, abren la aplicación 12 veces al día.
En Instagram se cuentan historias y se crea una comunidad, por ejemplo la comunidad del Vino.”
García compartió que hay que buscar el momento en el cual publicar la imagen de un vino. De poco sirve hacerlo a las dos de la tarde. En cambio produce un efecto positivo, hacerlo cerca de las 18.00 hs cuando muchas personas están volviendo a sus casas del trabajo y pueden optar por alguna recomendación para comprar un vino.
“Debemos siempre preguntarnos ¿Cuál es el objetivo de nuestra marca?
Lograr un engagement, es decir el grado de implicación, interacción con tus seguidores.
Hay a veces que nos podemos centrar en los “likes” y otras en los comentarios.
En lo que respecta al vino, es importante hacer preguntas en Instagram, contar historias, mostrar maridajes.”
En cuanto a recomendaciones para las fotos el creador del “Gordo Cocina” aconsejó:
1- Buscar buena luz, si es natural mejor.
2- Seguir a buen referente
3- No escribir más de cinco hastags
Una vez más una charla de maravillosa y de excelente calidad fue impartida en la Usina del Arte gracias a la Asociación Argentina de Sommeliers.
Muchas gracias a Martín, a Lis, a Guillermo y al “Gordo Cocina por tan buenos conceptos.
Muchas gracias a la AAS y gracias a vos apasionado lector por tu compañía y tu buena vibra.
¡¡Hasta la próxima!! ¡¡Buena Vida!!