Mejores recipientes para fermentar

recipiente fermentar


Cuando te decides a fermentar una de las dudas más frecuentes es en qué tipo de envase o vasija hay que conservarlo.

Primero, has de saber que existen diversidad de envases y que no hay uno correcto. El tamaño, material y forma de cada envase va a depender del alimento que vaya a contener y de la cantidad del mismo que esté previsto preparar.

Puede que te interese leer el post sobre Como fermentar verduras en casa en 10 minutos 

Te diría que con un simple bote de cristal reciclado te valdría perfectamente para empezar a fermentar. Ahora bien, vamos a ver qué tipos existen y cuales son los más recomendados.

Para mí, estos son los mejores recipientes para fermentar:

BOTES DE CRISTAL PARA FERMENTAR

La primera recomendación es que es mucho mejor disponer de frascos de boca ancha. De esta manera, podremos prensar de manera más cómoda los alimentos y evitaremos que queden burbujas de aire en el interior.

Estos recipientes suelen tener tapones de rosca de dos piezas o, tapa de vidrio con cierre hermético y junta con goma.

Los mejores botes de cristal para fermentar:

tarro de cristal

Ver precio

tarros de cristal


Ver precio

bote fermentar


Ver precio



Es importante saber que si te decantas por los recipientes para fermentar con rosca, cuando los tengas preparados para empezar la fermentación, no los cierres del todo. Esto se debe a que hay que dejar salir el CO² que se crea en el interior.

Si escoges el recipiente con cierre hermético, estos están preparados para que el oxígeno no entre y el CO² salga, de todas maneras, debes controlarlo porque en algunos casos puede no funcionar.

La medida de los botes dependerá de la cantidad que quieras fermentar. Una opción es fermentar en un envase grande y una vez terminada la fermentación, distribuirlo en botes más pequeños y guardarlo en la nevera.

Fuente: este post proviene de Fermentados, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es el reishi? El hongo reishi, o Ganoderma lucidum, es un hongo valorado desde hace milenios en la medicina tradicional asiática, apodado hongo de la inmortalidad. Este hongo, que crece en regio ...

La melena de león, conocida científicamente como Hericium erinaceus, es un hongo que ha despertado un interés creciente en el mundo de la salud y la nutrición debido a sus potenciales beneficios. Este ...

La melena de león, conocida científicamente como Hericium erinaceus, es un hongo que ha despertado un interés creciente en el mundo de la salud y la nutrición debido a sus potenciales beneficios. Este ...

Etiquetas: Sin categoría

Recomendamos

Relacionado

Fermentados fermentación

¿Quieres empezar a fermentar y te asaltan mil dudas? Calma, no pasa nada. Es normal. Cuando empiezas con algo nuevo siempre aparecen dudas. Antes de nada debes saber que fermentar es una técnica culinaria segura que se lleva practicando desde hace miles de años. Sólo tienes que seguir los pasos y poner las condiciones para que el proceso de fermentación suceda correctamente. Fermentar es un pro ...

Cocina básica y para Principiantes Ideas y Consejos

Durante mucho tiempo los humanos hemos apreciado y hemos preparado alimentos y bebidas fermentados. Sin la fermentación no podríamos comer alimentos como el queso o el vino, ni los embutidos, las aceitunas, la cerveza, el yogur, la masa madre que se usa para elaborar el pan, el jamón (que tanto nos gusta)… Algunos alimentos tienen un sabor agrio o intenso, con texturas peculiares, aromáticos ...