Imprímeme una lasaña

Si la informática ha extendido sus raíces por prácticamente todas las facetas de nuestra vida, la cocina no podría ser menos.

 

Hace unos días me llegó una información que no sabría definir cómo me dejó. Unos investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets), están desarrollando un proyecto que podríamos tachar de loco, pero que os aseguro que es cierto. El invento es el que podéis ver abajo, en la fotografía. ¿A qué os recuerda? Pues a una impresora, exactamente. Porque eso es lo que es: una impresora de comida en 3D, que han bautizado con el nombre de ‘Cornucopia’.

 

El aparato en cuestión puede almacenar ingredientes en ‘cartuchos’ (como se almacena la tinta en una impresora), que mantiene refrigerados. Por lo visto estos ingredientes se combinan dentro de otro apartado dando lugar a mezclas de ingredientes, lo que nosotros denominamos recetas. Y la misma máquina caliente o enfría esas combinaciones para que las tomemos a nuestro gusto.

 

Por lo que comentan sus creadores, esas mezclas que se pueden hacer van a dar lugar a sabores y texturas increíbles. Pero sobre todo se destaca que va a ser una forma de controlar las calorías, los nutrientes… Aunque esto me resulta un poco raro porque todo este proceso me lo imagino excesivamente artificial.

 

Lo que no sabemos todavía es cuándo este cuerno de la abundancia (eso significa Cornucopia, recipiente en forma de cuerno que simboliza la abundancia) será una realidad en lugar de un proyecto.

 

Y la única pregunta que me viene a la cabeza entonces es, ¿acabaremos todos teniendo una de éstas en la cocina? No me aventuraría a decir tajantemente que no. ¿Os habéis parado a pensar qué dirían los que vieron por primera vez el proyecto de un microondas? 

 

 

 

Imagen 0

 

 

 

 

 

 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) celebrará el próximo lunes, 17 de febrero, a las 20 horas, en el Teatro Real, la cena benéfica de Bocados de Arte, un proyecto en el que 12 artistas con discapacidad intelectual han plasmado en cuadros las sensaciones y los sentimientos que les han evocado las elaboraciones de los chefs Mario Sandoval, Paco Roncero, Ramón Freixa y Martín Berasa ...

El hogar es el lugar en el que pasamos la mayor cantidad de tiempo de nuestras vidas, motivo por el cual no es recomendable habitar una casa que no cuente con el equipamiento necesario para facilitarnos el día a día. Seguramente cuentes con una heladera y un lavarropas, pero es muy probable que te esté faltando un importante artículo tecnológico y no te hayas dado cuenta. Por este motivo creamos ...

SOPA UMAMI. Umami es una voz japonesa que viene a significar algo así como sabroso; digamos que el umami es el quinto sabor, aparte del dulce y salado, y del ácido y amargo. Es un sabor que se produce sinérgicamente tras la unión de diversos alimentosentre los que destacael alga kombu junto con escamas de atún; aunque hay otros alimentos más conocidos en nuestro país que también poseen las sustanc ...

A pesar de que el tiempo parece estropearse en Espaa para esta Semana Santa, para los que puedan disfrutar del buen clima, os dejo esta conocida y refrescante receta peruana: el Ceviche.Tambin conocido como cebiche o sebiche, este plato tpico contiene como ingrediente estrella el pescado fresco.Su peculiaridad es que se deja reposar en la nevera, envuelto con jugo de lima, especias, chile y ceboll ...

Con permiso del gazpacho, la ensalada es la reina del verano. Su éxito no sólo radica en ser el plato fetiche elegido por Carrie Bradshaw y su colección de amigas en la serie Sexo en Nueva York, sino también por ser una preparación fresca, fácil de combinar, rápida, que se puede tomar en cualquier parte y que facilita el cuidado de la línea. Sin duda uno de los puntos fuertes de ladieta mediterrán ...

Esta es una antigua receta proveniente de las tierras de Andalucía. Sobrehúsa es una palabra heredada del latín que significaba derramada por encima. Los primeros textos en los que se tiene constancia de esta receta proceden de un libro de cocina del año 1611 del autor Francisco Martínez Motiño. Originariamente era un plato realizadocon pescado cecial (merluza secada al aire), pero con el tiempo h ...

Aviso, antes de nada, de que esta receta no es apta para las personas a las que no les guste la carne cruda. Yo debo admitir que tuve que echarle valor y probarlo por primera vez hará ya un par de años. Ya que a mi la carne sin hacer, no me gusta nada. Como mucho puedo comer carne al punto tirando a hecha. Pero a lo que iba, me convencieron, ya que el carpaccio de ternera es carne cruda pero corta ...

Según Wikipedia albóndiga es un término procedente del árabe al-bunduqa, la bola y fueron estos quienes enseñaron a los europeos a preparar este guiso de bolas de carne. He querido traer un recopilatorio hecho con mis compañeros de RED Facilísimo de distintas albóndigas, un plato que hoy en día se prepara en las cocinas de casi todo el mundo. De carne, de pescado y vegetales, las hay para todos l ...

Sabor a marHablar de cocina sana no quiere decir en absoluto hablar del clásico pescadito blanco al vapor, a la pancha o al horno, ya que la riqueza de nuestra gastronomía nos permite hacer desde las más tradicionales recetas a las mas innovadoras; siempre que se cuiden las grasas, especialmente las de origen animal.Lo importante es la calidad de los productos que empleamos en nuestros platos diar ...