Desde aproximadamente el año 3.000 a. C., fecha en que se creó la escritura cuneiforme, tenemos noticias de la existencia del trigo, ya que muchos documentos sobre agricultura datan de esta época. Desde entonces hasta nuestros tiempos, ha resultado ser uno de los cereales más completos y beneficiosos para nuestro organismo. Su gran versatilidad y la extensa lista de productos que derivan de él dan fe de ello.
Actualmente las especies más conocidas de este cereal son el trigo común o de pan (triticum aestivum) y el trigo duro o de fideo (triticum durum), pero tienen a sus espaldas otras variedades de trigo que se han ido utilizando a lo largo de los siglos.
Un poco de Historia. Ya en el Neolítico, en las zonas del este y del centro de Europa, se encontraron restos de diferentes tipos de trigo. La evolución de esta familia siempre ha interesado mucho a los científicos, ya que su consumo ha servido de elemento de subsistencia para miles de generaciones en todo el planeta. Los griegos y romanos incluso lo identificaron con deidades.
Se cultiva en las zonas que gozan de un clima templado y en algunas tropicales. El resto del mundo ha de importarlo y lo hace con el grano de trigo entero, para luego molerlo en cada país y así poder aprovechar el resto para la elaboración de piensos. Si se exportase directamente, la harina no sería posible.
Productos derivados
A la hora de escogerlo como base para otros alimentos el trigo adopta dos formas: por un lado, el que se presenta libre de envolturas se emplea para fabricar harina, de la que proceden panes, galletas o pasteles. Y el segundo grupo es el de las preparaciones industriales que lo utiliza entero; entre ellas destacan:La bollería: son alimentos confeccionados a partir de harina, azúcar, grasas y otras materias. Destacan por su elevado contenido de azúcares y escasas vitaminas y minerales.
El pan: harina, sal, levadura y agua son los ingredientes. La inmensa diversidad de tipos de pan existentes nos hace muy difícil la tarea de conocer la composición de todos. Sabemos que ésa es la base y como añadidos pueden contener frutas, azúcar, miel, etc... La variedad integral es más rica en vitaminas.
Pastas: se elaboran a partir de trigo duro (más nutritivo que el blando) y pueden ser simples o compuestas -con ingredientes adicionales como verduras, setas o queso-. Adquieren múltiples formas (macarrones, espaguetis, raviolis) y su origen parece ser asiático. Es la forma más habitual de consumir cereales.
Sémola: se trata de grano de trigo triturado con cáscara, incluyendo una variante llamada semolina que es igual pero más fina.
Harina: principal producto originario de los cereales, es el resultado de moler el grano de trigo, se presenta sin impurezas.
Trigo integral e inflado: el primero es el tipo más nutritivo que existe. Su elaboración no desperdicia ningún compuesto vitamínico y se emplea para la fabricación de harinas refinadas. El inflado se consume principalmente en desayunos y es el preferido de los más pequeños.
Favorable para la salud
Los componentes esenciales del trigo son: carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales. Como vemos, todos ellos son de vital importancia para el óptimo desarrollo de nuestro organismo. Es un excelente proveedor de energía y fuerza. El pan es la mayor fuente de propiedades del trigo, sobre todo si es integral.
Para aquellos que posean afecciones estomacales, la forma más suave de consumir trigo es en zumo. Lo más importante para que no nos resulte perjudicial al estómago es cocerlo muy bien.
Mejor, integral
Puesto que conserva mejor que el trigo normal todas sus propiedades nutritivas, es altamente recomendable su consumo. Es rico en sales minerales como el hierro y, como contiene mucha fibra, se indica para aquellos que padecen de estreñimiento.
Lo más habitual es encontrarlo en cereales y galletas, además de en diversos tipos de pan. Se recomienda también tomarlo en purés, bien con leche, caldo o incluso agua y verduras.
Bebidas con trigo
Son muy saludables y entre ellas destacan las compuestas por una gran variedad de cereales, que son de elevado contenido vitamínico y de efecto reconstituyente. Los polvos que se emplean para la elaboración de bebidas de chocolate instantáneo también suelen contener trigo.
Además, contamos con las cervezas, que pueden ser con alcohol o sin, y la ale, que es una variante que incluye jengibre y es originaria de Gran Bretaña.