Qué es la Cecina y dos recetas espectaculares para disfrutarlas

¡Hola seguidoras y seguidores de Paulina Cocina! Hoy vamos a hablar de la Cecina, un fiambre muy tradicional en España que se obtiene a partir del curado de la carne vacuna. A simple vista puede confundirse con el jamón, pero su forma de elaborarse, su sabor y su aroma, son diferentes. 

Si quieren saber más acerca de este embutido, los invitamos a recorrer esta nota que promete pasarles mucha información sobre la carne cecina y además de todo, les dejamos dos recetas para disfrutar de este ingrediente de otras maneras. 

Tabla de contenidos


Sobre la cecina
¿Cómo se obtiene?

Historia y origen de la carne cecina

¿Qué parte del animal es?

¿Qué diferencia hay entre la cecina y el jamón?

2 recetas con cecina
1. Ensalada de cecina
Ingredientes

Cómo hacer ensalada de cecina paso a paso

2. Pizza de cecina y queso de cabra
Ingredientes

Cómo hacer pizza de cecina y queso de cabra paso a paso

Sobre la cecina

La cecina, con su nombre tan peculiar, es una carne curada y deshidratada que se ha vuelto un auténtico tesoro en la gastronomía. Es un fiambre muy popular en España, sobre todo en León, donde se produce en cantidad; pero también es muy habitual en América Latina principalmente en México. 

La palabra “cecina” proviene del latín “siccus,” que significa seco. Y eso es precisamente lo que caracteriza a este fiambre: carne seca en su máxima expresión.

Este embutido, que tiene ciertas similitudes con el jamón, se ha vuelto un aperitivo clásico en la cocina española, ya que se sirve en tablas de fiambres, pero también se incluye en muchas recetas.

¿Cómo se obtiene?

Este ingrediente se obtiene a partir de carne de res, aunque también se puede hacer con otras carnes, como la de caballo, cabra o venado. Para prepararla, se corta en tiras finas, se sala y se cura al aire. El proceso de secado puede llevar semanas, lo que resulta en una carne que se conserva durante mucho tiempo sin necesidad de refrigeración. 

Su sabor es un viaje sensorial, intenso y concentrado. Un equilibrio perfecto entre salinidad y ahumado, lo que la convierte en un bocado irresistible y delicadamente fibroso.

cómo cocinar con cecina

Historia y origen de la carne cecina

La historia es rica y llena de tradición. Se cree que su origen viene de la época de los romanos, quienes necesitaban conservar carne durante sus campañas militares. A lo largo de los siglos, esta técnica de conservación se perfeccionó, y esta carne se convirtió en un manjar apreciado.

En la Edad Media, este se convirtió en un alimento esencial para los viajeros y los agricultores de la región de León. Los ganaderos leoneses, conocidos por la cría de ganado bovino de alta calidad, encontraron en este embutido una forma de aprovechar al máximo cada parte del animal, reduciendo el desperdicio.

En América Latina, esta
carne curada también tiene una larga historia. En países como México, se prepara de manera especial, a menudo ahumada y sazonada con chiles y especias locales. Es un ingrediente esencial en platos tradicionales, como la cecina enchilada.

¿Qué parte del animal es?

Se obtiene de diferentes partes del animal, pero la más comúnmente utilizada es la carne magra de res, específicamente el cuarto trasero. Esta elección se debe a que esta zona contiene menos grasa y más fibras musculares, lo que la hace ideal para el proceso de curado y secado.

Este es un ingrediente versátil que se puede disfrutar sola como aperitivo o en bocadillos, pero también se utiliza en una variedad de recetas. Su sabor y textura se complementan muy bien con platos como ensaladas, pasta, o incluso pizzas caseras.

¿Qué diferencia hay entre la cecina y el jamón?

Es común preguntarse cuál es la diferencia entre la carne cecina y el jamón, dos delicias del mundo de los embutidos. La principal diferencia radica en la preparación y el proceso de curado. Mientras que el embutido cecina se seca al aire de manera lenta, el jamón se cura en salmuera y luego se seca al aire de forma controlada. Esto le da a cada uno un sabor y textura únicos y diferentes.

Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo vídeos nuevos todas las semanas (clic acá)

2 recetas con cecina

1. Ensalada de cecina

Rinde: 4 porciones

Tiempo de preparación: 15 minutos

Ingredientes


150 g de cecina cortada en tiras

200 g de rúcula

1 pera madura, en rodajas finas

1/4 taza de nueces tostadas

2 cucharadas de aceite de oliva

1 cucharada de vinagre balsámico

Sal y pimienta a gusto

Cómo hacer ensalada de cecina paso a paso


En un bol grande, mezclar la rúcula, las peras y las nueces tostadas.

En un recipiente aparte mezclar el aceite de oliva, el vinagre balsámico, la sal y la pimienta. Esparcir la vinagreta sobre la ensalada y mezclar bien.

Colocar las tiras de cecina encima de la ensalada y servir.

2. Pizza de cecina y queso de cabra

Rinde: 2 porciones

Tiempo de preparación: 20 minutos

Ingredientes


1 masa de pizza

100 g de cecina

100 g de queso de cabra, desmenuzado

1/4 taza de rúcula

2 cucharadas de salsa de tomate

1 cucharada de aceite de oliva

Sal y pimienta a gusto

Cómo hacer pizza de cecina y queso de cabra paso a paso


Precalentar el horno a 220°C. Mientras tanto, extender la salsa de tomate sobre la masa de pizza.

