La eritrosina (colorante alimentario E-127) y el cáncer de tiroides

Este colorante alimentario de origen sintético y preferentemente utilizado por la industria alimentaria europea para dar una tonalidad rojizo-violeta a sus productos, comienza a mostrar síntomas de debilidad en favor de los detractores del uso de todo tipo de colorantes, tanto artificiales como naturales.

Conocidos desde la antigüedad, el uso de estos aditivos en alimentos, ha sido relacionado tradicionalmente con el fraude y el enmascaramiento de las tonalidades reales que éstos presentan.

Quién no ha pensado en alguna ocasión que la carne aliñada previamente procesada, que toma de la vitrina de un supermercado, peca cuando menos de un pelín de falta de frescura.

Antecedentes relacionados con la eritrosina:

La necesidad de acogerse a la directrices europeas en materia sanitaria obligó a Noruega en 2001 a levantar la prohibición sobre el uso de este colorante, así como sobre todos los productos elaborados a partir de alquitrán de hulla y derivados, impuesta desde 1978.

En EE.UU, la FDA prohibió el uso de su forma líquida en la síntesis de cosméticos y fármacos, y pese a que su aplicación en industria alimentaria es completamente legal (en forma de polvo o grano –Colorante Red Nº 3-), la utilización de este colorante ha quedado en desuso en favor del Rojo Allura AC, prohibido en la Unión Europea por tratarse de un colorante de tipo Azo.
Presente en frutas confitadas (cerezas de cóctel), decoraciones y revestimientos (pastelería final), helados, goma de mascar y productos cárnicos (chorizo); éste compuesto organoyodado ha sido relacionado con la aparición de cáncer de tiroides en estudios con ratas. Esta alteración tiroidea puede deberse según algunos autores a la liberación del yodo contenido por degradación térmica. En base a estudios análogos, durante los tratamientos médicos con yodo radioactivo, se recomienda evitar los alimentos que contienen el E-127, así como cualquier otro que pueda aportar yodo a través de la dieta.

Pese a que las autoridades sanitarias europeas, consideran seguro el uso de la eritrosina en industria alimentaria y fijan una ingesta diaria máxima de 0.1 mg/Kg de masa corporal, no sería la primera vez que tras años de complacencia, nuevos estudios hacen dar marcha atrás a la EFSA y prohibir tajantemente el uso de un aditivo de uso común.

Algo parecido ocurrió años atrás con la entrada en vigor del Reglamento 884/2007, de 26 de julio de 2007, de la Comisión, relativo a las medidas de emergencia para la suspensión del uso de E-128, Rojo 2G como colorante alimentario. Tras una revisión de los aditivos empleados en el ámbito comunitario, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria anunció que el colorante alimentario Rojo 2G o E-128, que se añade a algunas salchichas y carne de hamburguesas, puede provocar cáncer.

Relacionado con el déficit de atención en niños (TDHA), potenciales consumidores de productos coloreados (helados, golosinas, dulces), la eritrosina inhibe la acción de la pepsina y puede comportarse como un xenoestrógeno (estrógeno sintético), capaz de distorsionar el proceso reproductivo natural en los seres vivos.

Fuente: este post proviene de La Vida al Vapor, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Deliciosas natillas de huevo: un postre irresistible para endulzar tus sentidos Las natillas de huevo son un postre clásico y sencillo que no puede faltar en tu repertorio culinario. Su textura suave ...

Deliciosa opción vegetariana: aprende a preparar una hamburguesa de lentejas irresistible Deliciosa opción vegetariana: aprende a preparar una hamburguesa de lentejas irresistible en el contexto de R ...

Deléitate con estas deliciosas recetas de bacalao fáciles y rápidas ¡Deléitate con estas deliciosas recetas de bacalao fáciles y rápidas! El bacalao es un pescado muy versátil que se puede preparar d ...

¡Deliciosos aperitivos navideños para sorprender a tus invitados! ¡Deliciosos aperitivos navideños para sorprender a tus invitados! Preparar una mesa llena de sabor y color durante las fiestas navide ...

Etiquetas: blogComer sin miedo

Recomendamos