Hoy vamos a hablar sobre el café: ese gran aliado que nos pone las pilas por la mañana o nos calienta el cuerpo en los días fríos. Y concretamente veremos las propiedades y beneficios del café en grano que seguramente no conocías.
¡Atentos que empezamos!
Café – Historia
Se cree que el poder energizante del café lo descubrió un pastor en la antigua Abisinia, actual Etiopía, que observaba cómo las cabras que consumían unos pequeños frutos rojos parecían más activas.De ahí se expandió su consumo a los paises árabes vecinos (Persia, Yemen, Arabia) y posteriormente al resto del mundo.
Qué es el café en grano
El café en grano es la semilla de la planta de los cafetos. Los cafetos producen unas cerezas en cuyo interior está el grano del café.Café en grano – Beneficios
El café está compuesto por más de 1.000 sustancias químicas, ¿lo sabías?Pues sí amigos, el café contiene aminoácidos y otros compuestos nitrogenados, polisacáridos, azúcares, triglicéridos, ácido linoleico, diterpenos (cafestol y kahweol), ácidos volátiles (fórmico y acético) y no volátiles (láctico, tartárico, pirúvico, cítrico), compuestos fenólicos (ácido clorogénico), cafeína, sustancias volátiles (sobre 800 identificadas de las cuales60-80 contribuyen al aroma del café), vitaminas y minerales.
Cafeína
Por supuesto, la sustancia más famosa presente en el café es la cafeína, pero ¿conoces todas las propiedades de la cafeína?Reduce el cansancio físico y mental, porque estimula el sistema nervioso central. Nos ayuda a despejarnos y a mantenernos alerta, y por supuesto, mejora la concentración. Según algunos estudios, la cafeína puede contribuir a conservar buenas funciones cognitivas (capacidad de procesarla información, memoria, etc.) en las personas mayores.
Acción estimulante sobre el corazón, que aumenta la frecuencia cardiaca, el riego sanguíneo y la tensión arterial. Algo que les viene fenomenal a las personas que sufren bajadas de tensión.
Es vasodilatador, por lo que que ayuda a aliviar la migraña y los dolores de cabeza.
Aumenta la capacidad de trabajo muscular y disminuye el cansancio físico.
Estimula la secreción ácida del estómago, favoreciendo la digestión.
Tiene propiedades diuréticas, beneficiosas para las personas propensas a retener líquidos.
El café ayuda a la pérdida de peso
El ácido clorogénico, presente en el café, mejora el metabolismo lipídico y promueve la pérdida de peso mediante la reducción de la síntesis de la grasa visceral, colesterol y ácidos grasos. Además, regula la distribución de las grasas corporales e incrementa la utilización de los ácidos grasos para obtener energía.Ya sabéis que yo estoy haciendo dieta keto con ayuno intermitente, por lo que el café solo sin azúcar ni edulcorantes es imprescindible en mis mañanas. Es por ello que el café que tomo es de gran calidad.
El café reduce el riesgo de paceder diabetes tipo 2
Estudios llevados a cabo en la Universidad de Harvard indican que las personas que toman de forma habitual café (con cafeína o descafeinado) tienen menos riesgo de padecer diabetes tipo 2.Con el café, siempre joven
El café contiene 500 veces más antioxidantes que la vitamina C, por lo que llamaremos al café la bebida para no envejecer.¿Por qué es mejor comprar el café en grano?
Con todo lo anterior seguro que ya te has convencido de lo bueno que es tomar café (en cantidades moderadas, por supuesto). Pero ahora quiero explicarte por qué es mejor que compres el café en grano y lo muelas al momento de consumirlo.El café en grano conserva mejor sus propiedades y beneficios. Al molerlo, se empieza a oxidar por lo que con el tiempo, perderá aroma y sabor.
The post appeared first on Recetas Económicas y Creativas.