Agregar por encima el queso de cabra y la cecina.

Hornear la pizza en el horno precalentado durante 10-12 minutos, o hasta que la masa esté dorada y crujiente.

Retirar del horno y colocar la rúcula fresca por encima. Rociar con un poco de aceite de oliva y sazonar con sal y pimienta.
cocinar con cecina
Fuente: este post proviene de Paulina cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Carne

La cecina de buey es una carne que ha sido curada y tratada de manera artesanal, lo que hace que sea un producto premium con un sabor delicioso. Aunque se puede hacer cecina de potro, corzo u otros animales, la cecina de buey es la que mayor tradición y calidad tiene. Aunque muchas veces se toma sola, es un alimento muy versátil que se puede incorporar en muchísimas recetas, ¡os queremos enseñar t ...

recetas de primeros recetas

Hoy os traemos 3 opciones riquísimas para hacer aperitivos con cecina, ¡que nos encanta! Hemos utilizado la que nos envió Todo Productos León y el resultado salta a la vista, ¡espectacular! Pintxo de milhojas cecina con gelatina de naranja y mozzarella (2 uds): - 3 lonchas de cecina - 4 rodajas de mozzarella - 1 naranja para zumo - 2 láminas de gelatina - 2 tostas de pan - Perejil - Pon el remojo ...

general cocina fÁcil ensaladas ...

"Mirad, señor doctor, de aquí adelante no os curéis de darme a comer cosas regaladas ni manjares esquisitos, porque será sacar a mi estómago de sus quicios, el cual está acostumbrado a cabra, a vaca, a tocino y a cecina, a nabos y a cebollas, y si acaso le dan otros manjares de palacio, los recibe con melindre y algunas veces con asco". (Segunda parte del Quijote, capítulo XLIX). Eso le ...

recetas de primeros ensaladas

INGREDIENTES: Para 4 personas. Lechuga. 1 Tomate. 6 trozos de rulo de cabra. 200 gr de cecina. 2 manzana. mantequilla. azúcar. vinagre de vino. aceite de oliva virgen extra. sal. Elaboracion: Lavaremos las manzanas , las pelamos y las cortamos en gajos como se ve en la foto, se carameliza con mantequilla en una sartén un poco de agua y se deja cocer 15 min a fuego lento. Y presentamos la lechuga ...

general horno pan y otras masas ...

¡Hola a todos! ¿Cómo ha ido la semana? ¡Nosotras ya estamos preparadas para recibir el finde! Los días empiezan a ser más largos y parece que Lorenzo se decide a hacer acto de presencia (en el Norte le ha costado un poco) ¿el único problema? que empieza a acercarse peligrosamente la temporada de eventos BBC (bodas, bautizos y comuniones) y con ellos el temido momento ¿qué me pongo? No se sí si a ...

recetas de primeros al horno huevos ...

Si te gustan los sabores contundentes esta quiche te gustará. El queso de cabra no me apasiona especialmente pero tengo que admitir que sin él esta quiche no sería lo mismo, y sin la cecina tampoco. Y la combinación de los dos es perfecta! Quizás no queda demasiado bonita, o yo no la he sabido hacer más presentable, pero en la cocina el sabor es lo más importante, verdad? Así que sin más introducc ...

Crea tu propio menú Entrantes Los fogones de elbullir ...

INGREDIENTES 3 lonchas de cecina de vaca (también sirve de otro tipo de equino) 1 rulo de queso de cabra, de los pequeños que vienen envasados 5 cucharadas de harina de trigo 800 ml de leche 3 cucharadas de mantequilla 1 pizca de sal Para el rebozo: 1 huevo Pan rallado ELABORACIÓN DE CROQUETAS DE CECINA Y QUESO DE CABRA Empezaremos por cortar la cecina en trocitos o titiras, con ayuda de unas ti ...

general ensaladas

ENSALADA: CECINA Y QUESO CREMOSO Hoy empezamos el día con una ensalada deliciosa, para ir abriendo ya el apetito. Se que a más de uno ya le irán rugiendo las tripas. No vamos a necesitar una cantidad muy amplia de ingredientes para conseguir un sabor extraordinario. ¿Os apetece un poquito? INGREDIENTES: HOJAS TIERNAS DE LECHUGA QUESO DE CABRA (RULO) ACEITE DE OLIVA CECINA DE AÑOJO DE CIERVO Ve ...

general aperitivo bocadillos ...

Esta es mi aportación a la iniciativa #entrelibrosandaelguiso que este vez nos ha propuesto La cocina typical spanish. Se trata de hacer una receta que aparezca en algún libro que hayamos leído y todo debido a que en este mes de abril, el día 23 es el día internacional de libro. Mi elección es el primer libro de una trilogía escrita por Cesar Perez Gellida, unas novelas policiacas que están ambie ...

general segundos platos

Nunca habíamos hecho croquetas de cecina pero el resultado nos ha satisfecho tanto que queremos compartirlo con vosotros. En una receta anterior, "Croquetas de langostinos y salmón", decíamos que la croqueta es el paradigma del reciclaje y que todo consistía en abrir el frigorífico y ver qué sobras teníamos para hacerlas. En esta ocasión no hemos tenido que abrir el frigorífico porque Em ...