Un vistazo en Durango con parada en la sidrería Uxarte

Los que sois seguidores del blog, ya sabéis que una vez al año me gusta subir a una sidrería vasca y disfrutar de su menú y del txotx. En este post: http://lacucharaenlamaleta.blogspot.com.es/2013/02/comer-y-beber-en-una-sidreria-vasca.html os expliqué en qué consisten las dos cosas. Este año subimos a Durango y nos acercamos a la sidrería Uxarte.



El menú fue algo diferente al de otras veces, mucha abundancia, pero menos calidad que en otros establecimientos donde hemos comido, eso sí la txuleta o chuletón estaba de muerte y en realidad es el plato que más me gusta de todo el menú.



El menú comenzaba con un caldo para ir entrando en calor, le seguía la típica tortilla de bacalao, aunque estaba demasiado cuajada; a continuación, te servían los tacos de bacalao con pimientos, en este plato el pescado estaba demasiado seco y la piperrada brillaba por su ausencia. Seguimos con el zancarrón, que es una carne en salsa, que no estaba mal, pero es un plato que no es típico de las sidrerías y tampoco lo hubiéramos echado de menos. Finalmente, llegábamos a la txuleta que estaba para chuparse los dedos y nos pusieron más cantidad que otras veces.

El menú también incluía postre y sidra que pudimos degustar de varias kupelas como sucede en todas las sidrerías vascas. Había algunas muy ricas y otras que no lo estaban tanto, sin embargo, nos pusieron un par de botellas en la mesa y esa fue la que más me gusto por lo que nos bajamos para poder disfrutarla en casa. El menú cuesta 25 euros más iva, un precio bastante aceptable si lo comparamos con otros establecimientos.

Como os he comentado nos alojábamos en Durango, en la casa rural Dukebaso. Está un poco retirada del pueblo y cuesta encontrarla, pero se ubica en un entorno idílico rodeada de montes donde se respira paz y tranquilidad. Los dueños son muy amables y la casa grande y acogedora.

Durango es un bonito pueblo con un acogedor casco histórico donde se pueden tomar unos deliciosos pintxos como sucede en todo el País Vasco. La ciudad cuenta con un mercado de abastos, donde nosotros compramos dos quesos estupendos, además los sábados ponen más puestos de mercadillo, donde se pueden adquirir ropa, bolsos…



La Puerta de Santa Ana es una forma de conocer como fue esta ciudad en el medievo, sin embargo, si hay algo que destaca es el pórtico de la basílica Santa María de Durango, así como los pequeños canales que se pueden ver en la localidad. No obstante, si queréis saber algo más de este precioso pueblo, podéis acercaros a la oficina de turismo, que se encuentra en la Torre de Lariz.



Fuente: este post proviene de Blog de Mandi28, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El crujiente del pan de pita nos encanta en casa y como se puede rellenar casi de cualquier cosa, la verdad es que está delicioso así que mi hija y yo nos hemos puesto manos a la obra para elaborarlo ...

Continuamos con las torrijas y hoy os traigo una nueva forma de prepararlas. Ingredientes:- 1 barra de pan especial para Torrijas. - 1 litro de leche. - 1 palo de canela. - La cáscara de un limón. - ...

Recomendamos