Crème Brûlée con Compota de Albaricoque

Aprovechando la fruta de temporada os traigo este postre que está muy pero que muy rico.

Son dos elaboraciones que bien merece la pena de hacer. Primero se hace una compota de albaricoques, que se hace en un momento, y luego la Crème Brûlée que es la que más tiempo necesita en hacerse, pero que bien merece la pena.

Queda muy cremosa y combinada con la fruta es toda una exquisitez.


Crème Brûlée con albaricoque

Ingredientes

(para 4 personas)

Para la compota:

250 gramos de albaricoques frescos,

40 gramos de azúcar,

2 c/s de zumo de limón.

Para la crème brûlée:

1 vaina de vainilla,

100 ml. de leche,

350 ml. de nata (crema de leche) liquida,

4 ramas de Melisa,

4 yemas de huevo (M),

60 gramos de azúcar + 4 c/p para espolvorear.

Preparación:

Compota; Lavar, cortar por la mitad, deshuesar y picar en daditos los albaricoques. Ponerlo en un cazo con el azúcar y el zumo de limón.

Ponerlo al fuego y dejar cocer de 6-8 minutos removiendo. Dejar enfriar.

Crème Brûlée; Cortar la vaina de vainilla por la mitad a lo largo y sacarle las semillas con la punta de un cuchillo.

Poner en un cazo la leche, la nata (crema de leche), la vaina, las semillas y las ramas de melisa. Llevar a ebullición removiendo.

Apartar y dejar fusionar de 2-3 horas.

Batir hasta que esté espumoso las yemas con el azúcar.

Id echando la mezcla de nata (crema de leche) a través de un colador y lentamente mientras remueves.

Evitar que no le salga mucha espuma. Si tuviera la quitas.

Dejar reposar un momento.

Encender el horno a 140°C.

Repartir la compota en 4 recipientes de barro o cristal.

Rellenar los recipientes con la crema de la Crème Brûlée pasándolo por una cuchara del revés.

Colocar la bandeja del horno en la parte más baja y poner los recipientes en una fuente donde quepan todos los vasos.

Echar agua caliente en la fuente hasta que cubra los recipientes por la mitad.

Dejar que cuaje durante 1 hora y 10 minutos.

Sacar los recipientes del horno y dejar enfriar.

Antes de servir espolvorearlos con una cucharadita de azúcar y con la ayuda de un quemador quemarla hasta que esté dorada.



Abreviaturas
c/s = cucharada sopera
c/p = cucharada postre
c/c = cucharada café
c/n = cantidad necesaria
Fuente: este post proviene de Pepi Sopa de Sopa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esto de hacer las fotos con el móvil, me cuesta, pero por lo menos lo intento, ya que no quería que os perdierais esta maravilla de Brownie, de mí larga lista, para los adictos al café. Queda muy húm ...

Disfrutar de platos vegetarianos cambiando la carne por verdura no te será de ninguna dificultad con esta versión de Pulled de berenjena que os traigo. Aquí la gracia se la da el zumo de verdura pican ...

Si pensabas que habías probado todas las tartas o pasteles con manzana, quizás te falte esta con base de masa quebrada, rellena de manzana envuelta en pudding, arándanos, mazapán y aromatizada con esp ...

Antes de que se nos vaya el frío, traigo plato calentito. Una crema de zanahoria con toque picante, ya que lleva jengibre fresco y le da ese sabor diferente y agradable, pues el dulce de la zanahoria ...

Etiquetas:

Recomendamos