Hablemos un poco de este postre italiano que es como la simbiosis de un flan con una cuajada.
¿Cómo hacer panna cotta casera de vainilla? Es lo que veremos hoy, pero antes podrás leer una breve nota sobre su origen. Cuentan que viene de Piamonte, región noroccidental de Italia. Actualmente cuenta con cuatro millones y medio de habitantes y su capital es Turín. Si quieres saber más podrás informarte justo después de la receta. Sígueme en mi canal de YouTube para estar al tanto de todos mis vídeos.
¿Cómo hacer panna cotta casera de vainilla?
INGREDIENTES DE LA PANNA COTTA DE VAINILLA
500 miligramos de nata
250 mililitros de leche entera
60 gramos de azúcar glass
5 hojas de gelatina
1 vaina de vainilla
PREPARACIÓN DE LA PANNA COTTA
Ponemos un cazo la nata, la leche y la vainilla (la vainilla se abre por la mitad longitudinalmente y con ayuda de un cuchillo extraeremos las semillas),
En un pequeño bol hidrataremos las gelatinas en agua fría.
Llevamos a fuego la mezcla de nata, hasta que rompa el primer hervor. Justo después retiraremos del fuego y añadiremos el azúcar.
Escurrimos las hojas de gelatina y las ponemos a la nata caliente y mezclamos bien hasta que se disuelva.
Para terminar colaremos el resultado y distribuiremos en los vasos o en el recipiente que hayas escogido.
Deja reposar en el frigorífico y durante 8 horas y lo tendrás listo para comer.
Otras ideas: este postre casa bien con una base de coulis de fresa, o con una mermelada de arándanos. No te cortes y experimenta a tu gusto. Si lo has preparado en vasitos puedes verter el coulis sobre la base o al revés. Juega y luego me cuentas.
El origen de la panna cotta
Fotografía de M^3 – Flickr, CC BY 2.0
Como dije antes, se estima que este postre nació en Italia. En la zona de Piamonte; concretamente en región de Langhe, situada al sureste de Turín. Algunos aventuran que fue a principios del siglo XIX, incluso cuenta la leyenda que una mujer húngara de ojos infinitos fue la que la llevó a cabo.
Langhe , es famosa por sus vinos, quesos y trufas, particularmente la trufa blanca de Alba. La zona tal como era en la primera mitad del siglo XX aparece de manera destacada en los escritos de Beppe Fenoglio y Cesare Pavese, quien nació aquí, en Santo Stefano Belbo.
En 2014, la Unesco eligió la denominación Paisaje vitícola del Piamonte: Langhe-Roero y Monferrato como Patrimonio de la Humanidad.
Para los más puristas diré, que cuentan que esta receta es un sucedáneo de otra más antigua. Nos podemos remontar a la Edad Media, de nuevo el norte de Italia; justo en el Valle de Aosta (Los Alpes).
La única diferencia es que esa época no existía la gelatina como la conocemos hoy y por ello usaban otros trucos como el uso del huevo; o también, sacaban de las espinas del pescado el colágeno al ponerlo a hervir. Se rumorea que por entonces tampoco se le ponía azúcar ya que era muy cara por entonces. Más información sobre esa región y sobre la receta.
Espero que te haya gustado la receta de panna cotta casera y esta breve nota histórica que nos enriquece un poco más. Pronto nos veremos con más recetas.
SÍGUEME EN LAS REDES:
TE RECOMIENDO OTRO VÍDEO INTERESANTE:
Suscríbete a mi canal de YouTube para estar al tanto de todos los vídeos y recetas. Aprende a hacer pan casero con esta receta. Los trucos de un panadero profesional en tu mano gracias a Platos de Cine.
Israel Esteban
.