Si de algo puede presumir cada pueblo, cada ciudad de España, es de contar con una gastronomía peculiar, única y deliciosa. Además de guisos, asados y demás platos salados, los dulces que se extienden por cada uno de los puntos de la Península y las islas son innumerables. Algunos de ellos cuentan con cientos de años a sus espaldas, otros con menos, pero a todos les une el buen sabor de lo elaborado artesanalmente.
En Unquera, una pequeña localidad del este de Cantabria y fronteriza con Asturias, hay unos dulces que nadie que viaje por esos lares puede dejar de degustar. Son unos hojaldres de unos quince centímetros de largo recubiertos de azúcar glas mezclada con almendras. Una verdadera delicia para deleitar nuestro paladar que en esta zona cántabra sigue elaborándose de forma artesana.
¿Por qué se las llama así?
Existen nombres muy curiosos dentro de la gastronomía de nuestro país. Muchas veces no se sabe por qué se atribuyen esas denominaciones a determinadas recetas. En el caso de las corbatas, los expertos explican que el origen de este término se debe a que a estos dulces "se les dio un nudo como elemento decorativo. Así se evitaba la simplicidad a la vista de un dulce hecho a base de hojaldre".
Quien haya probado alguna vez una de estas corbatas, seguro que tiene guardado aún el recuerdo de su espléndido sabor. "Su consumo puede ser solo, como dulce que es, o acompañado de un buen café o un chocolate caliente", nos explican los artesanos pasteleros. Además, es perfecta tanto para tomar en el desayuno o en la merienda. Si eres un amante de lo dulce, seguro que también encontrarás hueco para tomarlas a otras horas.
Ingredientes y elaboración
Si algo caracteriza a las pastas y dulces elaborados en las pastelerías u obradores de los pueblos, como es el caso de Unquera, es el empleo de ingredientes naturales. Los artesanos pasteleros de corbatas El Pindal de la empresa Junco Cantabria S.L., destacan como elementos fundamentales para la elaboración de éstas, ¿la mantequilla y harina de trigo, así como el azúcar, los huevos y la almendra¿.
Estos expertos nos describen los pasos que debemos seguir para elaborar estas delicias de hojaldre:
Se realiza el amasado de la harina.
Se añade mantequilla hasta formar una pasta a la que se le dan tres vueltas. Luego, se pone a enfriar en una cámara frigorífica hasta que alcanza los 6 Cº-8 ºC.
Una vez alcanzada la temperatura deseada, volvemos a dar unas vueltas a la masa y de nuevo repetimos el proceso de introducirla en nevera para alcanzar los grados anteriormente citados.
Tras estos pasos, pasamos a estirar la masa y cortarla en pedazos de unos 15 cm.
A cada uno de esos pedazos, se le hace una especie de nudo y se le añade la mezcla de almendras picadas con azúcar glas.
Por último, tan sólo queda hornear un tiempo aproximado de 20 minutos.
Si viajas al norte de España, no dudes en pasarte por una de las pastelerías artesanas y probar estos originales pasteles. La mezcla crujiente del hojaldre con el azúcar endurecido y la almendra te sorprenderá.