Alotriofagia



En esta ocasión escribiremos sobre un trastorno alimentario poco común, la alotriofagia.

Se trata de un trastorno alimenticio, el cual se caracteriza en comer o lamer sustancias no destinadas al consumo humano, tales como pegamento, dentífrico, colillas, tierra, heces, etc.

La alotriofagia, también conocida como síndrome de pica, se la denomino así aludiendo a una urraca conocida como pica pica, la cual hace sus nidos con todo tipo de materiales que recoge.

La palabra alotriofagia está compuesta por los términos alotrio (extraño) y fagia (comer).

Este síndrome adquiere un nombre específico según la sustancia ingerida por el paciente.

Algunos tipos de alotriofagia son: pagofagia (comer hielo), geofagia (comer tierra), amilofagia (comer harina), cautopirofagia (comer fósforos quemados), coniofagia (comer polvo de persianas), litofagia (comer piedras), tricofagia (comer pelos), xilofagia (comer maderas), stachtofagia (comer cenizas de cigarro), onicofagia (comer uñas), coprofagia (comer heces), foliofagia (comer hojas)…

Antes de cumplir los 2 años de edad, dado el afán de explorar y la costumbre de metérselo todo en la boca, se considera normal probarlo todo.

Las causas que se supone que provocan la alotriofagia son varias, pudiendo ser físicas, culturales, psicológicas o mentales.

En algunas culturas la alotriofagia es admitida como una forma de tratar las nauseas matinales o para incrementar la espiritualidad.

Suele ocurrir en mujeres embarazadas la ingesta de yeso, se supone que esto lo provoca el instinto animal para suplir la carencia de yeso durante el embarazo.

La alotriofagia se suele dar más comúnmente en países como Centro y Sudamérica, donde se relaciona con la falta de alimento, teniendo un alto riesgo de padecerlo las mujeres en estado de gestación que puede llegar al 44% de ellas.

En casos de personas con estrés, baja autoestima, con miedos o abusos, también se da este síndrome.

En niños con problemas de autismo, suele ser muy habitual la alotriofagia perteneciendo también a este grupo de riesgo los niños que padecen epilepsia, demencia o psicosis.

La alotriofagia puede generar problemas serios de la salud por envenenamiento, por la ingesta de productos tóxicos, obstrucción intestinal e incluso lesiones dentales.

La curación de este síndrome depende de las causas de la alotriofagia, pasando por incluir en la dieta de suplementos nutricionales en el paciente, medicación para combatir el estrés, la depresión o para controlar los antojos de comer cosas no comestibles, siendo necesario el apoyo psicológico.

Los datos del artículo están basados en las siguientes webs:

http://www.psicologia-online.com/autoayuda/articulos/2012/sindrome-de-pica.html

http://www.salud.com/salud-en-general/sindrome-pica-una-extrana-enfermedad-alimentaria.asp

Fuente: este post proviene de Blog de jorbasmar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta ocasión, he querido preparar un entrante con una curiosa combinación de sabores. Receta de salsa Romesco: http://jorbasmar.blogspot.com/2017/12/salsa-romesco.html Ingredientes (2 personas): ...

Con dos simples latas y poca cosa más, pueden cenar estupendamente dos personas, pero no es lo mismo abrir dos latas y acompañar de un trozo de pan que montarlas en la cocina con unos palillitos, colo ...

El otro día compramos un melón cantalupo, pero estaba poco maduro y poco dulce, por lo cual opté por combinarlo con vino blanco fino, azúcar y su carne triturada, quedó delicioso tomado en vaso largo ...

Esta noche hemos optado por cenar a base embutido, aprovechando los restos de un pan de cerveza que realizamos en la freidora de aire. Receta de pan de cerveza en freidora de aire: https://jorbasmar ...

Etiquetas:

Recomendamos