Biorritmos I



Aunque los biorritmos están considerados una pseudociencia, es algo que realmente esta ahí y vamos a ver si nos enteramos que son realmente.

Los biorritmos son una forma mas, de intentar predecir el futuro de un individuo, con formulas matemáticas simples, aunque muchos expertos en la materia, no le ven mayor poder predictivo que el que el propio azar pueda tener.

Los biorritmos están basados en tres ciclos que se representa cada uno de ellos con una sinusoide.

Existe el ciclo físico que posee una duración de 23 días, este nos diría la fuerza, la coordinación el sentimiento de bienestar de la persona representada por el, a este ciclo también se le denomina ciclo masculino.

El ciclo emocional con una duración de 28 días, que nos representa la creatividad, la sensitividad, el humor, la percepción y la conciencia, también conocido como el ciclo femenino que coincide con el ciclo menstrual.

El ciclo intelectual seria el tercero de ellos con un ciclo de 33 días, que nos representa el estado de alerta, la función analítica, el análisis lógico, la comunicación, la memoria y los recuerdos.

Wihelm Fliess es quien empezó a hablarnos del ciclo físico (masculino) y emocional (femenino) a finales del siglo XIX.

Los críticos de la efectividad de los biorritmos dicen lo siguiente:

-La función periódica, frecuencia y fase atribuidas a los ritmos son arbitrarias.

-Se asume que los ciclos son los mismos para cualquier persona.

-Se hace suposición de que la frecuencia es constante.

-Las pruebas suelen ser anecdóticas.

-La argumentación se basa en la ignorancia de la teoría de los números.

-Las pruebas de las hipótesis tienen defectos graves.

-Son inadecuadas las generalizaciones cuantitativas sobre el comportamiento humano complejo.

-Las hipótesis no se han formulado en términos precisos.

-Los datos experimentales no superan la revisión por pares.

-No se pueden replicar los experimentos.

-Algunos profesionales faltos de escrúpulos se mimetizan con estafadores de la adivinación.

Estos datos han sido obtenidos de la Wikipedia.

Si queréis calcular vuestros biorritmos podéis entrar en esta web:

Calcula tu biorritmo

Fuente: este post proviene de Blog de jorbasmar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta ocasión, he querido preparar un entrante con una curiosa combinación de sabores. Receta de salsa Romesco: http://jorbasmar.blogspot.com/2017/12/salsa-romesco.html Ingredientes (2 personas): ...

Seguimos realizando postres espectaculares con dos simples flanes de sobre, decorándolos con fideos de chocolate y cerezas en almíbar. Quienes sean más vagos que yo (que es difícil) pueden comprar el ...

En esta ocasión, os traigo un flan de sobre diferente, utilizando batido de chocolate, en lugar de leche, además utilizando moldes de silicona. Para asegurarme un buen cuajado y un seguro desmoldaje, ...

Etiquetas:

Recomendamos