Nos ha parecido interesante empezar con este tipo de publicaciones, en las que iremos respondiendo a las preguntas que nos hacéis por correo. Aprovecharemos para explicar consejos y nuestras recomendaciones, para que así puedan servir a más gente. Si tenéis cualquier duda o tema que queráis que tratemos aquí, ¡escribidnos! En este caso, la pregunta que hemos recibido es:
Laura: “Me gustan mucho las verduras pero no sé cómo cocinarlas y termino por hacerme un licuado con ellas”.
Cómo cocinar verduras de diferentes formas
Al horno
Empiezo por esta porque es mi favorita. Las verduras asadas al horno quedan muy ricas y no necesita mucho esfuerzo. Se pueden hacer con aceite o con vinagre, si le queréis dar un toque diferente. Lo que más nos gusta es que se consigue ese punto tostadito o caramelizado, según el vegetal que sea. Si no tenéis tiempo, un consejo que siempre os damos es que, a la mínima que encendáis el horno para hornear algo, aprovechéis para hornear verduras cortadas. Podéis consultar el tiempo de horneado de cada una aquí.
Salteadas/a la plancha
Es la opción más rápida. Sobre todo si sois de los que optáis por las improvisaciones a la hora de comer. Lo que os decimos siempre es que no tengáis miedo a hacer combinaciones, ya que la mayoría de verduras combinan muy bien unas con otras. Según vuestro gusto podéis hacerlo de diferentes maneras:
En rodajas. Por ejemplo la berenjena, calabacín.
Cortadas en trocitos pequeños. Es una buena idea si queréis empezar a introducir algunas verduras que no soléis comer. Las mezcláis con otras, lo picáis todo y lo salteáis. Quedan genial para luego mezclar con pasta, arroz o quinoa.
Al vapor
Ya os he dicho que las anteriores formas de cocinar verduras eran mis favoritas, porque para mi es la manera más facil de conseguir que sean sabrosas. Pero algunas veces es muy cómodo hacerlas al vapor. Ya sea con una vaporera, o si tenéis un estuche de microondas. Estos últimos sirven para cocinar al vapor en muy poco tiempo y sin ensuciar prácticamente nada. Nosotras tenemos el típico de Lekue, pero los hay de muchas otras marcas. ¿Y qué verduras podéis hacer? Por ejemplo brócoli, zanahoria, patata, judías verdes… Podemos tener una menestra preparada en un momento.
Hervidas
Dejo esta opción para el final porque es la de siempre. Y si lo que buscáis es engancharos más a los vegetales, os recomiendo tirar más por las otras opciones. No caigamos en lo que piensan todos, cuando decimos que nos gusta comer sano. Nos imaginan todo el día comiendo verdura hervida, sin sal ni aceite, ¡qué horror! ;P
Otros consejos que os pueden ir bien
¿Tienes un espiralizador?
Os recomendamos al 100% que os hagáis con uno de estos artilugios. Muchos nos decís que os encanta la pasta. Que la comeríais todos los días pero que tenéis que controlaros. Si os sentís identificados, esto os va a gustar y además lo vais a amortizar seguro. Los hay en Amazon muy baratos, desde los más sencillos hasta algunos más sofisticados. Con ellos conseguiréis comer más vegetales, de una forma original. Y lo mejor, podéis aprovechar para hacer todas esas recetas que os gusta hacer con la pasta, pero sin ella. Y entonces nos contáis qué os ha parecido.
¿Qué podemos “espiralizar”? Calabacín, calabaza, boniato, nabo, patata…
Acompaña bien las verduras
Además de comentar cómo cocinar verduras de diferentes formas, hay que saber con qué combinarlas. Por ejemplo, en una tortilla o revuelto, con pasta, en un cocido con legumbres o en cremas. Para hacer cremas de verduras variadas, podéis usar las verduras que os hayan sobrado de la semana, hervirlas con agua, y añadir una patata o un poquito de yogur griego para espesar. Lo que nos gusta mucho es añadirles algo como “topping” a las cremas: garbanzos tostados al horno con especias, trocitos de pan tostado (en lugar de los picatostes), frutos secos picaditos y tostados. Y que no falte un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra.
La importancia de las especias
No nos cansaremos de decirlo. Las especias os ayudarán muchísimo a tener platos con más sabor. No vamos a dedicarle mucho tiempo aquí porque tenéis un post estupendo dónde os contamos cómo combinar especias.
Verduras, si son de temporada, mejor
¿Por qué deberíamos consumir producto de temporada? Pues hay muchas razones. Pero una de ellas es esta tan sencilla: os saldrá mucho más económico. Además, si os vais fijando en lo que está de temporada, en lugar de comprar siempre las mismas, sin querer iréis variando y probando más variedad de vegetales. Para ayudaros, desde el mes de enero estamos haciendo un post mensual en el que os contamos qué está de temporada y os damos ideas de recetas.
Esperamos que este post sobre cómo cocinar verduras de diferentes formas os haya servido. Si es así, os agraceríamos muchísimo una valoración de 5 estrellas en iTunes.