El rancho aragonés es un guiso con historia, con carácter y lleno de matices, de esos que saben a reuniones en familia y tradición. Un plato que ha alimentado a generaciones y que sigue siendo una apuesta segura cuando se quiere comer bien.
Si me acompañas, te cuento PASO A PASO, cómo prepararlo. Y si te quedas hasta el final, lo compartimos con un aragonés muy especial
¿Qué es exactamente el Rancho Aragonés?
AnunciosEl Rancho Aragonés es un plato típico de Aragón que se ha ido transmitiendo de unos a otros a lo largo del tiempo. Tiene sus raíces en la cocina popular, aquella que aprovechaba los ingredientes disponibles en el campo y los transformaba en un guiso delicioso y nutritivo.
Su nombre, Rancho, hace referencia a los guisos comunitarios que se preparaban en grandes cantidades para alimentar a muchas personas, ya fuera en el campo, en el ejército o en reuniones familiares.
Anuncios
Ingredientes del Rancho Aragonés
Carnes:1 pierna de cordero troceada
tajadas de pollo o carne de caza
Verduras y sofrito:
1/2 pimiento rojo
1/2 verde
1/2 amarillo
1/2 cebolla morada
1/2 cebolla blanca
1 tomate rallado
4 dientes de ajo.
Anuncios
Otros ingredientes:
75 ml de vino tinto
700 g de patatas (chascadas)
150 g de arroz
laurel
hierbas aromáticas
agua
sal
pimienta
Video Receta: Cómo hacer Rancho Aragonés
Si prefieres seguir esta receta con una explicación más visual y detallada, no te pierdas el video que he preparado para ti en mi canal de YouTube. En él, te muestro cada paso de esta receta y algunos consejos adicionales.Suscríbete a mi canal de YouTube
Cómo hacer Rancho Aragonés paso a paso
1⃣ Dorar las carnes:
AnunciosEmpezaremos la elaboración sellando las carnes, que debemos tener limpias y salpimentadas. Este guiso admite gran variedad de carnes, de hecho el tipo de carne varía dependiendo de la versión de la receta que sigamos. Se puede utilizar cordero, cerdo, pollo o carnes de caza.
Independientemente de las que empleemos, es importante que las cocinemos simplemente hasta dorarlas por fuera y a fuego fuerte. En caso de utilizar pollo podemos, además, sellarlo a la vez que doramos unos dientes de ajo.
2⃣ Preparar el sofrito:
En la misma cazuela pochamos las cebollas y los pimientos, ambas verduras troceadas muy finitas. Les añadiremos una pizca de sal para que suelten su dulzor y dejaremos que se cocinen hasta que estén tiernas.
En este punto incorporaremos también tomate rallado o triturado y, a fuego suave, lo dejaremos reducir hasta tener un sofrito concentrado. Ahora regaremos con una vaso de vino (podemos utilizar vino tinto o blanco, dependiendo de la intensidad que queramos darle al guiso).
3⃣ Añadir carne y patatas
Bajamos de nuevo el fuego, devolvemos la carne a la cazuela y mezclamos bien con el sofrito. Agregamos también unas patatas chascadas, es decir, en vez de cortarlas completamente con el cuchillo, las romperemos antes de llegar al final del corte. Añadimos laurel y hierbas aromáticas al gusto.Anuncios
Cubrimos con agua caliente y salamos a nuestro gusto.
4⃣ Cocción e Incorporación del arroz
Llevamos a ebullición. En cuanto el caldo rompa a hervir despumamos y continuamos la cocción del guiso a fuego medio-suave durante unos 20-25 minutos. A partir de aquí iremos comprobando la textura de las patatas, buscamos que estén algo tiernas, pero no completamente hechas, puesto que aún nos falta un ingrediente más para finalizar la cocción.Con las patatas en este punto añadimos el arroz y cocinamos 17 minutos más.
Finalmente probamos el punto de sazón, rectificamos si es necesario y espolvoreamos perejil fresco.
Preguntas frecuentes sobre el Rancho Aragonés
1. ¿Qué tipo de arroz es mejor usar?
Para que el Rancho Aragonés tenga la textura perfecta, lo ideal es usar arroz redondo, ya que absorbe mejor los sabores del caldo sin perder su cremosidad.Consejo: Si prefieres un arroz más suelto, puedes optar por un arroz de grano medio, pero evita los arroces largos tipo basmati, ya que no logran la misma integración con el guiso.
2. ¿Puedo cocinarlo en olla rápida?
Sí, aunque el fuego lento siempre será el secreto de un guiso perfecto, puedes acelerar el proceso con una olla rápida.Cómo adaptarlo:
Carne y patatas: Reduce el tiempo de cocción siguiendo las recomendaciones del fabricante de tu olla.
Arroz: Añádelo después, cuando destapes la olla, y deja que termine de cocinarse a fuego suave durante 15-17 minutos más.
3. ¿Cuánto tiempo se conserva?
Dura 3 días en la nevera en un recipiente hermético. También se podría congelar, pero ten en cuenta que el arroz cambia de textura al descongelarse. Si planeas congelarlo, puedes apartar una porción antes de añadir el arroz y cocinarlo cuando lo vayas a comer.El Rancho Aragonés es un plato que sabe a tradición, a fuego lento, a generaciones que han aprendido y enseñado en la cocina. Cada guiso tiene una historia, y cada historia se disfruta más bien compartida, así que me he dejado llevar por la curiosidad de con quién compartiría yo este plato. Por supuesto, contigo y además, con un ilustre aragonés: Francisco de Goya. Gran pintor y hombre de carácter inconformista, nunca dejó de cuestionar, de evolucionar y de crecer. Porque como él decía y pintaba: Ú . (Nombre de dibujo e inscripción del Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G). Y, ¿tú con quién compartirías este plato?
Rancho aragonés: El Guiso Tradicional Que Quizás No Conocías (Pero Deberías)
Rancho Aragonés: un guiso con historia, tradición y mucho sabor. ¡Mira la receta, paso a paso y con vídeo!
Plato Plato principal, plato tradicional
Cocina Española
Keyword GUISOS, rancho
Author CARMEN.
Ingredients
1 pierna de cordero troceada
tajadas de pollo o carne de caza
1/2 pimiento rojo
1/2 verde
1/2 amarillo
1/2 cebolla morada
1/2 cebolla blanca
1 tomate rallado
4 dientes de ajo.
75 ml de vino tinto
700 g de patatas chascadas
150 g de arroz
laurel
hierbas aromáticas
agua
sal
pimienta
Video
Más recetas de guisos caseros
Anuncios
Anuncios
Si preparas la receta, mándame una foto de tu plato final. Me encantará ver tu versión y, si a tí te apetece, compartirla con mi comunidad. Intentemos que más personas descubran lo fácil y divertido que es cocinar. #amimaneracocinando
Receta de COCINANDO a mi manera.