El cayote y sus hebras encantadas

Alcayote
Foto: https://www.eltribuno.com
Cayote o alcayota  es un fruto del continente americano y pertenece a la familia de las cucurbitáceas, por eso es parecido al zapallo, la sandía y el melón.
En Argentina es muy  típico  de la región del Norte y de la región de Cuyo. Es muy fibroso y por fuera es muy similar a la sandía. Sin embargo, a diferencia de ésta no puede comerse así como viene, por eso con él se elabora el dulce.

Es una planta trepadora que crece en un clima templado a cálido y necesita mucho sol.
En la región de Cuyo es más conocido como alcayota, y en el Norte como cayote.
Actualmente también se lo encuentra en varias fruterías de Buenos Aires.
Se lo emplea mucho en la elaboración de empanadillas, colaciones que luego se lo cubre con glacé.

Si vas al norte o a Cuyo es una de los productos a traer o regalar y que están en muchos negocios.
Se lo consume con los ricos quesos de cabra de Salta, de Tucumán.

Preparación del dulce
1- En una placa para horno, cociná el cayote en el horno, por aproximadamente 1 hora y 1/2.
2- Pelalo, sacale la cáscara y cortalo en cuatro.
3- Quitale las semilla y la parte que las rodea. Con paciencia empezá a separar las hebras.
4- Rompé las hebras con las manos.
5- Pesá la cantidad obtenida y en base a eso agregale el 70 % de azúcar.
6- Poné las hebras en un bol con el azúcar y dejá macerar por unos 20 minutos o por un par de horas, con un poco de canela y clavo de olor hasta que la pulpa desprenda jugo.
7- En una cacerola cociná a fuego lento por dos horas o hasta que tenga consistencia de mermelada.

Para preparar las colaciones
1- En un bol mezclá los huevos con el harina
2- Sobre la mesada enharinada amasá muy bien hasta unir los ingredientes.
3- Estirá bien y cortá con un cortapasta redondo y luego con un palote estirá la masa para que quede ovalada.
4- En una placa para horno enmantecada acomodá las tapas de las colaciones.
5- Antes de llevarlas al horno pinchalas en el medio para que se arqueen en la cocción.
6- Cociná en horno moderado entre 5 a 10 minutos.
7- Apagá el horno y dejá secar con la tapa abierta.
8- Untá el dulce de cayote sobre una tapa y cerrá con otra.

Para el glacé
1- En un bol mezclá el azúcar con el limón y el agua caliente.
2- Emulsioná y agregá más azúcar hasta que quede una consistencia fluida.
3- Agregáselas a las tapas y dejá secar.
4- A disfrutar

Fuente: http://elgourmet.com/receta/dulce-de-cayote

¡¡Para nosotros es un placer tenerte como lector apasionado!!

Fuente: este post proviene de Vinos y pasiones, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Con el calor es una excelente idea apelar a las comidas frescas, livianas y fáciles de hacer. Por eso la propuesta viene de parte de una fruta riquísima, el melón. Sale sopa, manos a la obra y a disf ...

Etiquetas: Identidad culinaria

Recomendamos

Relacionado

Cayote dulce

Cayote o alcayota. El cayote pertenece a la familia de las cucurbitáceas (calabaza, zapallo, sandia), planta trepadora Es una receta fácil (como todo dulce). El dulce de cayote es típico del norte argentino. Se lo suele comer como postre con nueces y queso o quesillos del lugar. Ingredientes 1 cayote Azúcar: 50% del peso del cayote, pelado y sin semillas. Suele agregársele clavo de olor, canel ...

Maridajes Recetas y Buen Comer Vinos y Bodegas

Te proponemos una receta super fácil de tarta de peras. Para que puedas disfrutar con el té, el mate o el café. Para que te inspires y la hagas. Ingredientes Para la masa – 100 grs. de manteca – 1/4 de taza de azúcar – 1 cucharita de polvo para hornear – 1 huevo – 200 grs. de harina común – Ralladura de limón o naranja Para el relleno –  Peras 3 – 10 ...

Dulces Recetas Dulces caseros ...

1 o 2 cayotes enteros Clavo de olor 1/2 kilo de azúcar por cada kilo de cayote Antes de comenzar a preparar el dulce, se deben pesar los cayotes enteros para poder calcular la cantidad de azúcar que necesitaremos. Luego pelaremos el cayote. La manera más sencilla es calentar el horno, colocar el cayote y dejarlo un ratito, así será muy fácil desprender la cáscara. Procedemos a desmenuzarlo con los ...

Maridajes y Recetas

Te compartimos la receta de un clásico de nuestra pastelería. Esta tarta cuando era adolescente la hacía mucho y nos encantaba a todos. Luego de muchos años (la adolescencia la dejé atrás hace un tiempo) volví a hacerla con la ayuda de Agustín. Nos basamos en la receta de Mauricio Asta para el Gourmet. Hacela, te va a encantar. Cómo siempre decimos, es organizarse, dedicar un poco de tiempo y el ...

recetas de primeros empanaditas de chiverre miel de chiverre ...

En semana Santa es tradición en mi país Costa Rica, realizar varios platillos, entre ellos las empanaditas de chiverre. El chiverre es una especie de calabaza, de corteza verde muy claro cuando ya está listo y de pulpa blanca. En Argentina y en Chile se le conoce como alcayota, en España como cidra cayote, en México como chilacayote, Venezuela cabello blanco, menciono solo algunos países para que ...

Recetas y Buen Comer

¡¡Qué delicia que es el flan casero!! Animate a esta receta. Hacete de un tiempo y sacate de la cabeza la idea que es difícil. Este flan lo hizo Agustín, yo colaboré en algunos detalles. Nos inspiramos en la receta de Jimena Monteverde, de su libro: “Cualquiera puede cocinar.” Sólo organizate, disponé de tiempo y te va a salir muy rico. Ingredientes – 8 huevos – 1/2 litro d ...

Recetas carne vacuna mostaza de Dijon ...

Seguramente ustedes estarán pensando que ésta no es una receta para la hora del té, y tienen razón, pero hace un tiempo vi en un programa de la BBC a la señora Mary Berry preparar una exquisita Carne a la Wellington (receta típica de la cocina inglesa). Entonces me decidí a sorprender a mi familia con este plato obteniendo un excelente resultado; de hecho, lo preparo bastante seguido porque es muy ...

Carnes Recetas Trucos ...

Los burritos son una receta originaria de México perfecta para almuerzos o cenas. Además resuelve muy bien las viandas del cole o el trabajo. Se hace fácil y es rendidora. Si te sobró algún ingrediente de otra receta es la oportunidad de aprovecharlo y lo sumas al burrito. Son ideales para un festejo, los podés hacer con tiempo y calentarlos antes de servir. Los burritos son un comodín en la cocin ...

Postres Recetas Recetas dulces ...

¡Qué rico y hermoso es nuestro protagonista de hoy! Fuente de inspiración para numerosas obras de arte y literatura a lo largo de la historia, para nosotros el milhojas de crema pastelera es realmente una obra de arte.  Su base es la masa de hojaldre, y ese paso es lo único que puede ser trabajoso porque después, la receta en sí es super fácil y rápida. Si son muy dulceros preparense porque no van ...