Fue un rato muy agradable, en un enclave ideal, un hotel precioso, ubicado en pleno corazón de la ciudad, en el paseo de la Castellana, el cual fue totalmente reformado en 2019 y su diseño y estilo está inspirado en las Meninas de Velázquez y el Siglo de Oro Español.
Un hotel que deja huella y en el cual se respira buen gusto y amabilidad, además añade a su oferta gastronómica, un restaurante llamado Leña, un steackhouse del grupo del chef Dani García, creado para romper estereotipos. madrid.regency@hyatt.com
El postre propuesto ha sido una mousse de pistacho, fresa y sablé. Todo ello regado con AOVE Sierra Mágina y acompañado por vino blanco Verdejo & Riesling
Vamos a ir recorriendo como siempre la geografía española, para deleitarnos con los mejores productos que siempre son saludables y como no, respetuosos con el medio ambiente.
Comenzamos por Murcia y el vino blanco Baronesa San Bronte, una empresa vinícola familiar, de tradición, se trata de un vino blanco de autor, original, con las variedades de uva verdejo riesling.
De recolección nocturna, sin aditivos, sostenible, procede de un terreno rocosa y calizo. En nariz, es potente con notas de manzana verde, pera de San Juan, flores blancas con un toque cítrico. Un vino delicioso a tomar en cuenta. www.baronesasanbronte.com
Ahora nos vamos a Jaén, con el aceite AOVE C.R.D.O. Sierra Mágina. Qué les puedo decir de este aceite espectacular, elaborado con aceituna 100% picual de octubre de 2021. La comarca cuenta con 60.000 hectáreas de olivar, que producen 32.000 toneladas de aceite de oliva.
Hay 23 entidades inscritas en el Consejo regulador, con 50 marcas activas. En la cata se nota, amargor y picor moderado, tiene un color verde intenso con notas de tomatera, hierba fresca recién cortada, alcachofa, almendra verde. Alto contenido en polifenoles muy beneficiosos para la salud. www. sierramagina.org
Ahora, toca el turno a Olot, Girona, con Brenda Escrivá, queso rulo de cabra con ceniza de volcán de la Garrotxa, proviene de la elaboración artesanal desde el método tradicional, uno de los quesos de rulo está hecho con trompetas de la muerte y el otro con algas del Delta del Ebro, son verdaderamente únicos y deliciosos.
Tienen una coagulación láctica con menos cuajo, la ceniza del volcán en la corteza actúa como conservante natural tal y como se hacía en el medioevo. https://www.brendaescriva.com
Gracias a la acuicultura, podemos disfrutar todo el año de estas delicias. www.corvinarex.com
Ahora un poco de carne. ECOBOVIS, de Campos de Orgaz- Toledo, se trata de una pequeña ganadería ecológica familiar, 100%sostenible, Certificadora CAAE y más de 300 hectáreas, la agricultura se realiza mediante la siembra directa de sus campos.
Para incrementar la materia orgánica y mejorar la estructura del suelo, aprovechan al máximo los recursos hídricos y minimizan las emisiones de CO2 a la atmósfera. Es una carne espectacular con todas las propiedades, como consecuencia del sistema completamente ecológico y natural. https://ecobovis.es
Ahora vamos a Albacete, con los pistachos ecológicos Maná, Villarrobledo, Albacete. Es una empresa familiar basada en la economía agrícola durante generaciones. Cultivan, recogen, procesan y comercializan un pistacho exquisito con el arte del Feng Shui y todo el mimo del que son capaces. Contienen muchísimas propiedades, regulan el colesterol, el estrés, combate la obesidad, es rico en hierro, potasio y es recomendable para controlar la tensión arterial. Son nutritivos y super sanos. www.pistachosmana.es
Gracias Pilar por un evento tan agradable, repleto de amabilidad, sabores, calidad y respeto por el medio ambiente. Fue un placer estar allí y gracias también a todas las personas que lo hicieron posible.