Una nueva comida temática y esta vez me tocaba a mí. Este tema lo tenía pensado desde hace bastante tiempo. Ni siquiera me acuerdo de cómo me vino la idea de esta cena. Básicamente la idea consiste en que se tiene que cocinar al menos un plato muy tradicional de cada una de las zonas de origen de las personas que participaban en la cena. El origen se define como el lugar de nacimiento, donde se pasaron los primeros años, el origen de los padres, un poco las raíces, vaya.
La cosa estaba más o menos controlada hasta que se descontroló, porque la variedad de orígenes se iba multiplicando por momentos y me dió para más de un quebradero de cabeza. lo bueno es que esta cena la hice en el Puente de la Inmaculada, con tiempo por delante y con muchas recetas dulces que podían ser apropiadas para la Navidad, con lo que se disimulaba el tema.
Iré colocando las recetas poco a poco, pero os adelanto la recopilación de las recetas y la idea de la cena, por si a alguien le apetece embarcarse en estos asuntos. Sólo anticipo que me pasé en el número de platos. Con un plato por persona hubiese estado la mar de bien. Sin embargo, como yo soy así de burra hice dos por origen. Lo que hizo un total de doce platos. ¡Ya vés tú! Encima hubo algunos platos que tenían varias subplatos, como fue el turrón (hice cinco tipos de turrón o los panellets). En fin... ¡algún día aprenderé...! Los platos salados fueron todos de picoteo.
Y vamos al lío.
Los niños esta vez no comieron de nuestra cena porque los platos eran un poco "raros" para ellos y a quien le gusta el pimiento, no le gusta el bacalao, y a quien le gusta el bacalao no quiere carne. En fin... que les hice unos frankfurt y se fueron tan contentos a jugar a la Wii a la habitación. No problem.
Los invitadoscon sus orígenes fueron los siguientes (6 niños y 10 adultos):
Mari Carmen - aunque es valenciana, sus padres son de Salamanca
María (hija de Mari Carmen) es valenciana pero sus abuelos, claro está, son de Salamanca
Pepe, es de Los Pedrones, una aldea perteneciente a Requena (Valencia). La cocina tradicional es muy parecida a la de Cuenca.
Toni, valenciano
Celia, es de A Coruña.
Fela, aunque ella nació en Valencia, sus origenes, en una época d esu vida estuvo relacinada con Mallorca.
Carmen, catalana de nacimiento pero sus origenes son: su padre nació en Siete Aguas (pueblito cerquita de Requena, del que además era mi padre), con lo cual comparte orígenes con Pepe y su madre era de Málaga.
Jose, nacido en Barcelona.
Yo y Pachi: Valencianos.
Los niños: todos nacidos en Valencia excepto Aida y Paola que nacieron en Barcelona.
Y eso es todo, en resumen, las ciudades de las que tenía que preparar platos eran:
- Valencia
- Cuenca
- Mallorca
- A Coruña
- Salamanca
- Barcelona
- Málaga
Aquí está la mesa de los adultos:
Y aquí la mesa de los "niños":
Y las chicas en la cocina:
Y aquí tienes las fotos de los platos, paciencia que hay muchos:
Coca de trempó (Mallorca)
Ajoarriero (Cuenca)
Boquerones en vinagre (Málaga)
Jamón y longaniza de Salamanca
Esgarraet (Valencia)
Pimientos de Padrón rellenos (A Coruña)
Pan amb tomaca (Barcelona)
Chupitos de pulpo con crema de patata (A Coruña)
Y empezamos con los dulces:
De la parte de Valencia hice turrones, VARIOS turrones, en concreto, 5 tipos:
Turrón de chocolate con anacardos (Valencia). Esta receta ya está publicada
Turrón de Jijona (Valencia)
Turrón de Alicante (Valencia)
Turrón de chocolate (Valencia)
Turrón de coco (Valencia)
Perrunillas (Salamanca)
Tortas de manteca (Cuenca)
Ensaimadas (Mallorca)
Panellets (Barcelona)
Roscos de vino
En fin, eso fue todo, una cena llena de platitos. Regalé un montón de dulces y estuve comiendo sobras durante tres días, pro me lo pasé muy bien. Una cena agradable y con unos amigos estupendos (que es lo mejor).