Croquetas de bacalao caseras



Una de mis hermanas hace unas croquetas de bacalao riquísimas y siempre he querido hacerlas, lo que pasa que por falta de tiempo o porque las hace ella, todavía no me he animado a hacerlas. Le salen riquísimas y este verano me decidí por fijarme en cómo las hacía y ver los ingredientes y demás para comprarlos y hacerlas en casa.

Ella les añade un puñado de piñones y quedan genial, la verdad. Pero como por aquí no son muy aficionados a ellos, no los puse.

Ingredientes (de mi tamaño salieron 12):

250 gr. de bacalao (yo compré migas de bacalao)
una patata grande
un huevo
dos dientes de ajo
perejil

piñones (opcional)

Preparación:

1.- Si el bacalao no está desalado, tenéis que ponerlo a remojo unas horas ya que no es mucha cantidad, cambiando el agua cada cierto tiempo.

2.- Una vez desalado el bacalao lo ponemos a hervir en un cazo con agua muy caliente, junto con la patata que habremos cortado a rodajas. El tiempo de cocción va a depender de lo que tarde en cocinarse la patata, puesto que el bacalao no necesita mucho tiempo de cocción. De ahí el poner la patata en rodajas y no entera.

3.- Cuando esté cocido, colamos en un bol y lo dejamos enfriar y picamos el ajo y el perejil muy fino y reservamos.



4.- En el bol donde se han enfriado el bacalao y la patata, añadimos el huevo y lo mezclamos con un tenedor. A mi me gusta que se noten un poco los trocitos de bacalao, por lo que no lo mezclé mucho tiempo, para que no se hiciera como puré.

5.- Ahora incluimos el ajo, el perejil y los piñones (si decidís ponerlos), con movimientos envolventes para que se repartan por toda la mezcla.

6.- Ponemos una sartén con aceite a calentar y mientras con dos cucharas, vamos haciendo las porciones de las croquetas.



7.- Con el aceite bien caliente, vamos poniendo las porciones y dejamos que a fuego medio, vayan haciéndose de un lado. Con la ayuda de un tenedor y una pala de madera, iremos dándoles la vuelta con cuidado.

8.- Si vemos que se han dorado por ambas partes, las sacamos con una rasera con cuidado de no deshacerlas, y las dejamos escurrir el aceite en un una fuente con un papel de cocina.

Las dejamos enfriar y listas para degustar.



Fuente: este post proviene de Blog de Cantarina66, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

No se porqué he tardado tanto tiempo en contaros cómo hacer esta salsa, que tan fácil es de hacer y que tan buenos resultados da. No os descubro nada nuevo, los más cocinillas os la sabéis al dedillo, ...

Etiquetas: Masas

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora