El mejor sumiller de Cataluña

El mejor sumiller de Cataluña

Cataluña acaba de nombrar al mejor sumiller de la comunidad para 2006. En un acto celebrado en el Hotel Barceló Sants de la capital catalana, se ha dado a conocer al flamante ganador, Roger Viusà, sumiller del restaurante Moo de Barcelona y segundo finalista de la edición del concurso el pasado año. La importancia y la expectación del evento obligan a sus concursantes a que se tomen este galardón muy en serio. Las pruebas de la competición son duras y reñidas.

El mejor sumiller de Cataluñarn
Los tres jóvenes clasificados, Manuel Angosto del Celler de Can Roca de Girona, Carles Aymerich de l¿Hotel Terramar y Roger Viusà del restaurante Moo, tuvieron que demostrar su talento ante un gran público, a través de una serie de pruebas. La primera de éstas consistió en la realización de un test para analizar sus conocimientos de enología, viticultura y geografía vitivinícola de Cataluña.

La segunda parte del concurso consistió en una serie de descripciones orales de productos, la corrección de una carta errónea, una prueba de maridaje, el servicio y presentación de vino con su decantación, una prueba de cigarros y la identificación de diferentes productos.

El concurso de Cataluña causó una gran sensación entre el público asistente. Más de 350 persones pasaron por el showroom que organizó la Asociación Catalana de Sumilleres, y contó con la representación de más de 30 bodegas del panorama vitivinícola catalán.

La profesión de sumiller

"Son personas entendidas y amantes de la cultura de los vinos, que se encargan de la conservación y del servicio al cliente, ya sea en locales, restaurantes o través de una cata guiada", explica la Asociación Catalana de Sumilleres. Así, esta figura sirve para orientar al cliente para escoger el vino adecuado para el diferente menú a degustar. "No es que un sumiller tenga más capacidades sensoriales que el resto de los mortales, sino que se dedica ha entrenar los sentidos para ser competente en su trabajo".

El mejor sumiller de Cataluña
España ha sido la elegida para albergar el próximo concurso mundial de sumilleres, que se celebrará en Barcelona en 2007. Este evento, organizado por la Asociación Internacional de Sumilleres, se caracteriza por reunir a los mejores técnicos del mundo del vino y a los grandes candidatos de cada país, grandes competidores de élite que llevan muchos años preparándose para acudir a este concurso.

La candidatura de Barcelona quedó la primera muy por delante de otras asociaciones, gracias al respaldo de instituciones y profesionales del sector. El representante español de este mundial será Cèsar Cànovas, anterior ganador del mejor sumiller de Cataluña 2005 y ganador también del concurso a nivel nacional, que se celebró en Mallorca el pasado 26 de octubre.

Asociación Catalana de Sumilleres

Este concurso está organizado por la ACS, la Asociación Catalana de Sumilleres, que se fundó en 1990, siendo la segunda de la Península en antigüedad. La finalidad de la asociación siempre ha sido la de formar y mejorar los contactos entre los profesionales del sector, difundiendo el prestigio de la sumillería con el fin de dar a conocer los secretos del mundo de la enología.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: vino y cava bebidas

Relacionado

El certamen "La Nariz de Oro", organizado por la revista Vino y Gastronomía, es el mayor concurso de España especializado en vinos. Este acontecimiento cumple este año su decimocuarta edición y contiene numerosas actividades encaminadas a ensalzar la cultura del vino y hacer disfrutar a los aficionados y profesionales de su mejor aroma y sabor. En la edición del pasado año, más de 500 sumillere ...

El certamen "La Nariz de Oro", organizado por la revista Vino y Gastronomía, es el mayor concurso de España especializado en vinos. Este acontecimiento cumple este año su decimocuarta edición y contiene numerosas actividades encaminadas a ensalzar la cultura del vino y hacer disfrutar a los aficionados y profesionales de su mejor aroma y sabor. En la edición del pasado año, más de 500 sumillere ...

Mucha expectación, mucha emoción y vino, mucho vino. Sin duda, la final de La Nariz de Oro 2005, que se celebró el pasado 5 de junio en Madrid, tuvo todos los ingredientes que no deben faltar en un torneo de estas características: una gran competencia y nervios a flor de piel. Nada menos que setenta expertos en vinos, procedentes de cinco semifinales donde se presentaron más de 300 aspirantes, se ...

Hace unos días, durante la Feria Alimentaria 2016 en Barcelona, tuve ocasión de asistir a la presentación de un maridaje muy especial durante el taller Refrescos: innovación y gastronomía, con la participación del sumiller José Ángel Sierra.Aunque estamos más acostumbrados a oír hablar de maridaje con vinos o cervezas, el sumiller nos explicó cómo también los refrescos son perfectos para maridar o ...

Si hay un producto por antonomasia que caracteriza la gastronomía y la cultura española, ése es, sin duda alguna, el vino. Este delicioso néctar, que forma uno de los vértices del famoso triángulo de la dieta mediterránea, junto con los cereales y el aceite de oliva (vid, trigo y olivo), es el protagonista indiscutible de esta semana en Madrid, ya que Ifema acoge del 23 al 25 de noviembre el V Sal ...

Si hay un producto por antonomasia que caracteriza la gastronomía y la cultura española, ése es, sin duda alguna, el vino. Este delicioso néctar, que forma uno de los vértices del famoso triángulo de la dieta mediterránea, junto con los cereales y el aceite de oliva (vid, trigo y olivo), es el protagonista indiscutible de esta semana en Madrid, ya que Ifema acoge del 23 al 25 de noviembre el V Sal ...

Si hay un producto por antonomasia que caracteriza la gastronomía y la cultura española, ése es, sin duda alguna, el vino. Este delicioso néctar, que forma uno de los vértices del famoso triángulo de la dieta mediterránea, junto con los cereales y el aceite de oliva (vid, trigo y olivo), es el protagonista indiscutible de esta semana en Madrid, ya que Ifema acoge del 23 al 25 de noviembre el V Sal ...

¡Hola queridas y queridos amigos de Paulina Cocina! Hoy queremos compartirles una receta de esas que tanto nos gustan, esas que se cocinan muchas horas, pero que se disfrutan con buena compañía: La escudella tradicional catalana. Este plato de olla, es una sopa con un montón de verduras y una gran variedad de carnes que se suelen servir aparte. Un plato bien típico de Cataluña, de esos que se tran ...

Estos días se ha celebrado la IV edición de Sabores de la Región de Murcia en el Centro de Cualificación Turística CCTPara esta II jornada de SaboresRM contando con la presencia de varios restaurantes de la zona mostrando sus platos estrella para estas semana santa.También contamos con la presencia de la blogera Carmen Mª Lopez del blog pues toma 2 tazas, donde contando la historia del blog y del ...

A lo largo de la historia, el universo gastronómico ha sido motivo de inspiración de grandes filósofos y escritores dando como resultado obras que despiertan toda clase de sentidos. Por este motivo, arte y gastronomía se funden en la nueva exposición que se acaba de inaugurar en el Palau Robert de Barcelona: Libros de Cocina de Cataluña. Desde el mes de junio y hasta el 25 de septiembre, la exposi ...