Gastromancia



Continuamos con la serie sobre sistemas adivinatorios curiosos, en este caso conoceremos la gastromancia.

Aunque la palabra gastromancia parece que se refiera a un sistema adivinatorio basado en el estudio de la comida, nada que ver con ello.

La gastromancia es un sistema adivinatorio muy antiguo puesto que en el Génesis ya es mencionada.

La gastromancia o lecanomancia, consiste en un sistema adivinatorio basado en encender muchas candelas, colocando tras ellas vasos llenos de agua.

Estos vasos debían ser observados por un niño o una mujer muy joven embarazada, tras lo cual respondían a las preguntas que les hacia la persona interesada en la adivinación según lo que les parecía ver dentro del vasos a causa de la refracción de la luz.

El sistema para realizar nuestro oráculo, es encender antorchas, velas, llenar vasos de agua y tener la ayuda de una mujer embarazada o niño.

Una vez encendidas las antorchas en un lugar oscuro.

Colocamos los vasos llenos de agua, uno junto a otro y las velas encendidas detrás de ellos.

Le pedimos a la mujer embarazada (o niño), que observe las figuras que el reflejo del fuego produce en la superficie de los vasos.

Partiendo de la interpretación que se realice de las imágenes que la mujer embarazada, surgirán las repuestas del oráculo.

Otra rama de la gastromacia se basa en un método de adivinación a través del estómago.

Para realizar esta otra versión de gastromancia se colocan recipientes llenos de agua alrededor de velas encendidas y el adivinador invoca a los espíritus mientras mueve los recipientes llenos de agua, tras lo cual los espíritus decían las respuestas con voz potente desde el estómago del adivino, el cual no mueve los labios.

También es conocido el termino gastromancia como el arte adivinatorio basado en interpretar la llama de una vela, colocada en un recipiente de cristal redondo y lleno de agua.

Otro sistema de gastromancia está basada en la interpretación de los sonidos producidos al lanzar piedrecitas en recipientes que contienen agua.

Fuente: este post proviene de Blog de jorbasmar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta ocasión, he querido preparar un entrante con una curiosa combinación de sabores. Receta de salsa Romesco: http://jorbasmar.blogspot.com/2017/12/salsa-romesco.html Ingredientes (2 personas): ...

Seguimos realizando postres espectaculares con dos simples flanes de sobre, decorándolos con fideos de chocolate y cerezas en almíbar. Quienes sean más vagos que yo (que es difícil) pueden comprar el ...

En esta ocasión, os traigo un flan de sobre diferente, utilizando batido de chocolate, en lugar de leche, además utilizando moldes de silicona. Para asegurarme un buen cuajado y un seguro desmoldaje, ...

Etiquetas:

Recomendamos