Isabel, con toda la pasión y convicción con la que cuenta todos sus proyectos, nos relató toda la historia del orujo en Liébana y cómo su familia fue la primera en conseguir comercializar un orujo conforme a las directrices legales en cuanto a instalaciones fijas, no itinerantes, así como otras mil curiosidades.
El orujo es un destilado que se consigue a partir del hollejo de la uva, las partes sólidas que no se pueden aprovechar para la elaboración de vino.
En esta bodega destilan de forma tradicional, es decir, usando alquitaras. Concretamente tienen 24 y verlas en funcionamiento es todo un espectáculo. Se aprecia todo el calor generado y se puede ver cómo el orujo va saliendo gota a gota, en un proceso muy lento en el que se tarda unas 12-14 horas en producir 10 litros de orujo en una alquitara.
Finalmente degustamos algunos de los productos que elaboran, entre ellos especial mención al “Orujo Especial”, un aguardiente de alta gama que merece mucho la pena probar.
Además desde hace no mucho también elaboran destilados ecológicos bajo la marca Justina de Liébana (aguardiente de orujo y licores de fresa, arándanos y limón, este último para mí el más espectacular de todos), muy atractivos tanto al paladar como al ojo por su cuidada estética, y si no mirad en detalle las fotos, esas frases lo dicen todo:
Comercializan sus productos en vinotecas, tiendas especializadas y numerosos restaurantes, incluido alguno con Estrella Michelín y además los cócteles a base de orujo ¡están de moda!
Si tenéis ocasión no dudéis en visitarles, sobre todo en esta época de destilación, os aseguro que merece la pena.
Bocados de Mundo
The post Visita a bodega Orulisa, “Orujo de Los Picos” appeared first on Bocados de Mundo.