Hamburguersandwich (con su versión sin gluten y sin lactosa)

Semana de vuelta de las vacaciones y a la rutina.

Y no hago más que oir y leer que “qué bien la vuelta a la rutina, que ya lo necesitaba, qué descanso los niños al colegio otra vez,…”
Oiga, seré rara, pero yo ganitas de reencontrarme con mi querida rutina diaria, pues la verdad sea dicha, es que ninguna. Y en mi casa ninguno de los tres vaya.
Hemos disfrutado mucho con la familia, los tres desconectando en el pueblo y yo con mi hija todo el día pues como que no me canso (aunque haya momentos en que me saque de quicio, por supuesto, como buena e inquieta niña que es).

Y para seguir contra corriente en esta semana de rutinas y “detox” post navideños, pues en el segundo tema de moda en estos días, también voy a ir a mi aire.

Es la semana de las dietas, para perder los kilos ganados con los excesos de las Navidades y los detox, tan de moda y tan cool últimamente, para limpiar nuestro organismo y eliminar toxinas.

Con las primeras intentamos mentalizarnos de comer cosas que no nos apetecen y pasar hambre durante unas semanas, meses, o un día, pecamos y volvemos a empezar el lunes que viene, ja,ja,ja,…
Y con los segundos, para pasarnos una semana a base de zumos verdes con frutas y hortalizas, que a mí sólo con pensarlo ya me genera hambre y ansiedad.

En casa no ha habido grandes excesos navideños, si que hemos comido algo más en días puntuales y algún dulce, pero más bien poco, y el resto hemos comido como siempre.

Y ahí es donde creo que está la clave, en comer bien todos los días, y entonces, porque un día nos pasemos más de la cuenta pues no nos van a hacer falta grandes esfuerzos posteriores para recuperar ni kilos ni salud, porque si comemos sano y saludable a diario, un exceso puntual casi ni lo vamos a notar.

Al final es acostumbrarnos a comer casi a lo que la mayoría de la gente piensa que es comer de dieta:
– mucha verdura y fruta
– todo a la plancha
– poca grasa y poquísimo frito
– más legumbres, menos hidratos
– introducir los zumos “detox” como algo habitual en nuestra alimentación diaria, y es que no vienen a ser más que otra forma de tomar fruta y verdura en forma de zumo – batido y que, aunque parezca ahora tan de moda, ya se viene haciendo desde hace tiempo, o ¿no tomáis batidos de frutas y hortalizas? Seguro qué sí, ¿quien no se ha hecho el famoso zumo de naranja y zanahoria? Pues simplemente es tomarlos a diario y nos ayuda a introducir en nuestra alimentación más raciones de frutas y hortalizas de una forma diferente y conseguir alcanzar las ya recomendadas cinco raciones al día, que a veces parece tan difícil conseguir.

Yo la verdad que estoy acostumbrada desde bien pequeña en casa de mis padres a comer de esta forma.
Pablo hizo dieta hace un par de años y lo que ha hecho es conseguir modificar sus hábitos y comer de esta manera.
Y de verdad que no es difícil, la dieta mediterránea es perfecta, y sólo hay que comer variado y no abusar en exceso de lo que ya todos sabemos que no se puede, aunque sea lo que más nos entre por los ojos y nos pida el cuerpo, ja,ja,ja,…

Muy útil ayudarnos de buenas y atractivas presentaciones en cuanto a colorido y emplatado.
No es sólo bueno para tener la foto perfecta en Pinterest e Instagram, sino porque, como se ha dicho siempre, comemos por los ojos.

Mirad que sencillas y sanas estas brochetas de pollo y piña. ¿Y a que no se ven igual que la pechuga a la plancha y la piña de postre?

Pinchitos de piña y pollo


Porque no es lo mismo un triste filete a la plancha, sólo y abandonado en medio de un plato que sobra por todo alrededor, que ponerlo juntito a una ensalada, colorida y variada, y/o unas patatitas hervidas pero aliñadas con hierbas, vinagre, que le dan el toque de color y sabor; unos pimientitos asados que podemos aliñar con cebollita y atún. Un sinfín de posibilidades vamos.

