El Mildiu es un endoparásito del reino protista originario de América que provoca en plantas la enfermedad de mildiú o mildio. Este parásito da forma a un chromista, o sea un grupo de organismos ecuatoriantes pertenecientes a la familia de lo peronosporáceos al igual que un moho. Mildiu también se usa para dar nombre a varias enfermedades de tipo criptogámicas que atacan a las plantas como las espinacas, cebollas, tomates, lechugas, o patatas entre otras, esta se propaga por esporas y se manifiesta en las hojas con unas manchas verdosas, amarillentas o marrones con una ligera capa de pelusa de color gris o blanca muy similar al moho, esta enfermedad puede producir la caída de estas hojas, incluso afecta a algunos tallos, reduciendo la producción de la planta.
Quizás el Mildiu más reconocido sea el Plasmopara viticola que es el que ataca a la vid (vitis vinifera). La enfermedad necesita unas condiciones para que aparezca, para ello necesita temperaturas superiores a los 25ºC. y periodos de lluvia, esto quiere decir que puede aparecer durante primaveras húmedas no muy frías o veranos lluviosos, estas son condiciones idóneas no solo para que se haga presente, sino también para su reproducción, siendo capaz de sobrevivir al invierno si este es suave. Al ser un endoparásito, la planta no muestra signos de presencia hasta que ya está del todo enferma, a veces es confundido con el oidio, otra enfermedad muy habitual en la vid.
Para prevenir la enfermedad se acostumbra hacer uso de Oxicloruro de cobre, cimoxalino, folpet y si la planta ya está infectada, para curarla usaremos Cimoxalino+folpet+fosetil.
Fuente: este post proviene de Gastronoming, donde puedes consultar el contenido original.
Grasas hidrogenadas, calorías vacías, bajos en fibra, azúcares de rápida absorción, nitritos, aceite de palma, alto contenido en sodio… Estas palabras son fáciles de encontrar dentro de los comp ...
Los platos más tradicionales italianos o los platos de pasta de casa, los de siempre, ni dejan de sorprendernos ni lo harán. A la pregunta ¿Cómo es posible que tan pocos y básicos ingredientes nos den ...
El Pepito de ternera es uno de los bocadillos clásicos y más populares de España. Algo tan simple como unos filetes de calidad de ternera entre un pan crujiente estilo baguette no pueden defraudar a n ...
En poco menos de 30 minutos vas a tener de cero a cien un plato casero y tradicional de la gastronomía China en tu mesa, con muy poco esfuerzo y mucho sabor. Este Pollo salteado con salsa de judías ne ...