Con más de 3000 acreditaciones previas y 120 bodegas confirmadas, procedentes de 32 denominaciones y más de 20 países tan dispares como Austria, Estados Unidos, Argentina o Francia, se ha convertido por derecho propio, junto con la gran cita de Alimentaria de esta semana, en un hito viti-vinícola que se cita una vez cada dos años. y cita de referencia en Cataluña.
Este evento está destinado a presentar los vinos de Vila para la prensa, clientes y amigos en un marco incomparable como es la
antigua lonja de pescadores de Barcelona, aunque las primeras ediciones se celebraron en la famosa Casa Batlló. En este caso la Lonja, edificio del siglo XIV y posteriormente reformado en el XVIII, está dividido en tres zonas de cata, la planta baja, el patio destinado a dulces y destilados y la planta alta para las bodegas de más renombre. Tres ambientes llenos de gente dispuesta a probar los mejores caldos nacionales e internacionales. Vinos blancos de Alsacia y Bourgogne, tintos del Priorat y Rioja, Champagnes y Tokajis se dan cita en un solo día y durante unas horas para que los mortales probemos caldos que están, de otra manera generalmente fuera de nuestro alcance.
Desde vinos tan mediáticos como La Malkerida, el perro verde o el hombre bala (no me entusiasmaron la verdad), pasando por los vinos de Roberto Verino, Pingus o Emilio Rojo hasta bodegas prácticamente desconocidas e igual o más interesante todavía. Sobre todo cabe destacar su selección de 30 vinos a descubrir a la entrada del recinto que pasaba prácticamente desapercibida.
Después de probar más de doscientos vinos hay una selección de vinos interesantes que me gustaría comentar con vosotros:
- Blancos:
Como algo nuevo escogeré sin duda alguna el Selma de Nin un blanco catalán espectacular donde los haya y que me convenció tanto por su corte robusto como por las ganas que le ponen sus enólogos. También podríamos hablar de LA PENA de la D.O. Ribera Sacara con un marcado toque de coco y miel muy interesante. Merece mención de honor la bodega Pardas con su vino alto de gama Pardas Aspriu, elegante donde los haya. También como internacional nuevo tendré que mencionar al Tokaji Dry de Chateau Dereszla, con todos los toques resinosos de la tokajy y un frescor muy marcado.
Igual que la anterior edición los vinos que elabora en Montsant Alfredo Arribas con su famoso Trossos blanc, fresco, con muy buen trabajo de fruta y lías. En internacionales me quedaría con el Clos de Fees blanco elaborado con Garnacha blanca y Garnacha gris, por su elegancia y trabajo de madera, así como el Alta Vista Torrontés argentino, por su carga frutal y madurez. Se que estos dos son los mismos que seleccioné en la última edición pero es que merecen realmente la pena.
- Tintos:
Grandes bodegas y grandes vinos se dieron cita Termanthias, Dofís, Flor de Pingus, Doix, Ermitas, Emilios Moro...todos ellos fantásticos y por un día accesibles, pero he probado un par de cosas quizás no tan conocidas y que me han llamado mucho la atención.
De la misma bodega que el Selma, sin duda alguna uno de los triunfadores para mi este año es el Nit de Nin de la D.O. Priorat, vale cada euro que cuesta...elegante, sobrio, sabroso y fino a la vez. Mención de honor se llevará el Finca Sandoval de la denostada D.O. Manchuela con un Víctor Sandoval accesible, simpático y enamorado de sus vinos. Las Lamas de Descendientes de Alvaro Palacios y 120 euros, nos resulto un vino elegante, fresco, redondo y muy bien trabajado. Podemos mencionar aquí a la nueva gama de Clos D"agon tanto en tinto, blanco como rosado, más fresca y juvenil y con el nombre de AMICS, moderna y a un precio muy razonable.
Tros de clos, Somnis y Negre de negres de la bodega Portal del Priorat, unos vinos elegantes, con gran carga frutal y una madera más que bien integrada y trabajada. Siguen evolucionando genialmente.
En internacionales el Preyneke Syrah Cabernet de South Africa es sin duda un vino a seguir. Mineral, ahumado y goloso. Fantástico.
Como siempre todo un acierto de Vila Viniteca, bien organizado, bien preparado y con una selección de vinos impecable que no podemos saltarnos ningún enamorado de este mundo. CHAPÓ y esperando ya la 9º edición dentro de dos años.