Emperador con pimentos asados y salsa de piquillos


¿Y quién dijo que la hamburguesa no es sana? Es pan, un cereal; carne, proteínas; y verduras. Ahora bien, lo suyo, la hamburguesa casera (ella entera y la carne me refiero), no abusar de salsas industriales y en vez de patatas fritas (que tampoco son malas de vez en cuando, como todo, lo malo está en abusar, en los excesos) pues una ensalada como esta coleslaw.

Receta Coleslaw


¿O un sandwhich? Pues depende de lo que le echemos dentro, con tomate, aguacate y pechuga de pavo pues de lo más saludable.

Avocado and cheese sandwich


¿Y una lasaña? Pues si la hacemos con verdura es mucho más sana.

Moussaka


Y cómo os decía, que hoy me he enrollado bien, mi segunda nota discordante de la semana, aquí vengo yo con una receta bien contundente y que todavía no tengo muy claro cómo bautizarla (si se os ocurre algún otro nombre más apropiado, será bien recibido).

experimentos culinarios


Ingredientes (por cada hamburguer sandwich):

• 7 lonchas de bacon ahumado, que sea bueno, de la carnicería, no envasado, las lonchas lo más largas posibles y un poco gorditas (las envasadas, además de más aditivos, son muy finas y se rompen.
• 2 rebanadas de pan de molde. En mi caso pan sin gluten Proceli, gracias a la Quebox de Qué puedo comer.
• 1 hamburguesa casera (receta)
• 1 huevo
• Una loncha de queso havarti. En mi caso le puse uno de cabra que no tiene lactosa.
• Unas hojas de lechuga.
• Dos rodajas de tomate.
• Unas patatas fritas (opcionales, yo no se las eché).
• AOVE (aceite de oliva virgen extra), para ir engrasando la plancha con unas gotitas sólo.

Elaboración:

Es conveniente tener todos los ingredientes preparados antes de ponernos al fuego, para que el proceso sea más rápido, ya que es muy sencillo pero lleva un poquito de tiempo.

pan proceli sin gluten


Lavamos la lechuga y cortamos el tomate.

En un plato colocamos las siete lonchas de bacon como véis en la foto.

Bacon en lonchas


En una plancha o sartén tostamos las rebandas de pan.
Colocamos una sobre el bacon en el centro y reservamos la otra.

pan de sandwich sin gluten


Sellamos la hamurguesa vuelta y vuelta en la sartén y la colocamos sobre la rebanada de pan.

Sellamos las hamburguesas caseras en la plancha


Ponemos la loncha de queso encima.

Hacemos el huevo a la plancha, la yema tiene que quedar hechita para que luego nos se salga, y lo colocamos sobre el queso.

huevos a la plancha


Encima ponemos las patatas fritas, el tomate, la lechuga y tapamos con la rebanada de pan que teníamos reservada.

montaje hamburguesa sandwich


Vamos cerrando con las lonchas de bacon como veis en la siguiente foto.

cerramos la hamburguesa sandwich con las lonchas de bacon


Nos llevamos nuestras hamburguesas, sandwich o lo que sean, a la plancha.

hacemos la hamburguesa sandwich a la plancha


Les damos unas vueltas con cuidado que no se nos desmoronen.

vuelta y vuelta


¡Et voilá!

hamburguersandwich


Nuevo experimento de mi maestro pizzero favorito y su compañero de fatigas superado.

sandwichburguer


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hola !! Hoy voy tarde pero quería dejarles ésta receta que siempre me salva y hace que los chicos coman un poco de verdura enmascarada ja ! Al mío le cuesta el tema verduras y siempre voy inventando algo.Necesitan unas berenjenas cordatas en rodajas finitas, sino no se hacen más, solo tienen que pasarlas por la plancha vuelta y vuelta como para iniciar la cocción ( mi mamá las hace directamente en ...

