El peligro de la nutrición ortomolecular


Para la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas la nutrición ortomolecular es una propuesta fraudulenta, paracientífica y peligrosa. Así de contundente se muestra este grupo de expertos ante esta terapia alternativa que va cobrando adeptos poco a poco. Lejos de ayudar a los pacientes, para estos profesionales la medicina ortomolecular es peligrosa.
Entre las prácticas más habituales de esta terapia está la administración al paciente de grandes cantidades de vitaminas u otras sustancias (enzimas, minerales, aminoácidos, antioxidantes, fibra dietética y ácidos grasos esenciales). La comunidad médica cataloga a esta terapia como un método alternativo sin base científica y cuya práctica puede conllevar riesgos para el organismo. Es una de las terapias más practicadas en la actualidad, aunque sus inicios, se remontan a hace algunas décadas.

La nutrición ortomolecular carece de base científica


En los años ochenta diversas publicaciones científicas la cuestionaban, catalogándola de curanderismo y avisando de los riesgos que su práctica puede ocasionar a nuestro organismo. Prestigiosas Sociedades científicas, como la Asociación Americana de Psiquiatría, la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Americana de Cáncer, han manifestado su oposición al uso de esta medicina alternativa. Según estas Sociedades, los estudios de que disponemos en la actualidad no han podido demostrar cuáles son sus beneficios, ya que no se ha visto que esta terapia contribuya a la mejora de las dolencias para las que se recomienda.
Uno de los peligros de esta dieta es que no han sida estudiadas las posibles interacciones que podrían darse entre las sustancias que prescriben los terapeutas ortomoleculares y los alimentos u otros medicamentos. En España, la Real Academia de Medicina la define también como una medicina sin base científica y cuyos posibles beneficios no han podido ser demostrados.
Los expertos hacen también hincapié en que un consumo desproporcionado de vitaminas y otras sustancias, como recomienda la medicina ortomolecular, puede ser peligroso para nuestro cuerpo.

Exceso de minerales y vitaminas


Las dosis de minerales, vitaminas y otras sustancias, pueden superar fácilmente los niveles que recomienda el Comité de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina de Estados Unidos, órganismo de referencia a nivel mundial. Según este Comité, la ingesta de una dosis elevada de minerales y vitaminas puede tener graves consecuencias a medio y largo plazo.
Entre los posibles efectos de estos excesos tenemos:
Vitamina A: toxicidad hepática y malformaciones congénitas
Vitamina C: cálculos renales, problemas gastrointestinales, absorción de hierro por encima de los niveles recomendados
Vitamina E: hemorragias
Vitamina D: aumenta de forma peligrosa los niveles sanguíneos de calcio
Vitamina B6: puede resultar tóxica para el sistema nervioso
Niacina: problemas intestinales y enrojecimiento de la piel
Boro: afecta negativamente a la capacidad reproductiva
Cobre: daños en el hígado y problemas intestinales
Calcio: problemas renales (cálculos, insuficiencia)
Manganeso: tóxico para el sistema nervioso
Flúor: acumulación excesiva en huesos y dientes
Vanadio: daño a los riñones

No hay estudios que avalen esta terapia


La dietética y la nutrición humana son disciplinas que corresponden al campo de la ciencia, por tanto, se basan en teorías que son explicadas a través de estudios científicos. Cualquier nueva hipótesis debe ser sometida al método científico, para asegurar su efectividad eliminando a su vez la confusión que éstas puedan generar. Siendo así, en el caso de la nutrición ortomolecular no se encuentran datos científicos, ni estudios de calidad, que establezcan una relación entre esta terapia y alguno de los beneficios para la salud que se le atribuyen.
Imagen: Pixabay
Fuente: @consumer
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Que el consumo de verduras tiene gran importancia para nuestra salud es algo sobre lo que insisten continuamente todos los profesionales de la nutrición. Son varios los motivos que hacen de las verduras un alimento esencial; por un lado, nos aportan una gran cantidad de minerales y vitaminas. Además, presentan pocas calorías, y está libres de grasas. A pesar de sus virtudes, hay personas que tiene ...

¿Qué obtienes cuando combinas la ciencia de la nutrición con el mundo del deporte? Obtienes una poderosa combinación que puede ayudarte a mejorar tu rendimiento físico y tu salud en general.La nutrición deportiva es cada vez más popular entre los deportistas, y con razón. Puede ayudarte a aumentar tu energía, mejorar el tiempo de recuperación muscular y ayudarte a rendir al máximo.En este artículo ...

Hoy en día uno de los temas más importantes a tratar viene a ser nuestra alimentación, y la verdad no es para menos porque dados los recientes estudios constatados con diferentes fuentes de información, la alimentación ahora más que nunca es uno de los factores vitales más importantes a tener en cuenta en el ser humano, sobre todo para llevar una vida saludable y ¿por qué no?, también para preveni ...

Los envases de plástico llevan años siendo fruto de estudios para tratar de esclarecer cuáles son las consecuencias que se pueden derivar de su uso. Estos envases están elaborados con componentes que se cree que tienen graves efectos sobre nuestro organismo, uno de estos compuestos es el bisfenol A (BPA), compuesto químico que se usa en la fabricación de la mayoría de los plásticos presentes en nu ...

CURSO EXPERTO EN NUTRICIÓN NATURAL Y HOLÍSTICAEs un curso pionero en el sector de la nutrición y la dietética natural. Su programa de estudios es uno de los más elaborados,completos y exhaustivos que existen.Enfocamos la alimentación desde una concepción totalmente holísitca, abordando todos los aspectos fisiológico,científico y psicológico, que toman parte en nuestra relación con a alimentación.L ...

La desnutrición es la primera causa de mortalidad en los países no desarrollados. Cada año mueren de hambre alrededor de 5 millones de niños. Esta escandalosa cifra es la que hace que surjan iniciativas como "Nutrición sin Fronteras" desde donde se abordan la cooperación y la ayuda humanitaria en el ámbito de la nutrición, mediante intervenciones sencillas y de bajo coste adaptadas a cada colectiv ...

La nutrigenética se encarga de conocer que alimentos interactúan mejor con los genes y favorecen el desarrollo del organismo y la prevención de enfermedades.Aquí te damos más información.

La Cocina Ortomolecular: "Que tu alimento sea tu medicina"Supernutrientes para la vida Los supernutrientes son alimentos funcionales con propiedades nutricionales increíbles que están en plena conquista de nuestra cocina.Clic para tuitear Pero, ¿qué es concretamente un supernutriente?Un supernutriente o superfood (superalimento) es un alimento cuyas propiedades nutricionales son excepcionales. Ap ...