CALDO DE PESCADO



Una olla con los ingredientes para hacer un caldo de pescado antes de colar


Este caldo me lo enseño a hacer Vicente Soriano un gran cocinero pero, sobre todo, un profesor muy didáctico. Trabajó con Galbis, todo un icono en los arroces valencianos.

Presenta unos curso de arroces en una escuela de cocina Innovateya. Lo cierto es que fui a los cursos con ese escepticismo de alguien "resabiado". ¡A ver que me va a contar éste! Y salí encantada del primer curso. De hecho, repetí e hice una segunda parte. Muy bien.






INGREDIENTES (para un arroz de ocho personas):




Este fondo sirve para cualquier arroz de pescado: del senyoret, a banda, de bogavante, la fideüa, arroz negro...). El sabor específico depende de la preparación que sigamos después, pero el caldito.... es universal







Ingredientes:

1 kilo de morralla

+ 10% de pescado azul, peo nunca atún o salmón. Esto es una aportación del profe Vicente Soriano. Él normalmente utiliza sardina (2 .o 3 sardinas para un kilo de morralla)

1 hueso de rape (muy recomendable. Es prescindible pero si lo ponéis, os haréis adictos)

150 ml de aceite de oliva
1 cebolla
2 ajos pelados y picados

1 (o varias, a gusto... yo lo cargo con 2 ó 3) hojas de laurel

300 g de tomates maduros troceados, normalmente de pera

Unas ramitas de perejil

Unas hebras de azafrán tostado y molido

½ cucharada de pimienta negra en grano entero

4 litros de agua o un poco más porque después se evapora

ELABORACIÓN

Se prepara en una sartén ancha. No hacerlo en olla porque es muy estrecha y lo bueno es que se evapore el agua. Se fríe la cebolla y a continuación los ajos, al rato añadir el tomate y dejarlo que se cueza un poco.

Una vez evaporada el agua del tomate se añade la morralla. La morralla: los pescados se evisceran. Si son pescados grandes debe trocearse y quitarse las agallas (amargan).






Se fríe la morralla, no se cuece.

Después añadir el agua, especias (pimienta, laurel). Se pone a fuego fuerte hasta que empiece a hervir, cuando hierva se destapa (importante) y se baja el fuego al mínimo para infusionar los sabores y no cocerlos. Desespumar para quitar las impurezas.

Cocer entre 20 0 25 minutos desde el comienzo del hervor, y no más. Pasar por un colador presionando ligeramente.





Dejar reposar.




Ojo, en este fondo marinero se le ha añadido aceite que deberá ser descontado del aceite de la receta que utilicemos.






El caldo se puede congelar pero una cosa importante: Hay que enfriar rápidamente=Seguridad alimentaria ante todo (deformación profesional) jeje.

Otra cosa. Este caldo está mucho más bueno de un día a otro.




Dejadme comentarios si lo probáis. Me gustan las críticas...siempre son bienvenidas.






Fuente: este post proviene de Aquí se cuece jugando, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este plato lo hice para la comida temática en mi casa en febrero 2024, con el tema "LUGARES TÍPICOS DE VALENCIA". Salió muy bueno INGREDIENTES: – 1 kg de anguilas. – 1 kg de patatas – Ace ...

Esta preparación la hice para la comida temática de “LUGARES TÍPICOS DE VALENCIA” aunque parezca que debía ser de lugares típicos de Italia. No me salió muy bien por el tiempo de cocción. Me quedo dem ...

Esta receta es perfecta. de los mejores roscos de anís que he probado nunca. La hizo Loly para un cena de disfraces que hicimos en el verano de 2023 en Siete Aguas. INGREDIENTES: 600 g. de harina norm ...

Un básico para hacer en un pis pas y agradar a tu familia. INGREDIENTES 400 g de harina de fuerza 50 ml de AOVE Sal 200 ml de cerveza 20 g de levadura fresca Verduras al gusto: puerro, pimiento, beren ...

Etiquetas: CALDOVALENCIA

Recomendamos