Esta Tarta de Fruta sin horno, puede ser de kiwi o de Melocotón, Piña, Pera, Mango, Plátano, es muy fácil de preparar. Me encanta esta tarta para cualquier ocasión, por lo refrescante que es y por su delicioso sabor. Además, se puede adaptar a todos los gustos: sin gluten, sin lactosa o sin azúcar. Esta receta está explicada paso a paso y de forma sencilla, para que te sea fácil hacerla. Aunque es ...

Tenemos que beber mínimo dos litros de agua diarios, y en verano, si es posible más para estar bien hidratados. ¿Lo conseguís? A mi me cuesta mucho. Desde siempre, he bebido muy poca agua y me tengo que forzar y acordarme de ir bebiendo todo el día.En esos dos litros incluimos el agua que nos aportan otras comidas, como frutas, cremas frías, siempre que sean naturales mucho mejor claro. Pero aún a ...

Hoy os voy a sorprender preparando unos bombones con un ingrediente más que original: las patatas paja!!La cuestión es hace poco estuve preparando huesitos, y me sobró parte del chocolate de cobertura, ya derretido y todo. A mi no me gusta tirar nada, toooodo lo aprovecho, así que me puse a pensar en qué utilizarlo.Y entonces se me iluminó la bombilla.Porque decidme la verdad: si a todo el mundo l ...

Mmm chocolate!!!Uno de los ingredientes más deliciosos del mundo. Y es que poca gente hay que pueda resistirse a un dulce bocado de chocolate, ya sea directamente un trocito de una tableta, un esponjoso bizcocho o una delicada tarta.Hoy vamos con unos bizcochitos facilones, sin gluten y sin azúcar refinado. Serían unos mug cake perfectos, pero los que me seguís ya sabéis que soy reacia a utilizar ...

Hola amigos, ¿Qué tal?. Te cuento que este es el mes de la Patria en Chile, el día 18 celebramos nuestras Fiestas Patrias y por esta razón hoy traigo una receta que es muy típica en Valparaíso, es una deliciosa Chorrillana, pero mi versión es más ligera que la tradicional, queda muy muy muy rica, además yo elegí poner un huevo pochado encima, porque cuando cortas la yema, moja toda la mezcla y qu ...

Esta hamburguesa al revés no lleva pan, los dos extremos de la hamburguesa son precisamente hamburguesas y el relleno será verdura. Una idea para no renunciar a lo que más nos gusta comerlo sin exceso de calorías ni hidratos de carbono.Hamburguesa al revés Receta de cocinaEsta presentación de hamburguesa (no es ni siquiera una receta de cocina!) se me ocurrió porque otra vez estoy a dieta (sí, sí ...

Me encanta comer, es algo que tengo que reconocer y que me gustan todo los platos que llevan un rico aliño o una deliciosa salsa de esas en las que al terminar el plato no lo relames por vergüenza, pero que le pasas el pan hasta dejarlo limpio. Y es por eso que tenía que hacer una recopilación como esta, con una selección de riquísimos aliños y salsas o platos que la llevan, pero que no tienen, ni ...

Estamos en temporada de mango.Sí, sí, el mango también tiene su temporada, el de aquí. Sí, de aquí, de España. Ésta se ha vuelto loca ¿Pero el mango no es una fruta tropical? Pues los que vienen de fuera sí. Pero resulta que tenemos una zonita aquí en nuestro país, con un micro clima especial y perfecto para cultivar frutas tropicales españolas. ¿Dónde? Pues en la Axarquía malagueña y en la llama ...

Volvemos con uno de estos pasteles salados que tanto nos gustan en casa.Esta fue la primera quiche que preparé en mi vida y la probé en una primada que organizamos con todos los primos de mi padre en la casa del pueblo de mi abuela, Torrelisa.No os sonará de nada, seguramente, es una pequeña aldea, a los pies de la Peña Montañesa. Encantadoramente pequeño, con casas de piedra y una tranquilidad pa ...